Ir al contenido principal

¿Qué es un Déjà Vu?

 

¿Qué es un Déjà Vu?

Es un término francés acuñado por el investigador psíquico Émile Boirac que significa “ya visto” se caracteriza por la sensación de estar viviendo nuevamente un momento ya vivido, como si la misma historia se repitiese.

Algunas de las teorías más conocidas son las que relacionan Dèjá Vu como un síntoma de experiencias paranormales (vidas pasadas, premoniciones, etc).

Freud postulaba que esa sensación era causada por la similitud de la presente situación con una fantasía reprimida de un sueño inconsciente, sin embargo, declaró el fenómeno como algo confuso de investigar.


Existen  cuatro teorías:


1. Doble procesamiento

Es que se estén fusionando dos vías relacionadas que normalmente están separadas. El hecho de estar observando una imagen y que a la vez se esté recordando nos aporta una sensación de haber vivido anteriormente esa situación.


2 Mnésica

La mente almacena fragmentos de información, es decir, no almacena la información completa y que, por lo tanto, cuando observamos, por ejemplo, una calle que se parece a otra o que tiene elementos idénticos o parecidos, nos puede surgir esta sensación.


3 Doble percepción 

“falso recuerdo”
Es una distracción momentánea del cerebro justo después de que se haya capturado parte de la escena (recuerdo no explícito).


4 Neurológica

Es una breve disfunción/interrupción en un circuito del lóbulo temporal, involucrado en la experiencia de recordar situaciones vividas, este hecho genera un “falso recuerdo” de la situación. 

Te puede gustar






Comentarios

Entradas más populares de este blog

El que las hace, las paga. Frases y citas

El que la hace la paga, es un refrán que se escucha decir con frecuencia es una frase vengativa, nuestras malas acciones se pagan En los refranes  encontramos aquello que es conocido como sabiduría popular, a veces encontramos refranes contradictorios como por ejemplo  al que madruga Dios lo ayuda, con aquella otra que la objeta, al afirmar que no por mucho madrugar amanece más temprano. O también por una parte escuchamos decir que sobre gustos no hay nada escrito, enunciado que se ve rechazado en forma contundente cuando se afirma que hay gustos que merecen palos. Dentro del mismo contexto tenemos  el que las hace las paga y su complemento, "el que paga descansa" Aquí está presente no solo la convicción de que los actos perversos traen consecuencias, sino que también alude a un ser trascendente que actúa como Justiciero con castigos y premios, que es como algunos conciben a Dios ¿Que significa: "Quien riendo la hace, llorando la paga. Ley de la vida"? Básicamente t...

LA TIERRA Y EL AZÚCAR, cuento

Pocas palabras, muchas verdades

Con el tiempo aprendí, que soy mucho más de lo que veo  cuando me paro

Diferencias entre Padres sobreprotectores, liberales y autoritarios

Existen distintos tipos de padres , aquí nos ocuparemos de  hablar sobre estos tres modelos y como influyen en el niño.

Los hijos: espejos que nos invitan a crecer

  Los hijos: espejos que nos invitan a crecer Tener hijos es, sin duda, una de las experiencias más intensas y transformadoras que puede vivir una persona. No solo por el amor que despiertan, sino porque en su presencia y comportamiento muchas veces se reflejan partes de nosotros mismos: nuestras luces, nuestras sombras, nuestras heridas no sanadas y nuestros anhelos más profundos. ¿Quiénes son realmente nuestros hijos ? Desde una perspectiva psicológica, los hijos no son un proyecto que debamos moldear a nuestra imagen y semejanza. Son personas en proceso de construcción, con su propia identidad, temperamento, y forma de ver el mundo. Nuestra tarea como madres, padres o figuras cuidadoras no es controlar su camino, sino acompañarlos en el suyo. Muchas veces, sin darnos cuenta, proyectamos en ellos nuestros miedos o frustraciones: el deseo de que no sufran, de que no cometan nuestros errores, o incluso de que logren lo que nosotros no pudimos. Esta sobreprotección o exigencia p...