Ir al contenido principal

Trastorno por estrés postraumático




El trastorno por estrés postraumático o TEPT es un trastorno mental clasificado dentro del grupo de los trastornos de ansiedad. Se caracteriza por el surgimiento de síntomas

específicos luego de padecer un acontecimiento estresante, muy traumático, que involucra un daño físico o es de índole  amenazadora o catastrófica para una persona
Generalmente se manifiesta en sujetos que han ido al frente en la guerra o que han sido prisioneros, que han sufrido ataques personales como asalto o violación, que han sido secuestrados o tomados como rehenes, que han sido torturados o encerrados en campos de concentración, que han estado involucrados en accidentes automovilísticos o han visto fragmentos humanos en accidentes de trenes o explosiones de bombas, o han sido víctimas del terrorismo, que han sido testigos de  un asesinato etc.
El TEPT (trastorno por estrés postraumático) se desarrolla a consecuencia de alguna experiencia traumática vivida, hay un aumento  de ansiedad en el que falla la posibilidad de ejecutar rutas de escape válidas.Por lo tanto el aparato psiquico, al ser incapaz de controlar y descargar la ansiedad  origina síntomas y trastornos debido al estrés  .

Es decir que, El TEPT es el conjunto de síntomas que surgen como consecuencia de una situación traumática. La función del yo es la capacidad de anticipar lo que va a ocurrir cuando esto falla es debido a un  bloqueo de las funciones perceptivas del yo, a un embotamiento psíquico

Síntomas:

-Recuerdos angustiosos,involuntarios,intrusivos y recurrentes,  del hecho traumático.
-Sueños de angustia o pesadillas recurrentes en los que el contenido  del sueño tiene relación con los sucesos traumáticos.
-Malestar psicológico fuerte al exponerse a factores internos o externos que se relacionan a algún aspecto de los sucesos traumáticos.
-Estado emocional negativo persistente,miedo, terror, enfado, culpa o vergüenza.
-Sentimiento de desapego o extrañeza hacia los demás.
-Limitación de emociones positivas 
-Amnesia para recordar algún aspecto importante de los sucesos traumáticos
-Comportamiento agresivo o irritabilidad
-Comportamiento imprudente o autodestructivo.
-Hipervigilancia.
-Respuesta de sobresalto sobre-exagerada.
-Problemas en la concentración.
-Alteración del sueño
-Despersonalización: sentimiento de desapego,como un observador externo de si mismo
-Desrealización: Experiencia de irrealidad del entorno  

Tratamiento:

 Psicoterapia individual cognitivo-conductual, terapia de grupo y de familia, y grupos de autoayuda.
Psicofarmacología en algunos casos.
Mediante la palabra el enfermo hace CATARSIS, puede recordar el acontecimiento traumático, disminuye la ansiedad, lo puede integrar asociándolo de manera eficaz ,ya no reprimirlo y liberarse del efecto patógeno, así desaparecen los síntomas.
                                         Laura Maffia

Quizás te interese
TRASTORNO DESINTEGRATIVO TRASTORNO NEUROCOGNITIVO LEVE

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El síndrome de Prader-Willi (SPW)

El  síndrome de Prader-Willi  (SPW) es consecuencia de una alteración genética.

Permite que te encuentren, suelta

La vida es muy corta como para correr detrás de alguien que ni siquiera mueve una piedra por ti, no es necesario ir tras alguien cuando ya sabe dónde estás y que existes, cuando conocen donde vives y sabe de ti.

El que las hace, las paga. Frases y citas

El que la hace la paga, es un refrán que se escucha decir con frecuencia es una frase vengativa, nuestras malas acciones se pagan En los refranes  encontramos aquello que es conocido como sabiduría popular, a veces encontramos refranes contradictorios como por ejemplo  al que madruga Dios lo ayuda, con aquella otra que la objeta, al afirmar que no por mucho madrugar amanece más temprano. O también por una parte escuchamos decir que sobre gustos no hay nada escrito, enunciado que se ve rechazado en forma contundente cuando se afirma que hay gustos que merecen palos. Dentro del mismo contexto tenemos  el que las hace las paga y su complemento, "el que paga descansa" Aquí está presente no solo la convicción de que los actos perversos traen consecuencias, sino que también alude a un ser trascendente que actúa como Justiciero con castigos y premios, que es como algunos conciben a Dios ¿Que significa: "Quien riendo la hace, llorando la paga. Ley de la vida"? Básicamente t...

Decalogo: mis padres me enseñaron..(un poco de humor)

  Aca les doy algunos tips de las cosas que nos enseñan los padres

si levantas un muro piensa en lo que queda fuera

Cuando nos encerramos en algun pensamiento, perdemos la oportunidad de ver el abanico de posibilidades que puede existir alrededor, hay que tratar de tener plasticidad y enfocar las cosas de varios lugares diferentes, de lo contrario nos podemos perder de muchas oportunidades. La vida es como tú la quieras hacer, nada es fácil, siempre nos encontramos con nuevos retos, y cada día es una aventura. La vida muchas veces nos golpea tan fuerte que hasta nos cuesta abrir los ojos por la mañana, pero en nosotros mismos está el poder de hacer algo al respecto u optar por no revertir las cosas que nos salen mal. Siempre hay motivos por los que vale la pena seguir soñando, porque eso nos hará felices. Si por el motivo que sea la persona con la que habías soñado y hecho planes se ha marchado de tu lado, ser feliz no será fácil para ti. En una situación así lo único que se desea es llorar y no volver a ver la luz del día. Pero detente un momento y piensa: lo has conocido, no naciste junto esa pe...