Ir al contenido principal

Las habilidades no se gastan, cuanto más las usamos más hábiles somos


Cuanto más damos, más recibimos, cuanto mayor es nuestra entrega, mayor es nuestra cosecha, nuestras habilidades deben estar en marcha siempre, de esta forma las pulimos, las perfeccionamos y las aumentamos
Las habilidades para la Vida son comportamientos aprendidos que las personas usan para enfrentar situaciones problemáticas de la vida diaria. Estas habilidades se adquieren a través del entrenamiento intencional o de la experiencia directa por medio del modelado o la imitación. La naturaleza y la forma de expresión de estas habilidades están mediatizadas por los contextos en que se producen; por tanto dependen de las normas sociales y las expectativas de la comunidad sobre sus miembros. Estas habilidades contribuyen a enfrentar exitosamente los desafíos de la vida diaria en los diferentes ámbitos o áreas en las que se
desempeña la persona, familia, escuela, amigos, trabajo, u otros espacios de interacción.
Por casi 20 años, las Habilidades para la Vida han jugado un rol importante entre las estrategias de la educación preventiva y de promoción de estilos de vida saludables. La OMS (Organización Mundial de Salud) y la OPS (Organización Mundial de la Salud – Organización Panamericana de la Salud), UNICEF son algunas de las organizaciones internacionales que han asumido la importancia de trabajar las “Habilidades para la Vida”, en el marco de los esfuerzos
globales para promover la salud mental y emocional y el fortalecimiento de factores protectores en niños, adolescentes y jóvenes.
Es a través del aprendizaje y ejercicio de las habilidades para la vida que los jóvenes incrementan sus oportunidades para integrarse ala sociedad de manera productiva, saludable y placentera; identifican sus aspiraciones de manera realista, evalúan sus capacidades y el medio de manera precisa, utilizan sus recursos para alcanzar objetivos de manera eficiente en los distintos contextos o desafíos sociales que se les presenten.

Un elevado nivel de desarrollo en Habilidades para la vida facilita a la persona:

  1. Tener éxito en los procesos de negociación.
  2. Mejorar su credibilidad, respeto, reconocimiento.
  3. Asume el liderazgo de manera exitosa.
  4. Tienen éxito en toda actividad laboral.
  5. Trabajan exitosamente en equipo, motivando, solidariamente al equipo.
  6. Tienen capacidad para el manejo de la frustración.
  7. Solucionan adecuadamente sus problemas interpersonales.
  8. No sucumben ante problemas relacionados con el consumo de drogas y otros.
  9. Toman decisiones exitosas.
  10. Solucionan sus problemas de manera exitosa.
  11. Evalúan sus objetivos, sus recursos y regulan sus esfuerzos.
  12. Enfoque de habilidades para la vida
  13. Gozan de un nivel de autoestima adecuado.
  14. Gozan de una adecuada salud física, psicológica y social.
  15. Irradian alegría, motivan a otras personas.
  16. Logran buenos resultados en los emprendimientos que inician.

Los bajos niveles en habilidades para a vida generan insatisfacción, malestar y hasta daños en la salud integral del individuo y los que lo rodean.

Relacionados

CONVIERTE LOS MUROS EN PELDAÑOS CUIDADO CON LO QUE DECIMOS

Entradas más populares de este blog

¿Que es la Claustrofobia? síntomas, causas y tratamiento

La claustrofobia es una fobia muy frecuente ya que gran número de personas la padece,

Que es el autismo

  El autismo , e s un trastorno psicológico que se caracteriza por la intensa concentración de

El sembrador de dátiles

En un oasis escondido entre los más lejanos paisajes del desierto, se encontraba el viejo Eliahu de rodillas, a un costado de algunas

¿como es una persona infiel?

La infidelidad es un concepto que ha continuado igual desde hace años, se trata de estar con otras personas diferentes a tu pareja. Pero también hay parejas distintas en las que es de

La verdadera grandeza consiste en hacer que todos se sientan grandes

Las personas que poseen grandeza, no hacen sentir al otro inferior, muy por el contrario, son grandes porque son humildes, bondadosos, respetuosos con los demás, solidarios, esa es la única manera de crecer, de tener un gran espiritu y un alma enorme. «Procura ser tan grande que todos quieran alcanzarte y tan humilde que todos quieran estar contigo»  COHELO, PAULO Dentro de cada uno de nosotros hay grandeza, y esa grandeza no solo desea con ardiente pasión mostrarse, salir y brillar, también es la luz que guía a otros en el camino de hacerse grandes. El ego inseguro no sabe apreciar la grandeza, y por eso ante su presencia surge la sensación de su menor valía. Y lejos de tomar consciencia de lo que realmente pasa, responsabilizamos a la grandeza de la otra persona de hacernos sentir inferiores.  La insatisfacción por no mostrar nuestra grandeza nos lleva a impedir la grandeza de los demás, nos hace tener    EGOISMO   y nos conduce a malgastar nuestra energía ...