Ir al contenido principal

¿Que es la Claustrofobia? síntomas, causas y tratamiento




La claustrofobia es una fobia muy frecuente ya que gran número de personas la padece,
esta dentro de los  trastornos de ansiedad.  y que se caracteriza por el temor a los espacios cerrados.
La persona siente miedo de lo que puede ocurrirle en esos espacios, generalmente es miedo a morirse o a esta solo.
Al igual que todas las fobias, la claustrofobia se manifiesta con síntomas físicos, es decir que la persona siente cambios en su cuerpo, ante el miedo, el organismo reacciona porque se siente en peligro, a diferencia de las situaciones reales, como por ejemplo estar en un accidente o sufriendo un robo, en este caso el peligro es imaginario, la persona percibe un peligro irreal y lo magnifica, por eso su cerebro responde como si se tratase de un peligro real.

síntomas

-sensación de asfixia o de ahogo. La persona siente que se le cierra la garganta y le cuesta respirar, su ritmo cardíaco aumenta y también los niveles de adrenalina suben.

-Sudoración, sobretodo en las palmas de las manos. Sienten escalofríos, puede haber temblores, la persona comienza a sofocarse y a sentir una sudoración fría que la recorre por todo el cuerpo, no puede controlarlo y pueden bajar los niveles de presión arterial.

-Mareos.La persona siente inestabilidad, puede tener visión borrosa y hasta puede llegar a sufrir algún desvanecimiento.

-Ataques de pánico.La sensación de miedo es tan intensa, aumenta tanto la ansiedad,
 que puede desembocar en un ataque de pánico

-taquicardia, aumento del ritmo cardíaco.

-Reducción de posibilidades laborales y alteración de la vida social,es decir que  el miedo causa deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes 

-tener limitados los movimientos. La persona siente que no puede moverse, puede llegar a paralizarse debido al miedo tan intenso que padece.

-respiración entrecortada.Falta de aire. Al hiperventilarse, la persona comienza a respirar de forma entrecortada.

-Alteración de la percepción, ver los espacios cerrados como más pequeños o estrechos de lo que en realidad son.

-Factores genéticos,Hereditarios

Trastornos de conducta: gritar, entrar en crisis abrir puertas o ventanas, evitar ascensores, buses etc, los trastornos de conducta pueden llegar a que la persona no pueda ir a trabajar porque tiene que subir en ascensor a un piso alto, o que evite ir a reuniones por miedo al encierro o a pasar verguenza si se le desencadena una crisis.

Causas

-Vivencia de una experiencia traumática de encierro, es probable que al volver a vivir una situación similar, los recuerdos desencadenen la reacción de ansiedad descontrolada.

-Mal manejo de la ansiedad y del estrés


Diagnóstico diferencial

Estos son algunos otros trastornos, que pueden provocar sensaciones similares a la claustrofobia, pero  no son lo mismo.

Agorafobia: significa sufrir fobia a los espacios. No importa que sean abiertos o cerrados. En este caso la persona siente pánico de no poder salir de tal espacio. Es más complejo que la claustrofobia, pues a la persona le cuesta mucho más llevar una vida “normal”.

Trastornos post-traumáticos: en este caso la persona experimenta el miedo ante un espacio cerrado o ante otras situaciones o lugares como consecuencia de una mala experiencia. Es distinto a la fobia, pues el miedo no tiene el mismo origen. Incluso los tratamientos para uno y otro caso, son completamente diferentes. ver Trastorno por estrés post-traumático

Episodios paranoicos: si bien los síntomas pueden ser similares, la base del problema es completamente distinta. En las paranoias, el miedo o la necesidad de huir está vinculada a otras personas. En este caso es el miedo a lo que esas otras personas pueden hacer, es el terror a ser observado o perseguido.

Dado que estos casos pueden presentar síntomas casi idénticos, un diagnóstico correcto debe ser hecho por un profesional.

Tratamiento

Se recomienda la psicoterapia congnitiva-conductual, en la que se trata de  enfrentar el estímulo y modificar las conductas, esto es ir exponiéndose de a poco a lo que causa el temor y gradualmente ir superandolo.
 El uso de algunos psicofármacos, básicamente son ansiolíticos que tienen efecto sobre el sistema nervioso central, reduciendo la sensación de ansiedad gracias a la recaptación de la serotonina.
Las Técnicas de relajación y las terapias grupales también ayudan mucho al control de esta fobia 
y sobretodo, el diagnóstico a tiempo, acudir lo más temprano posible es fundamental para un buen pronóstico.


Laura Maffia

Quizás te interese

ATAQUE DE PANICO AGORAFOBIA

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Que es el autismo

  El autismo , e s un trastorno psicológico que se caracteriza por la intensa concentración de

Como hacer para que un hombre te extrañe y piense en ti

 Como hacer para que un hombre te extrañe y piense en ti  Si sientes que tiene un poco interés hacia ti, que  no te escribe con frecuencia, o si siempre eres la  que le escribe primero. Quieres que te piense y  que te busque, cuando no estás con él. Entonces   este vídeo es para ti, te voy a revelar tres tips  fundamentales, que el 99% de las mujeres no lo  aplican bien. Y que te harán reflexionar sobre  tu forma de actuar con él. Porque muchas veces  un hombre puede estar involucrado emocionalmente  contigo, pero por tu forma de actuar, siente que  no necesita demostrarlo. 

La verdadera grandeza consiste en hacer que todos se sientan grandes

Las personas que poseen grandeza, no hacen sentir al otro inferior, muy por el contrario, son grandes porque son humildes, bondadosos, respetuosos con los demás, solidarios, esa es la única manera de crecer, de tener un gran espiritu y un alma enorme. «Procura ser tan grande que todos quieran alcanzarte y tan humilde que todos quieran estar contigo»  COHELO, PAULO Dentro de cada uno de nosotros hay grandeza, y esa grandeza no solo desea con ardiente pasión mostrarse, salir y brillar, también es la luz que guía a otros en el camino de hacerse grandes. El ego inseguro no sabe apreciar la grandeza, y por eso ante su presencia surge la sensación de su menor valía. Y lejos de tomar consciencia de lo que realmente pasa, responsabilizamos a la grandeza de la otra persona de hacernos sentir inferiores.  La insatisfacción por no mostrar nuestra grandeza nos lleva a impedir la grandeza de los demás, nos hace tener    EGOISMO   y nos conduce a malgastar nuestra energía ...

¿como es una persona infiel?

La infidelidad es un concepto que ha continuado igual desde hace años, se trata de estar con otras personas diferentes a tu pareja. Pero también hay parejas distintas en las que es de