Ir al contenido principal

5 herramientas para no temer a la convivencia


Hoy en día, los jóvenes viven con sus padres más tiempo que antes, la edad promedio de irse a convivir con sus parejas se sitúa al rededor de los 28 años, esto puede ser más cómodo y más barato pero es una decisión que tiene un alto costo emocional y psicológico tanto para los padres como para los hijos.
 Como siempre digo, "es más barato pagar con dinero que con síntomas".Lo que se paga por un alquiler y por la privacidad que brinda un lugar propio, es un costo que vale la pena pagar. El vivir tanto tiempo con sus padres, aumenta el miedo a la convivencia, tener que compartir su vida con otro distinto a sus padres, da miedo, temen tener que abandonar a sus amigos, sus deportes preferidos, sus hobbies, sus rutinas personales,sin contar la parte económica, como dijimos antes "vivir con los padres es más barato". también esta el miedo a tener que renunciar a los pequeños placeres de ser solteros y a dejar de disfrutar de la agradable sensación de plena libertad individual que brinda el hecho de no tener a nadie al lado todo el tiempo.Convivir no significa encadenarse para hacer lo que le gusta al otro siempre,debe haber espacio suficiente para uno mismo, y obviamente, como se trata de una relación de amor, tener también las ganas y el tiempo necesario para compartir con el otro, no se trata de convertirse en media persona o media naranja o medio nada, son dos personas enteras que deciden compartir la vida juntos, no porque se necesiten, sino porque se elijen.Cuando esto esta incorporado y entendido, es cuando se pierde el miedo a convivir, convengamos que lo nuevo, lo desconocido, siempre da miedo, por el solo echo de que no lo conocemos aun.

 las 5 herramientas para tener una buena convivencia de pareja son:



1) No convivir con alguien por necesidad, sino más bien por elección ( querer estar junto a esa persona y que ella esta junto a nosotros) para compartir nuestra vida.


2) Aceptar a esa persona tal como es. ("no querer cambiarla"), un pensamiento común del discurso dentro del consultorio es -creí que cuando viviéramos juntos iba a cambiar tal o cual cosa.


3) Generarle al otro el deseo de estar con nosotros.(este tema da para largo, dedicare un articulo aparte a ello)


4) Aceptar al entorno de esa persona, su familia, sus amigos...


5) Buena comunicación, abrirse al diálogo, sobre todo aprender a escuchar al otro.


Espero que les haya servido, el miedo a convivir no es malo, lo malo es no hacer nada al respecto, a animarse y a seguir los pasos para tener una buena convivencia.

                                                                                                          
                                       Lic. Laura Maffia.
Quizás te interese
COMO RESOLVER UNA CRISIS DE PAREJA COMO RESOLVER UNA CRISIS DE PAREJA

Comentarios

  1. Agrego, la importancia de ser flexible ante lo desconocido. Generalmente cada individuo intenta reproducir lo aprendido en el hogar familiar. Entender que hay otras formas de hacer las cosas, evita la frustración y permite encontrar un punto medio entre las expectativas de cada integrante.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. muy bueno tu aporte griselda, gracias lo tendre en cuenta para un proximo artículo.

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

¿Que es la Claustrofobia? síntomas, causas y tratamiento

La claustrofobia es una fobia muy frecuente ya que gran número de personas la padece,

Que es el autismo

  El autismo , e s un trastorno psicológico que se caracteriza por la intensa concentración de

Como hacer para que un hombre te extrañe y piense en ti

 Como hacer para que un hombre te extrañe y piense en ti  Si sientes que tiene un poco interés hacia ti, que  no te escribe con frecuencia, o si siempre eres la  que le escribe primero. Quieres que te piense y  que te busque, cuando no estás con él. Entonces   este vídeo es para ti, te voy a revelar tres tips  fundamentales, que el 99% de las mujeres no lo  aplican bien. Y que te harán reflexionar sobre  tu forma de actuar con él. Porque muchas veces  un hombre puede estar involucrado emocionalmente  contigo, pero por tu forma de actuar, siente que  no necesita demostrarlo. 

¿como es una persona infiel?

La infidelidad es un concepto que ha continuado igual desde hace años, se trata de estar con otras personas diferentes a tu pareja. Pero también hay parejas distintas en las que es de

¿Qué es la motivación?

 ¿Qué es la motivación?   La motivación es fundamental para fijar y alcanzar metas, superar retos y desarrollar todo tu potencial La motivación hace referencia a un estado mental que te impulsa a alcanzar un objetivo. La motivación también se manifiesta en factores externos que incitan a la acción, como el apoyo de un amigo o la oportunidad de aumentar tu sueldo. Como si se tratara de una fuerza invisible, la motivación tiene un impacto en lo que dices, haces y piensas. Es lo que te anima a despertarte por las mañanas, alimenta tus sueños y te impulsa hacia la línea de meta. La motivación también es un puente entre las ideas, el éxito y el esfuerzo que realizas para llegar a tus objetivos.  Existen dos tipos principales de motivación: intrínseca y extrínseca. Motivación intrínseca : es la que procede de ti. Está impulsada por la curiosidad, el anhelo o la satisfacción del éxito. La motivación intrínseca es la que inspira al artista que pinta por puro amor al arte, o al at...