Ir al contenido principal

La autoestima

 La autoestima

Autoestima es la valoración que tiene alguien de sí mismo, ya sea positiva o negativa.



Es un concepto ampliamente utilizado en psicología desde que a finales del siglo XIX lo introdujera el filósofo y psicólogo norteamericano William James, profesor en la Universidad de Harvard, hermano mayor del novelista Henry James y considerado como el padre de la psicología norteamericana y del funcionalismo. 

Según James la autoestima surge  del desdoblamiento entre las tres partes de la personalidad, del cual todos somos conscientes.

Las tres partes de la personalidad: 

El Yo material (cuerpo)

El Yo social (las personas que nos rodean) 

El Yo espiritual (las ideas, sensaciones, etc.).

Penó esta teoría como un cociente entre los éxitos y las pretensiones de forma que, como cualquier cociente, se puede aumentar la autoestima aumentando el numerador, o sea los éxitos, o disminuyendo el denominador, es decir las pretensiones

Entre otras aportaciones, destacan su referencia a las aferencias, que son las comunicaciones que se producen entre el interior y el exterior en un organismo, y las eferencias, que son las respuestas que ejerce el organismo desde el interior al exterior, hacia un estimulo.


EL PODER DE LA AUTOESTIMA.

 Cuando se tiene autoestima alta el sistema inmunológico permite disponer de capacidades de resistencia y regeneración como asi también nos permite hacer frente a las adversidades de la vida. Por el contrario, si la autoestima es baja disminuye nuestra resistencia frente a las adversidades de la vida. 

Es decir que mientras más fuerte es la autoestima mejor estamos preparados para afrontar los retos que se presentan en nuestra vida personal, social y laboral. 


Te puede interesar

Frases de WILLIAM JAMES COMO SOSTENER LA MOTIVACIÓN EN 6 PASOS

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Egocentrismo y egolatría

En psicología, egocentrismo es la característica que define a las personas que creen que sus propias opiniones e intereses son más importantes que las de los demás.

La alegría como base del aprendizaje

La palabra alegría significa "vivo y animado".Es un estado interior generador de bienestar,la

El que las hace, las paga. Frases y citas

El que la hace la paga, es un refrán que se escucha decir con frecuencia es una frase vengativa, nuestras malas acciones se pagan En los refranes  encontramos aquello que es conocido como sabiduría popular, a veces encontramos refranes contradictorios como por ejemplo  al que madruga Dios lo ayuda, con aquella otra que la objeta, al afirmar que no por mucho madrugar amanece más temprano. O también por una parte escuchamos decir que sobre gustos no hay nada escrito, enunciado que se ve rechazado en forma contundente cuando se afirma que hay gustos que merecen palos. Dentro del mismo contexto tenemos  el que las hace las paga y su complemento, "el que paga descansa" Aquí está presente no solo la convicción de que los actos perversos traen consecuencias, sino que también alude a un ser trascendente que actúa como Justiciero con castigos y premios, que es como algunos conciben a Dios ¿Que significa: "Quien riendo la hace, llorando la paga. Ley de la vida"? Básicamente t...

¿Que es el amor?, la soledad emocional

  la soledad emocional sobreviene de las espectativas, los deseos y las fantasías que depositamos a manera de proyección en otro y por supuesto, como el otro no puede satisfacer una necesidad que esta adentro nuestro, esto nos genera un vacío enorme, a pesar de estar rodeados de personas sentimos una inmensa soledad.

Ataque de pánico

Los  ataques de pánico  son períodos en los que el individuo sufre de una manera súbita un