Ir al contenido principal

Ritmo circadiano




Los ritmos circadianos (del latín circa, que significa 'alrededor de' y dies, que significa 'día')
o ritmos biológicos son oscilaciones de las variables biológicas, es el ciclo de oscilación entre el sueño y la vigilia.
Son los procesos que se reiteran cada 24 horas aproximadamente (su periodo está estimado entre 20 y 28 horas). Se les conoce también como nictemerales, estos ritmos estan relacionados a la rotación de la Tierra y a la variación de la luz, temperatura, etc. Son basicamente metabólicos, relacionados con el sistema endocrino u hormonal.
El ritmo sueño-vigilia tiene es de mucha importancia en el hombre al igual que en los animales, así se confirma cómo el reposo y la actividad determinan variaciones en la temperatura corporal,la excreción de orina, la presión sanguínea, el ritmo respiratorio, el cardiaco, etc., disminuyendo  durante el sueño.   
El ritmo terrestre es el más importante porque al ser responsable del día y de la noche, dependen de el, todos los ritmos vitales asociados a la luz-oscuridad y vigilia sueño. Es el que genera los ritmos circadianos  
Los ciclos circadianos han sido muy estudiados y pueden sincronizar a los ritmos ambientales que posean un valor de periodo entre 20 y 28 horas, como por ejemplo los ciclos de luz y de temperatura. Los ritmos circadianos son endógenos y tienen una relación de estabilidad con estos ciclos externos, alargando o acortando su valor de periodo e igualándolo al del ciclo ambiental. 

tienen las siguientes características:

-Son endógenos, y persisten sin la presencia de claves temporales.
-En condiciones constantes tienen una oscilación espontánea con un periodo cercano a las 24 horas (por eso el nombre circadianos).
-En oscilación libre o espontánea, habitualmente el período para especies diurnas es mayor de 24 horas y para especies nocturnas el período es menor a las 24 horas
-La longitud del periodo en oscilación espontánea se modifica muy poco  o casi nada al variar la temperatura, es decir que tienen mecanismos de compensación de temperatura.
-Se suelen sincronizar con los ritmos ambientales que posean un valor de periodo cercano a 24 horas, como son los ciclos de luz y de temperatura.
-El ritmo se desorganiza bajo determinadas condiciones ambientales como por ejemplo la luz brillante.

Los ritmos circadianos son regulados por relojes circadianos, estructuras de complejidad distinta según el organismo del que se trate.
El conocimiento de esta periodicidad de los fenómenos naturales y ambientales de los ritmos circadianos data de épocas muy antiguas de la historia de la humanidad, y el tiempo y la variación periódica de los fenómenos biológicos en la salud y en la enfermedad tenían un lugar de privilegio en las doctrinas de los médicos de la antigüedad. Estos conceptos fueron recopilados y verificados con observaciones de los naturalistas griegos.  Aristóteles por ejemplo escribe sobre la periodicidad del sueño, centrándolo en el corazón, más tarde se centraría en el cerebro. 
Hechos como la floración en las plantas, la reproducción estacional de los animales, la migración de las aves, la hibernación de ciertos mamíferos y reptiles, fenómenos conocidos para el hombre, fueron al comienzo considerados como meras consecuencias de la acción de factores externos y astronómicos.
hace varios siglos se conocen los ritmos circadianos, pero apenas en la década de los años 1960 surge el término circadiano, a partir de allí empieza la cronobiología o estudio formal de los ritmos biológicos temporales tanto diurnos y semanales como anuales.
                                                            Laura Maffia

Quizás te interese
TRASTORNOS DEL SUEÑO TRASTORNO NEUROCOGNITIVO LEVE

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Que es la Claustrofobia? síntomas, causas y tratamiento

La claustrofobia es una fobia muy frecuente ya que gran número de personas la padece,

Que es el autismo

  El autismo , e s un trastorno psicológico que se caracteriza por la intensa concentración de

Como hacer para que un hombre te extrañe y piense en ti

 Como hacer para que un hombre te extrañe y piense en ti  Si sientes que tiene un poco interés hacia ti, que  no te escribe con frecuencia, o si siempre eres la  que le escribe primero. Quieres que te piense y  que te busque, cuando no estás con él. Entonces   este vídeo es para ti, te voy a revelar tres tips  fundamentales, que el 99% de las mujeres no lo  aplican bien. Y que te harán reflexionar sobre  tu forma de actuar con él. Porque muchas veces  un hombre puede estar involucrado emocionalmente  contigo, pero por tu forma de actuar, siente que  no necesita demostrarlo. 

La verdadera grandeza consiste en hacer que todos se sientan grandes

Las personas que poseen grandeza, no hacen sentir al otro inferior, muy por el contrario, son grandes porque son humildes, bondadosos, respetuosos con los demás, solidarios, esa es la única manera de crecer, de tener un gran espiritu y un alma enorme. «Procura ser tan grande que todos quieran alcanzarte y tan humilde que todos quieran estar contigo»  COHELO, PAULO Dentro de cada uno de nosotros hay grandeza, y esa grandeza no solo desea con ardiente pasión mostrarse, salir y brillar, también es la luz que guía a otros en el camino de hacerse grandes. El ego inseguro no sabe apreciar la grandeza, y por eso ante su presencia surge la sensación de su menor valía. Y lejos de tomar consciencia de lo que realmente pasa, responsabilizamos a la grandeza de la otra persona de hacernos sentir inferiores.  La insatisfacción por no mostrar nuestra grandeza nos lleva a impedir la grandeza de los demás, nos hace tener    EGOISMO   y nos conduce a malgastar nuestra energía ...

¿como es una persona infiel?

La infidelidad es un concepto que ha continuado igual desde hace años, se trata de estar con otras personas diferentes a tu pareja. Pero también hay parejas distintas en las que es de