Ir al contenido principal

Familia y terapia

 Familia y terapia



Los problemas de familia están presente en todo tipo de relaciones familiares tanto en las monoparentales, adoptivas, homoparentales, nuclear, extensa, ensamblada ... generalmente estos conflictos se resuelven de forma eficaz dentro del seno familiar, sin embargo hay veces que las relaciones están tan deterioradas que la familia no puede solucionarlos por lo que es necesario acudir a ayuda externa para hacerlo, habitualmente se trata de continuas discusiones o mala comunicación. 



PROBLEMAS FAMILIARES MÁS COMUNES


Mala comunicación: dificultad para la expresión de emociones o necesidades.

Conductas inadecuadas o impulsivas: peleas, consumo de sustancias, etc

Problemas en la adaptación al cambio: llegada de un nuevo miembro de la familia, cambios de domicilio, pérdidas de trabajo, perdidas de un ser querido.

Patologías de algún miembro de la familia: Enfermedades tanto físicas como mentales.

Excesiva rigidez : Gestión de normas muy estrictas , querer tener razón siempre coartando libertades de los otros miembros de la familia.

Excesiva permisividad: Gestión de normas muy permisivas, dificultad en poner límites.

Gestión de las tareas cotidianas: asunción de responsabilidades en las tareas de la casa, gestión de la economía familiar

Problemas externos de los hijos: problemas con los amigos, problemas en el colegio.

Toma de decisiones: permitir decisiones o denegarlas a algún miembro de la familia, no saber ceder.

Faltas de respeto: gritos, insultos, agresiones físicas...


TRATAMIENTO

La terapia familiar se concentra en la búsqueda de soluciones al conflicto, en fomentar el respeto de cada miembro como individuo, con sus deseos y sus necesidades, aumento de la empatía, de la compresión mutua y apoyo emocional. Desarrollo de actividades de cohesión familiar y estrategias de comunicación eficaz, todas ellas dirigidas a mejorar el funcionamiento de la familia como grupo y a cada miembro de manera individual.

Te puede interesar
PARA SANAR HAY QUE PERMITIRSE QUÉ ES EL BIENESTAR EMOCIONAL

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Egocentrismo y egolatría

En psicología, egocentrismo es la característica que define a las personas que creen que sus propias opiniones e intereses son más importantes que las de los demás.

La alegría como base del aprendizaje

La palabra alegría significa "vivo y animado".Es un estado interior generador de bienestar,la

El que las hace, las paga. Frases y citas

El que la hace la paga, es un refrán que se escucha decir con frecuencia es una frase vengativa, nuestras malas acciones se pagan En los refranes  encontramos aquello que es conocido como sabiduría popular, a veces encontramos refranes contradictorios como por ejemplo  al que madruga Dios lo ayuda, con aquella otra que la objeta, al afirmar que no por mucho madrugar amanece más temprano. O también por una parte escuchamos decir que sobre gustos no hay nada escrito, enunciado que se ve rechazado en forma contundente cuando se afirma que hay gustos que merecen palos. Dentro del mismo contexto tenemos  el que las hace las paga y su complemento, "el que paga descansa" Aquí está presente no solo la convicción de que los actos perversos traen consecuencias, sino que también alude a un ser trascendente que actúa como Justiciero con castigos y premios, que es como algunos conciben a Dios ¿Que significa: "Quien riendo la hace, llorando la paga. Ley de la vida"? Básicamente t...

¿Que es el amor?, la soledad emocional

  la soledad emocional sobreviene de las espectativas, los deseos y las fantasías que depositamos a manera de proyección en otro y por supuesto, como el otro no puede satisfacer una necesidad que esta adentro nuestro, esto nos genera un vacío enorme, a pesar de estar rodeados de personas sentimos una inmensa soledad.

Ataque de pánico

Los  ataques de pánico  son períodos en los que el individuo sufre de una manera súbita un