Ir al contenido principal

¿Cuando ir al psicologo?



 ¿Cuando ir al psicologo?

 Existen una serie de síntomas o situaciones que deben inducir a quienes los sufren a buscar el apoyo de un psicólogo

   Puede tratarse de síntomas del inicio de un proceso depresivo, precursores de un ataque de ansiedad o síntomas de algún trastorno del comportamiento.

 No se debe sufrir en vano, si hay algún displacer o síntoma se debe acudir al psicólogo, sobretodo cuando estos problemas pueden agravarse al no afrontarlos o no saber cómo hacerlo.

Por ejemplo

Problemas para conciliar el sueño y descansar

Agresividad, irritabilidad, con cambios de humor que no se pueden controlar y que pueden llevar a generar situaciones límite.

Se ha perdido el control sobre los acontecimientos diarios.

No se controlan las emociones, el llanto, la rabia, la tristeza, la angustia, la impotencia, etc.

Surgen problemas físicos como consecuencia de la somatización de los 
problemas, presión en el pecho, taquicardia, hiperventilación o respiración muy superficial y acelerada, sudoración, etc.

Difilcultad para resolver situaciones graves  en el ámbito familiar, laboral o social.


No se es capaz de analizar las cosas con objetividad y actuar con inteligencia.

Pensamientos negativos, u obsesivos o fijaciones que condicionan la vida cotidiana.

Deseo de morir o sensación de que su vida ya no tiene sentido.

Piensa que todo el mundo está en su contra.

Ha fallecido un familiar o una persona muy cercana y no es capaz de asumir su ausencia, condicionando su vida diaria.

Vive en soledad, sin orden, comiendo cualquier cosa y en cualquier momento y no hace nada por relacionarse con otras personas.


   
La mayoría de estas situaciones son indicativas de la existencia de problemas psicológicos que deben ser resueltos y que requieren el apoyo de un psicólogo.

Te puede interesar




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Egocentrismo y egolatría

En psicología, egocentrismo es la característica que define a las personas que creen que sus propias opiniones e intereses son más importantes que las de los demás.

La alegría como base del aprendizaje

La palabra alegría significa "vivo y animado".Es un estado interior generador de bienestar,la

El que las hace, las paga. Frases y citas

El que la hace la paga, es un refrán que se escucha decir con frecuencia es una frase vengativa, nuestras malas acciones se pagan En los refranes  encontramos aquello que es conocido como sabiduría popular, a veces encontramos refranes contradictorios como por ejemplo  al que madruga Dios lo ayuda, con aquella otra que la objeta, al afirmar que no por mucho madrugar amanece más temprano. O también por una parte escuchamos decir que sobre gustos no hay nada escrito, enunciado que se ve rechazado en forma contundente cuando se afirma que hay gustos que merecen palos. Dentro del mismo contexto tenemos  el que las hace las paga y su complemento, "el que paga descansa" Aquí está presente no solo la convicción de que los actos perversos traen consecuencias, sino que también alude a un ser trascendente que actúa como Justiciero con castigos y premios, que es como algunos conciben a Dios ¿Que significa: "Quien riendo la hace, llorando la paga. Ley de la vida"? Básicamente t...

¿Que es el amor?, la soledad emocional

  la soledad emocional sobreviene de las espectativas, los deseos y las fantasías que depositamos a manera de proyección en otro y por supuesto, como el otro no puede satisfacer una necesidad que esta adentro nuestro, esto nos genera un vacío enorme, a pesar de estar rodeados de personas sentimos una inmensa soledad.

Ataque de pánico

Los  ataques de pánico  son períodos en los que el individuo sufre de una manera súbita un