Ir al contenido principal

Algunos orígenes de la navidad


La Navidad posee muchos significados y sus orígenes son desconocidos para un gran número de personas. 

Es real que todos los pueblos de la tierra han celebrado estas fechas así que veremos algunos significados de ellas.

1- El nacimiento de Jesús, hablando de aspectos históricos el nacimiento de Jesús es el núcleo central de las celebraciones de Navidad. 
La palabra Cristo esta asociada con Jesús, para designarlo en forma más particular, dando una especie de título. 
La explicación más consistente de los historiadores es que el origen de la Navidad estuvo relacionado con una serie de decisiones tomadas por los altos mandos de la iglesia cristiana en los siglos III y IV. Entre ellas, se considera como la más determinante, la moción del Papa Julio I en 350 para establecer la navidad el 25 de diciembre. Esto fue decretado 4 años después por el Papa Liberio.
La iglesia cristiana eligió entonces el 25 de diciembre como día del nacimiento de Jesús como estrategia en su proceso de expansión, en el que sistemáticamente buscó absorber y fusionar sus celebraciones con los ritos paganos de los diversos pueblos convertidos.
Es decir que, la fiesta de la navidad que celebramos hoy es indicativa de la disposición del cristianismo de absorber las costumbres y tradiciones del mundo, y olvidar sus simples raíces en la realidad histórica de Jesucristo. La navidad debería ser sólo un recordatorio simple, aunque maravilloso de los comienzos humildes de Cristo como un bebé humano en este mundo. Su nacimiento simplemente abrió el camino para el poder y la gloria, en cualquier fecha que sea.

2- El solsticio es el 22 de Diciembre, alli  tiene lugar el llamado solsticio de invierno” en el Hemisferio Norte y es el día más corto o de mayor oscuridad del año, marcando el paso del otoño al invierno y poco a poco a días más largos. 
Los romanos celebraban el 25 de diciembre la fiesta del Natalis Solis Invicti o Nacimiento del Sol invicto, asociada al nacimiento de Apolo,El 25 de diciembre fue considerado como día del solsticio de invierno, y que los romanos llamaron bruma
En el Hemisferio Sur es llamado “solsticio de verano” y es el día más largo del año, marcando paso de la primavera al verano. Los solsticios son aquellos momentos del año en los que el Sol alcanza su máxima declinación norte y máxima declinación sur con respecto al ecuador terrestre . Ocurre dos veces al año: en junio y en diciembre.

3 Los germanos y escandinavos celebraban el 26 de diciembre el nacimiento de Frey, dios nórdico del sol naciente, la lluvia y la fertilidad. En esas fiestas adornaban un árbol de hoja perenne, que representaba al Yggdrasil o árbol del Universo, costumbre que se transformó en el árbol de Navidad cuando llegó el Cristianismo al Norte de Europa

4-Los aztecas celebraban durante el invierno, el advenimiento de Huitzilopochtli, dios del sol y de la guerra, en el mes Panquetzaliztli, que equivaldría aproximadamente al período del 7 al 26 de diciembre de nuestro calendario. Aprovechando la coincidencia de fechas, los primeros evangelizadores, los religiosos agustinos, promovieron la celebración de la Navidad y así desapareció el dios prehispánico y mantuvieron la celebración, dándole características cristianas.

5- El misterio Es una fecha de gran significado para todas las culturas, es así que en la actualidad se reconocen 40 fiestas asociadas al Solsticio de Invierno, en culturas tan dispares y distantes entre sí como la Inca, Maya, Babilonia, Judea, Romana, Pakistaní, Hindú, Celta y muchas más.
6- Los incas celebraban el renacimiento de Inti o el dios Sol, la fiesta era llamada Cápac Raymi o Fiesta del sol poderoso que por su extensión también abarcaba y daba nombre al mes, por ende este era el primer mes del calendario inca.

