Ir al contenido principal

La Mitomanía


Mitómano es un término utilizado para referirse a una persona inclinada a la mitomanía, es decir, a mentir compulsivamente

La Mitomanía o pseudología fantástica, es un trastorno psicológico que lleva a la persona a mentir y distorsionar la realidad de forma compulsiva

La mitomanía fue descrita por primera vez en 1891 por el suizo Anton Delbrück. La mentira patológica es la falsificación constante de la realidad

La mitomanía no es una enfermedad en sí misma, se presenta en trastornos de la personalidad, es un cuadro patológico donde la continua fabricación de falsedades desproporcionadas puede llegar a constituir un complejo engaño organizado, y que, a diferencia de la mentira ordinaria, se origina en motivaciones patológicas y mecanismos psicopatológicos.

Este es un trastorno que no deja de tener consecuencias perjudiciales. En la sociedad un mitómano termina perdiendo toda su su credibilidad y se le toma como a un "cuenta cuentos”,  a niveles íntimos se les ve como personas que no son de fiar, y los amigos tienden a alejarse de ellas y acaban siendo separadas del grupo.

El mentiroso realmente cree que los acontecimientos ficticios son ciertos, sin ser conscientes de que estos eventos son fantasías de su mente que nunca han tenido lugar, otras veces,  sabe que miente y generalmente sus historias comienzan siendo un intento de llamar la atención, recurre a esta conducta continuamente sin pensar en las consecuencias y que eventualmente hace que termine creyendo sus propias mentiras, es cuando la línea entre la realidad y la fantasía se confunde.

La mitomanía es un problema que afecta generalmente a personas con baja autoestima, que mienten para sentirse importantes y porque no son capaces de comunicarse bien con otras personas. Con esta estrategia son capaces de atraer la atención, pues exageran o inventan historias y anécdotas entretenidas.

La mitomanía es utilizada como medio de protección de una realidad que no le es agradable.

Diferencia entre el mentiroso y el mitómano

El mentiroso inventa historias sobretodo como protección o para obtener algún beneficio. En cambio el mitómano lo hace de manera compulsiva y su objetivo es el de auto convencerse para mejorar partes de sí que no son aceptables para él mismo. En el mitómano hay una tendencia a desfigurar la realidad de manera constante

La mitomanía corresponde a factores psicopáticos, a trastornos de la personalidad. Todas las mentiras tienen que ver con la negación, se las utiliza contra estímulos internos o externos que provocan ansiedad.


caracteristicas

Baja autoestima y pocas habilidades sociales.

Miedo constante a ser descubierto.

Tendencia a falsear la realidad con grandilocuencias.

Búsqueda de aceptación y admiración de sus interlocutores.

Incremento progresivo de la magnitud de las mentiras con el tiempo.

Tratamiento

Es muy difícil que quien sufre de mitomanía busque ayuda profesional, si fuera, el paciente se puede curar con terapia psicológica.


Relacionados

10 FOBIAS MÁS COMUNES EL SÍNDROME DE INFIDELIDAD COMPULSIVA

Otros artículos
5 tips para niños desobedientes
























Comentarios

Entradas más populares de este blog

Egocentrismo y egolatría

En psicología, egocentrismo es la característica que define a las personas que creen que sus propias opiniones e intereses son más importantes que las de los demás.

La alegría como base del aprendizaje

La palabra alegría significa "vivo y animado".Es un estado interior generador de bienestar,la

El que las hace, las paga. Frases y citas

El que la hace la paga, es un refrán que se escucha decir con frecuencia es una frase vengativa, nuestras malas acciones se pagan En los refranes  encontramos aquello que es conocido como sabiduría popular, a veces encontramos refranes contradictorios como por ejemplo  al que madruga Dios lo ayuda, con aquella otra que la objeta, al afirmar que no por mucho madrugar amanece más temprano. O también por una parte escuchamos decir que sobre gustos no hay nada escrito, enunciado que se ve rechazado en forma contundente cuando se afirma que hay gustos que merecen palos. Dentro del mismo contexto tenemos  el que las hace las paga y su complemento, "el que paga descansa" Aquí está presente no solo la convicción de que los actos perversos traen consecuencias, sino que también alude a un ser trascendente que actúa como Justiciero con castigos y premios, que es como algunos conciben a Dios ¿Que significa: "Quien riendo la hace, llorando la paga. Ley de la vida"? Básicamente t...

¿Que es el amor?, la soledad emocional

  la soledad emocional sobreviene de las espectativas, los deseos y las fantasías que depositamos a manera de proyección en otro y por supuesto, como el otro no puede satisfacer una necesidad que esta adentro nuestro, esto nos genera un vacío enorme, a pesar de estar rodeados de personas sentimos una inmensa soledad.

Ataque de pánico

Los  ataques de pánico  son períodos en los que el individuo sufre de una manera súbita un