Ir al contenido principal

Pensamiento episódico futuro

 

Pensamiento episódico futuro

 Está relacionado con la capacidad de recordar y de experimentar eventos pasados.

Este pensamiento episódico futuro nos permite realizar una “pre-exposición” a un evento o situación futura.

   La memoria prospectiva está muy relacionada con el pensamiento episódico futuro. Esta memoria es la que nos permite recordar lo que tenemos que realizar en el futuro (por ejemplo, asistir a una cita médica).

En la memoria prospectiva están implicados tres procesos: elaborar un plan, recordar dicho plan y acordarnos, en el futuro, que debemos ejecutar el plan.

 El lóbulo frontal y el lóbulo temporal medial están relacionados con la memoria episódica y la planificación.


Desarrollo en el niño

Los niños empiezan a entender la noción de futuro en torno a los 3 años. No obstante, no es hasta los 12 años cuando terminan de entender realmente el concepto. Entre los 2 y los 3 años, los niños ya empiezan a incluir en su vocabulario palabras relacionadas con eventos futuros.

Entre los 3 y los 5 años se desarrolla la capacidad de planificar el futuro, aunque sólo sea en términos de lenguaje y refiriéndose más a deseos que a verdaderas metas. A partir de los 5 años, los niños ya empiezan a ser capaces de elaborar planes 

te puede interesar





Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Que es la Claustrofobia? síntomas, causas y tratamiento

La claustrofobia es una fobia muy frecuente ya que gran número de personas la padece,

Que es el autismo

  El autismo , e s un trastorno psicológico que se caracteriza por la intensa concentración de

El sembrador de dátiles

En un oasis escondido entre los más lejanos paisajes del desierto, se encontraba el viejo Eliahu de rodillas, a un costado de algunas

¿como es una persona infiel?

La infidelidad es un concepto que ha continuado igual desde hace años, se trata de estar con otras personas diferentes a tu pareja. Pero también hay parejas distintas en las que es de

La verdadera grandeza consiste en hacer que todos se sientan grandes

Las personas que poseen grandeza, no hacen sentir al otro inferior, muy por el contrario, son grandes porque son humildes, bondadosos, respetuosos con los demás, solidarios, esa es la única manera de crecer, de tener un gran espiritu y un alma enorme. «Procura ser tan grande que todos quieran alcanzarte y tan humilde que todos quieran estar contigo»  COHELO, PAULO Dentro de cada uno de nosotros hay grandeza, y esa grandeza no solo desea con ardiente pasión mostrarse, salir y brillar, también es la luz que guía a otros en el camino de hacerse grandes. El ego inseguro no sabe apreciar la grandeza, y por eso ante su presencia surge la sensación de su menor valía. Y lejos de tomar consciencia de lo que realmente pasa, responsabilizamos a la grandeza de la otra persona de hacernos sentir inferiores.  La insatisfacción por no mostrar nuestra grandeza nos lleva a impedir la grandeza de los demás, nos hace tener    EGOISMO   y nos conduce a malgastar nuestra energía ...