Ir al contenido principal

¿QUÉ ES LA FATIGA MENTAL?




 ¿QUÉ ES LA FATIGA MENTAL?

Muchas veces nuestra fatiga está más relacionada con nuestra mente que con nuestro cuerpo

Es un estado caracterizado por la disminución de la capacidad de ejecución de la persona, después de haber realizado una tarea de mantenimiento constante del grado de atención.

Ahora, no se trata de dejar la mente en blanco, sino tratar de buscar en la medida de lo posible lo positivo, el bienestar, la tranquilidad que se originan en nuestros pensamientos.

 A pesar de que uno se encuentre en un entorno ruidoso, negativo, podemos ser creadores de pensamientos inspiradores como cuando está rodeado de naturaleza.

Una vez que somos presas de la fatiga mental, corremos el riesgo de perder claridad, motivación, llegar a nuestro límite y tirar la toalla. Es por eso que es tan importante prestar atención a las señales de cansancio que nos manda la mente.



CAUSAS 


-No dormir bien

-Frustración

-Exceso de trabajo, lectura, estudio, o de actividades que requieren un nivel alto de concentración

-Emociones contenidas

-La ansiedad por el futuro

Vivir en el futuro resulta muy desgastante y aunque muchos lo ven como un acto inofensivo la realidad es que puede hacernos mucho daño. Especular sobre todo lo malo que puede pasarnos: ¿y si me quedo sin trabajo?, ¿y si ya no me quiere?, ¿y si me enfermo?, ¿y si fracaso?, ¿y si nada de eso pasa y tú ya lo sufriste como si hubiera sucedido?

-Rencores y resentimientos del pasado

Por tu propio bien, perdona lo que tengas que perdonar y a quien tengas que perdonar (incluyéndote a ti mismo), suelta las cargas que no son necesarias, ya sea porque no son tuyas o porque de nada te servirá llevarlas contigo. Lo único que consigues con eso es mermar tu energía y vivir esclavizado de situaciones que ya no forman parte de tu presente y que te orillan a la autodestrucción que implica el rencor.

 -La falta de aceptación de la realidad, de los demás y de uno mismo

Si eres de los que se resiste a la realidad, pretendes cambiar a las personas que están a tu alrededor y nunca terminas por sentirte pleno con la persona que eres en la actualidad, seguramente vives muy cansado, pues en todo momento estás luchando con las exigencias de tu ego que no para de decirte lo que “tienes” que hacer,  cómo deben de ser las cosas

.-No tener metas y un rumbo claro

Decía Nietzsche, “Aquel que tiene un porqué para vivir se puede enfrentar a cualquier cómo”. No importan las horas de desvelo, los sacrificios, los errores y fracasos en el camino, siempre y cuando nuestro sentido de vida esté bien claro

-Trabajar sobre un problema durante mucho tiempo

-Sentimiento de incomprensión

-Perturbaciones emocionales

-Irritabilidad frecuente

-Comer alimentos procesados entorpecen la función cognitiva, como: 
chatarra, comida rápida, azucares refinados, embutidos de origen animal, ya que estos dejan a las células sin la energía necesaria para que puedan cumplir con sus funciones y no tienen ninguna porte nutritivo en el cuerpo.



SÍNTOMAS 

Estos pueden ser de dos clases:

Alteraciones psicosomáticas: falta de energía, mareos, dolor de cabeza, dolores musculares, perdida del apetito, problemas digestivos.

Trastornos psicológicos: ansiedad, estado de vigilia permanente, irritabilidad, inestabilidad emocional, depresión, alteración del sueño 

-Dispersión, falta de atención y claridad

-Cometer muchos errores, que normalmente no cometemos.



RELACION CON LA ALIMENTACIÓN:

Por otro lado, la fatiga mental también puede estar relacionada con una nutrición deficiente, falta de magnesio o calcio (oligoelementos que intervienen en la función cerebral, y su déficit puede causar cansancio, afectar atención, y la memoria).

Por lo cual, se recomienda consumir comidas ricas en nutrientes por ejemplo: el atún, el salmón, la espinaca, el arroz integral, los tomates, todos los vegetales de hojas verdes y carnes que sean magras. Así también, los frutos secos, ya que aportan mucha energía y vitalidad.


TRATAMIENTO

Hacer ejercicio de manera regular, descansar y dormir bien, escuchar música clásica o tranquila, así como la meditación o mindfulness, hacer cosas que nos llenan de energía, revitalizan, barren la mente de pensamientos tóxicos y la renueva.

Te puede interesar





Comentarios

Entradas más populares de este blog

La alegría como base del aprendizaje

La palabra alegría significa "vivo y animado".Es un estado interior generador de bienestar,la

¿Que es el amor?, la soledad emocional

  la soledad emocional sobreviene de las espectativas, los deseos y las fantasías que depositamos a manera de proyección en otro y por supuesto, como el otro no puede satisfacer una necesidad que esta adentro nuestro, esto nos genera un vacío enorme, a pesar de estar rodeados de personas sentimos una inmensa soledad.

¿Es posible enamorarse por internet?

 H oy elegí este tema, por lo complejo de su respuesta, cuando nos enamoramos de alguien, depositamos en esa persona muchas cosas que son nuestras, eso se llama proyección y es fundamental que este para "enamorarse".  En el medio "virtual" las personas tienen menos inhibiciones a la hora de relacionarse con otro, se animan a más cosas, inclusive llegan a tener intimidad, cosa que quizás personalmente tardaría más tiempo porque se siente más seguridad al no tener realmente a esa persona en vivo y en directo,quizás es más fácil, no puede tocarnos y las sensaciones que se sienten las origina el deseo al otro pero las generan nuestros propios deseos, por eso son más placenteras.

Egocentrismo y egolatría

En psicología, egocentrismo es la característica que define a las personas que creen que sus propias opiniones e intereses son más importantes que las de los demás.

cuentos para pensar"LA TRISTEZA Y LA FURIA"

En un reino encantado donde los hombres nunca pueden llegar, o quizás donde