Ir al contenido principal

La puntualidad es respeto hacia el tiempo de los demás


Cuando nos respetamos a nosotros mismos tambien es importante respetar a los demás, la impuntualidad es algo que no se ve como una falta de respeto al otro, pero si lo es, si usamos o disponemos del tiempo del otro debemos hacernos cargo de ello, asi como tambien valorar cuando otra persona nos regala su tiempo, ya  que nunca lo podrá recuperar.
Puntualidad es una actitud humana considerada en muchas sociedades como la virtud de coordinarse cronológicamente para cumplir una tarea requerida o satisfacer una obligación antes o en un plazo anteriormente comprometido o hecho a otra persona.

Qué dice la puntualidad de ti

Indica educación y respeto. Los buenos modales incluyen respetar a la otra persona y su tiempo. Es probable que la persona tenga otro compromiso o que necesite llevar a cabo la reunión lo antes posible. Por eso, es importante tener consideración de su tiempo y llegar temprano.
Denota orden y responsabilidad. Las personas responsables suelen ser puntuales en todos sus compromisos. Asimismo, la gente tenderá a confiar en ti con más facilidad.

Comunica profesionalidad, compromiso e interés por tu trabajo.
Inculcar una cultura de puntualidad

Mejorará el desempeño de cada trabajador. La impuntualidad trae estrés, lo que disminuye el desempeño individual. Un equipo puntual trabajará mejor.

Mejora el ambiente laboral y disminuye las interrupciones. Cuando todos los trabajadores llegan al mismo tiempo, el trabajo no tendrá tantas interrupciones y se trabajará mejor. Esto aumentará la productividad y el clima laboral.

¿Cómo ser más puntual?

No te plantees llegar a tiempo, plantéate llegar antes. Si tienes que llegar a una reunión a las 11, plantéate llegar a las 10:45.

Levántate temprano. Puede que odies la alarma, pero si te levantas enseguida, aprovecharás mejor tu tiempo.

Ten lista la ropa que usarás y los objetos que usas con frecuencia. Así, no tendrás que preocuparte por elegir tu atuendo o empacar las cosas que necesites.
Lleva registro de tu tiempo. Así lo podrás gestionar mejor y verás en qué actividades pierdes más tiempo.

Si vas a llegar tarde. Avísale a los demás. Procura no hacer de la impuntualidad un hábito pero si vas a llegar tarde, avisa para que tus compañeros o clientes puedan tomar previsiones.

Relacionados

LA MADUREZ LA EMPATÍA

Entradas más populares de este blog

Egocentrismo y egolatría

En psicología, egocentrismo es la característica que define a las personas que creen que sus propias opiniones e intereses son más importantes que las de los demás.

La alegría como base del aprendizaje

La palabra alegría significa "vivo y animado".Es un estado interior generador de bienestar,la

El que las hace, las paga. Frases y citas

El que la hace la paga, es un refrán que se escucha decir con frecuencia es una frase vengativa, nuestras malas acciones se pagan En los refranes  encontramos aquello que es conocido como sabiduría popular, a veces encontramos refranes contradictorios como por ejemplo  al que madruga Dios lo ayuda, con aquella otra que la objeta, al afirmar que no por mucho madrugar amanece más temprano. O también por una parte escuchamos decir que sobre gustos no hay nada escrito, enunciado que se ve rechazado en forma contundente cuando se afirma que hay gustos que merecen palos. Dentro del mismo contexto tenemos  el que las hace las paga y su complemento, "el que paga descansa" Aquí está presente no solo la convicción de que los actos perversos traen consecuencias, sino que también alude a un ser trascendente que actúa como Justiciero con castigos y premios, que es como algunos conciben a Dios ¿Que significa: "Quien riendo la hace, llorando la paga. Ley de la vida"? Básicamente t...

¿Que es el amor?, la soledad emocional

  la soledad emocional sobreviene de las espectativas, los deseos y las fantasías que depositamos a manera de proyección en otro y por supuesto, como el otro no puede satisfacer una necesidad que esta adentro nuestro, esto nos genera un vacío enorme, a pesar de estar rodeados de personas sentimos una inmensa soledad.

Ataque de pánico

Los  ataques de pánico  son períodos en los que el individuo sufre de una manera súbita un