Ir al contenido principal

5 herramientas para no temer a la convivencia


Hoy en día, los jóvenes viven con sus padres más tiempo que antes, la edad promedio de irse a convivir con sus parejas se sitúa al rededor de los 28 años, esto puede ser más cómodo y más barato pero es una decisión que tiene un alto costo emocional y psicológico tanto para los padres como para los hijos.
 Como siempre digo, "es más barato pagar con dinero que con síntomas".Lo que se paga por un alquiler y por la privacidad que brinda un lugar propio, es un costo que vale la pena pagar. El vivir tanto tiempo con sus padres, aumenta el miedo a la convivencia, tener que compartir su vida con otro distinto a sus padres, da miedo, temen tener que abandonar a sus amigos, sus deportes preferidos, sus hobbies, sus rutinas personales,sin contar la parte económica, como dijimos antes "vivir con los padres es más barato". también esta el miedo a tener que renunciar a los pequeños placeres de ser solteros y a dejar de disfrutar de la agradable sensación de plena libertad individual que brinda el hecho de no tener a nadie al lado todo el tiempo.Convivir no significa encadenarse para hacer lo que le gusta al otro siempre,debe haber espacio suficiente para uno mismo, y obviamente, como se trata de una relación de amor, tener también las ganas y el tiempo necesario para compartir con el otro, no se trata de convertirse en media persona o media naranja o medio nada, son dos personas enteras que deciden compartir la vida juntos, no porque se necesiten, sino porque se elijen.Cuando esto esta incorporado y entendido, es cuando se pierde el miedo a convivir, convengamos que lo nuevo, lo desconocido, siempre da miedo, por el solo echo de que no lo conocemos aun.

 las 5 herramientas para tener una buena convivencia de pareja son:



1) No convivir con alguien por necesidad, sino más bien por elección ( querer estar junto a esa persona y que ella esta junto a nosotros) para compartir nuestra vida.


2) Aceptar a esa persona tal como es. ("no querer cambiarla"), un pensamiento común del discurso dentro del consultorio es -creí que cuando viviéramos juntos iba a cambiar tal o cual cosa.


3) Generarle al otro el deseo de estar con nosotros.(este tema da para largo, dedicare un articulo aparte a ello)


4) Aceptar al entorno de esa persona, su familia, sus amigos...


5) Buena comunicación, abrirse al diálogo, sobre todo aprender a escuchar al otro.


Espero que les haya servido, el miedo a convivir no es malo, lo malo es no hacer nada al respecto, a animarse y a seguir los pasos para tener una buena convivencia.

                                                                                                          
                                       Lic. Laura Maffia.
Quizás te interese
COMO RESOLVER UNA CRISIS DE PAREJA COMO RESOLVER UNA CRISIS DE PAREJA

Comentarios

  1. Agrego, la importancia de ser flexible ante lo desconocido. Generalmente cada individuo intenta reproducir lo aprendido en el hogar familiar. Entender que hay otras formas de hacer las cosas, evita la frustración y permite encontrar un punto medio entre las expectativas de cada integrante.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. muy bueno tu aporte griselda, gracias lo tendre en cuenta para un proximo artículo.

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

El síndrome de Prader-Willi (SPW)

El  síndrome de Prader-Willi  (SPW) es consecuencia de una alteración genética.

Permite que te encuentren, suelta

La vida es muy corta como para correr detrás de alguien que ni siquiera mueve una piedra por ti, no es necesario ir tras alguien cuando ya sabe dónde estás y que existes, cuando conocen donde vives y sabe de ti.

El que las hace, las paga. Frases y citas

El que la hace la paga, es un refrán que se escucha decir con frecuencia es una frase vengativa, nuestras malas acciones se pagan En los refranes  encontramos aquello que es conocido como sabiduría popular, a veces encontramos refranes contradictorios como por ejemplo  al que madruga Dios lo ayuda, con aquella otra que la objeta, al afirmar que no por mucho madrugar amanece más temprano. O también por una parte escuchamos decir que sobre gustos no hay nada escrito, enunciado que se ve rechazado en forma contundente cuando se afirma que hay gustos que merecen palos. Dentro del mismo contexto tenemos  el que las hace las paga y su complemento, "el que paga descansa" Aquí está presente no solo la convicción de que los actos perversos traen consecuencias, sino que también alude a un ser trascendente que actúa como Justiciero con castigos y premios, que es como algunos conciben a Dios ¿Que significa: "Quien riendo la hace, llorando la paga. Ley de la vida"? Básicamente t...

Decalogo: mis padres me enseñaron..(un poco de humor)

  Aca les doy algunos tips de las cosas que nos enseñan los padres

si levantas un muro piensa en lo que queda fuera

Cuando nos encerramos en algun pensamiento, perdemos la oportunidad de ver el abanico de posibilidades que puede existir alrededor, hay que tratar de tener plasticidad y enfocar las cosas de varios lugares diferentes, de lo contrario nos podemos perder de muchas oportunidades. La vida es como tú la quieras hacer, nada es fácil, siempre nos encontramos con nuevos retos, y cada día es una aventura. La vida muchas veces nos golpea tan fuerte que hasta nos cuesta abrir los ojos por la mañana, pero en nosotros mismos está el poder de hacer algo al respecto u optar por no revertir las cosas que nos salen mal. Siempre hay motivos por los que vale la pena seguir soñando, porque eso nos hará felices. Si por el motivo que sea la persona con la que habías soñado y hecho planes se ha marchado de tu lado, ser feliz no será fácil para ti. En una situación así lo único que se desea es llorar y no volver a ver la luz del día. Pero detente un momento y piensa: lo has conocido, no naciste junto esa pe...