Ir al contenido principal

síndrome de Wendy


Este síndrome se podría definir como un conjunto de conductas que realiza la persona
afectaba por miedo a ser abandonada o rechazada, necesita continuamente resignificar el amor y apoyo de su entorno, por lo tanto no titubeará en hacer cualquier actividad que crea del agrado de ellos, por la necesidad de aprobación y reconocimiento. No es considerado una patología clínica como tal, pero sí es cierto que con el tiempo puede ocacionar ciertos desajustes y sufrimientos en el individuo que lo padece.Se da con mayor frecuencia en mujeres que en hombres.

Las consecuencias emocionales

Burnout (estar quemado) La falta de tiempo para si mismas es habitual ya que constantemente estan satisfaciendo necesidades de los demás, esto tiene como consecuencia habitual que se sientan agotadas y al límite.
Con el paso del tiempo se empieza a sentir tristeza y soledad, y ya nada les satisface, la frustración se hace presente y cobra un lugar de preponderancia.
Depresión y ansiedad, sienten que no llegan a hacer todo lo que se proponen y sobre todo hay una sanación de vacio, sienten que su entorno no ayuda y no agradece lo suficiente todo lo que hacen por ellos. 
Conflictos con la pareja, la desigualdad entre el que se ocupa de todo y el que se deja llevar es enorme y crea roces y reclamos constantes, que pueden desencadenar en una ruptura.

Una pregunta frecuente es si el síndrome de Wendy va unido al de Peter Pan

La respuesta es que no necesariamente, aunque es más fácil que exista un o una “Wendy” si hay un “Peter Pan” revoloteando en la familia, ya que se complementan perfectamente, Piter pan encontrará en Wendy, la víctima perfecta de la que aprovecharse y que pueda satisfacer sus necesidades y carencias en tiempo y forma.

síntomas

Para que sea considerado el síndrome de Wendy debe existir un gran temor al abandono y perdurar en el tiempo.
-Gran perseverancia en hacer las cosas por la otra persona.
-Ponerse como objetivo principal de su vida hacer feliz a la pareja o a su entorno.
-Disculparse permanentemente por aquello que no ha podido o sabido hacer.
-Sentirse totalmente imprescindible.
-Ponerse como objetivo principal de su vida hacer feliz a la pareja o a su entorno.
-Disculparse permanentemente por aquello que no ha podido o sabido hacer.
-Gran necesidad interna de cuidar de los demás, esta es una forma de no pensar en si misma y no ver sus propias carencias.
-Estar convencida de que el amor es resignarse y sacrificarse siempre en post del otro.
-Gran necesidad interna de cuidar de los demás, esta es una forma de no pensar en si misma y no ver sus propias carencias.
-Estar convencida de que el amor es resignarse y sacrificarse siempre en post del otro.
-Evitar a toda costa que los demás se enfaden, ya que no pueden soportar un enojo, se sienten responsables y culpables.
-Convertirse en padre o madre de la pareja.



tratamiento

Lo principal es que el individuo pierda el miedo a ser abandonado y que relacione el amor con satisfacer al otro en todo momento.
- El terapeuta apuntará a hacerle ver como ha sido su comportamiento a lo largo del tiempo, para que sea consciente de que el temor a no ser amado domina su vida y sus relaciones interpersonales.
-Enseñarles a ser asertivos
-La mayoría de los afectados por este síndrome piensan, que si se esfuerzan mucho por el bienestar de la otra persona, le demostrarán su amor infinito y que son imprescindibles y de esta manera evitarán el ser abandonados, es muy importante que esta idea insana de amar y sentirse amados basada en la satisfación y la necesidad sea eliminada definitivamente de la mente del paciente con la ayuda y la guía del terapeuta.
-Comprender que hacerse cargo de las responsabilidades y deberes de otros es dañino para ambas partes y esta actitud se relaciona con la dependencia enfermiza y no con el amor saludable.
-Es necesario el salir de una vez por todas del círculo vicioso en el que se haya metido, para ello es de suma importancia que el paciente aprenda a decir que no sin sentir culpa y a delegar tareas en otras personas.
-Ayudarles a re-establecer relaciones equitativas con los demás, en donde haya empatía de ambas partes, y que quede claro la diferencia entre amar y satisfacer.
-Aumentar la autoestima es fundamental para que la persona sienta que vale por lo que es y no por lo que hace.

Laura Maffia

Quizás te interese
SINDROME DE PETER PAN TRASTORNO BIPOLAR

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Que es la Claustrofobia? síntomas, causas y tratamiento

La claustrofobia es una fobia muy frecuente ya que gran número de personas la padece,

Que es el autismo

  El autismo , e s un trastorno psicológico que se caracteriza por la intensa concentración de

Como hacer para que un hombre te extrañe y piense en ti

 Como hacer para que un hombre te extrañe y piense en ti  Si sientes que tiene un poco interés hacia ti, que  no te escribe con frecuencia, o si siempre eres la  que le escribe primero. Quieres que te piense y  que te busque, cuando no estás con él. Entonces   este vídeo es para ti, te voy a revelar tres tips  fundamentales, que el 99% de las mujeres no lo  aplican bien. Y que te harán reflexionar sobre  tu forma de actuar con él. Porque muchas veces  un hombre puede estar involucrado emocionalmente  contigo, pero por tu forma de actuar, siente que  no necesita demostrarlo. 

La verdadera grandeza consiste en hacer que todos se sientan grandes

Las personas que poseen grandeza, no hacen sentir al otro inferior, muy por el contrario, son grandes porque son humildes, bondadosos, respetuosos con los demás, solidarios, esa es la única manera de crecer, de tener un gran espiritu y un alma enorme. «Procura ser tan grande que todos quieran alcanzarte y tan humilde que todos quieran estar contigo»  COHELO, PAULO Dentro de cada uno de nosotros hay grandeza, y esa grandeza no solo desea con ardiente pasión mostrarse, salir y brillar, también es la luz que guía a otros en el camino de hacerse grandes. El ego inseguro no sabe apreciar la grandeza, y por eso ante su presencia surge la sensación de su menor valía. Y lejos de tomar consciencia de lo que realmente pasa, responsabilizamos a la grandeza de la otra persona de hacernos sentir inferiores.  La insatisfacción por no mostrar nuestra grandeza nos lleva a impedir la grandeza de los demás, nos hace tener    EGOISMO   y nos conduce a malgastar nuestra energía ...

¿como es una persona infiel?

La infidelidad es un concepto que ha continuado igual desde hace años, se trata de estar con otras personas diferentes a tu pareja. Pero también hay parejas distintas en las que es de