7-La fecha del 25 de diciembre probablemente se originó con el "cumpleaños" antiguo del dios-sol, Mitra, una deidad pagana cuya influencia religiosa se extendió ampliamente en el imperio romano durante los primeros siglos después de Cristo. Mitra estaba emparentada con el dios-sol semítico, Shamash, y su adoración se extendió por toda Asia hasta Europa, donde se le llamó Deus Sol Invictus Mitras. Roma era muy conocida por absorber las religiones paganas y rituales de su extendido imperio. Como tal, Roma convirtió este legado pagano en una celebración al dios Saturno, y al renacimiento del dios sol, durante el periodo del solsticio de invierno. La fiesta de invierno se llegó a conocer como Saturnalia y comenzaba la semana antes del 25 de diciembre. El festival era caracterizado por la dádiva de regalos, banquetes y cantos

8- Mitología romana. Para entender la especial relevancia que ostenta la celebración del solsticio nos debemos remontar a la antigua Roma, a la celebración del dios Jano (Janus), representativo del Sol, quien presidía los comienzos, las iniciaciones, y en particular el ingreso del Sol en los dos hemisferios celestes. Es así, que la tradición y mitología romana celebraba el solsticio de invierno la fiesta del “Sol Invicto”, la cual representaba la prevalencia del Sol, la Luz, sobre la Noche, la Oscuridad, ya que era el inicio del retroceso de la oscuridad sobre la humanidad y el renacer de la vida adormecida en la época del frío, de la hambruna, de la carencia.En el Imperio romano, las celebraciones de Saturno durante la semana del solsticio, que eran el acontecimiento social principal, llegaban a su apogeo el 25 de diciembre

  Quizás te interese
FRASES DE NAVIDAD MI ALMA TIENE PRISA

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

¿Que es la Claustrofobia? síntomas, causas y tratamiento

La claustrofobia es una fobia muy frecuente ya que gran número de personas la padece,

Que es el autismo

  El autismo , e s un trastorno psicológico que se caracteriza por la intensa concentración de

Como hacer para que un hombre te extrañe y piense en ti

 Como hacer para que un hombre te extrañe y piense en ti  Si sientes que tiene un poco interés hacia ti, que  no te escribe con frecuencia, o si siempre eres la  que le escribe primero. Quieres que te piense y  que te busque, cuando no estás con él. Entonces   este vídeo es para ti, te voy a revelar tres tips  fundamentales, que el 99% de las mujeres no lo  aplican bien. Y que te harán reflexionar sobre  tu forma de actuar con él. Porque muchas veces  un hombre puede estar involucrado emocionalmente  contigo, pero por tu forma de actuar, siente que  no necesita demostrarlo. 

La verdadera grandeza consiste en hacer que todos se sientan grandes

Las personas que poseen grandeza, no hacen sentir al otro inferior, muy por el contrario, son grandes porque son humildes, bondadosos, respetuosos con los demás, solidarios, esa es la única manera de crecer, de tener un gran espiritu y un alma enorme. «Procura ser tan grande que todos quieran alcanzarte y tan humilde que todos quieran estar contigo»  COHELO, PAULO Dentro de cada uno de nosotros hay grandeza, y esa grandeza no solo desea con ardiente pasión mostrarse, salir y brillar, también es la luz que guía a otros en el camino de hacerse grandes. El ego inseguro no sabe apreciar la grandeza, y por eso ante su presencia surge la sensación de su menor valía. Y lejos de tomar consciencia de lo que realmente pasa, responsabilizamos a la grandeza de la otra persona de hacernos sentir inferiores.  La insatisfacción por no mostrar nuestra grandeza nos lleva a impedir la grandeza de los demás, nos hace tener    EGOISMO   y nos conduce a malgastar nuestra energía ...

¿como es una persona infiel?

La infidelidad es un concepto que ha continuado igual desde hace años, se trata de estar con otras personas diferentes a tu pareja. Pero también hay parejas distintas en las que es de