Ir al contenido principal

Sigmund Freud, su vida.

 


Sigmund Freud, nacido como Sigismund Schlomo Freud, creció en el seno de una familia judía en la localidad de Freiberg -actual Príbor- situada en Moravia, en el antiguo Imperio Austrohúngaro.

Debido a los problemas económicos por los que pasaba su familia, se mudaron a Viena en 1860. Allí, a la edad de 17 años, ingresó en la Universidad para estudiar Medicina.

En 1881 terminó la carrera de Medicina. Entre 1883 y 1885 trabajó bajo la supervisión del neurólogo alemán Theodor Meynert en el Hospital General de Viena. En 1886 abrió su primera consulta particular.

Sigmund Freud dejó de consumir cocaína después de la muerte de su padre en 1896, tras pasar doce años haciéndolo.

Tras más de diez años tratando neurosis -como la histeria- utilizando la hipnosis y el método catártico, Sigmund Freud decidió renovar sus técnicas y apostó por la asociación libre.

Este nuevo método, desarrollado por él entre 1895 y 1900, consistía en que el paciente expresase todas sus emociones, pensamientos, recuerdos e ideas, sin ningún tipo de selección, filtro o censura.

En 1899 publicó La interpretación de los sueños, considerada la obra más importante y popular de Freud. 

Fue en 1909 cuando obtuvo el reconocimiento oficial,  como creador del psicoanálisis convirtiéndose en Doctor Honoris Causa en la Universidad de Clark de Estados Unidos.

En torno a 1902, los miércoles, se reunía en casa de Sigmund Freud un grupo que vieneses relacionados con el mundo de la psicología.

A este grupo se le conocía informalmente como Sociedad Psicológica de los Miércoles, para más tarde llamarse Asociación Psicoanalítica Vienesa. Miembros destacados de esta organización fueron, entre otros, Alfred Adler, Carl Gustav Jung y Sabina Spielrein.

Se propuso a Sigmund Freud para el Nobel de Medicina en 12 ocasiones pero nunca lo consiguió.  La desconfianza en las teorías freudianas y el no considerar el psicoanálisis una ciencia fueron las causas de que Freud no tuviera este prestigioso reconocimiento.

En 1923, se le diagnosticó un cáncer de paladar por el que fue intervenido más de 30 veces

Se quemaron sus libros, sus hijos fueron perseguidos, sus hermanas fueron llevadas en campos de concentración… Tras estos episodios, el neurólogo judío abandonó el país en 1938 y se exilió en Londres.

El 23 de septiembre de 1939, muere debido a su cancer.

Te puede gustar



Que no hacer en terapia












Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Que es la Claustrofobia? síntomas, causas y tratamiento

La claustrofobia es una fobia muy frecuente ya que gran número de personas la padece,

Que es el autismo

  El autismo , e s un trastorno psicológico que se caracteriza por la intensa concentración de

¿como es una persona infiel?

La infidelidad es un concepto que ha continuado igual desde hace años, se trata de estar con otras personas diferentes a tu pareja. Pero también hay parejas distintas en las que es de

Como hacer para que un hombre te extrañe y piense en ti

 Como hacer para que un hombre te extrañe y piense en ti  Si sientes que tiene un poco interés hacia ti, que  no te escribe con frecuencia, o si siempre eres la  que le escribe primero. Quieres que te piense y  que te busque, cuando no estás con él. Entonces   este vídeo es para ti, te voy a revelar tres tips  fundamentales, que el 99% de las mujeres no lo  aplican bien. Y que te harán reflexionar sobre  tu forma de actuar con él. Porque muchas veces  un hombre puede estar involucrado emocionalmente  contigo, pero por tu forma de actuar, siente que  no necesita demostrarlo. 

¿Qué es la motivación?

 ¿Qué es la motivación?   La motivación es fundamental para fijar y alcanzar metas, superar retos y desarrollar todo tu potencial La motivación hace referencia a un estado mental que te impulsa a alcanzar un objetivo. La motivación también se manifiesta en factores externos que incitan a la acción, como el apoyo de un amigo o la oportunidad de aumentar tu sueldo. Como si se tratara de una fuerza invisible, la motivación tiene un impacto en lo que dices, haces y piensas. Es lo que te anima a despertarte por las mañanas, alimenta tus sueños y te impulsa hacia la línea de meta. La motivación también es un puente entre las ideas, el éxito y el esfuerzo que realizas para llegar a tus objetivos.  Existen dos tipos principales de motivación: intrínseca y extrínseca. Motivación intrínseca : es la que procede de ti. Está impulsada por la curiosidad, el anhelo o la satisfacción del éxito. La motivación intrínseca es la que inspira al artista que pinta por puro amor al arte, o al at...