Ir al contenido principal

¿como dominar la ira? 5 pasos que pueden ayudarte


La ira es un enojo  que se sale de control generalmente a raíz de que algo no resulta como
nosotros deseamos,pero podemos aprender a reaccionar de una forma diferente,manejarse con ira es dañino tanto para nosotros como para nuestro entorno.


pasos:


1- tratar de poner distancia entre la acción y la reacción, es decir, cuando sucede algo que no nos gusta, no responder precipitadamente, tomarse un tiempo antes de responder, salir a dar un paseo o dejar la charla para la noche, etc. recuperar el control sobre tus emociones. 

2- tratar de ser objetivo ante el problema, verlo desde varios puntos de vista, quizás no sea tan terrible como nos parece, concéntrate en este asunto,no te vayas por las ramas, muchas veces nos enojamos por un cúmulo de cosas y eso hace que el enojo aumente segundo a segundo y terminamos haciendo reproches por otras cuestiones que no están pasando en este momento.

3- Tratar de conciliar, entender que no hay una verdad absoluta, ponerse en el lugar del otro, decir "yo creo que..." o "yo siento que..." en vez de acusar directamente, es fundamental deshacernos del papel de jueces, dejar de pensar que tenemos razón siempre. 

4. trata de pensar antes de hablar,recuerda que la lógica siempre vence a la ira ya que el enojo se alimenta de la irracionalidad.

5- Reflexionar, recordar que mal nos sentimos después de haber tenido un episodio de ira, cuanto hemos lastimado a alguien que queremos, que cosas feas hemos dicho al otro,que consecuencias nos ha traído este comportamiento, poner énfasis en lo bueno que es tener paz interior y que satisfacción nos da resolver un problema de una buena manera, sin exageraciones.


                     Laura Maffia

Quizás te interese
EL RENCOR Y EL ODIO NUESTRA SOMBRA

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Egocentrismo y egolatría

En psicología, egocentrismo es la característica que define a las personas que creen que sus propias opiniones e intereses son más importantes que las de los demás.

La alegría como base del aprendizaje

La palabra alegría significa "vivo y animado".Es un estado interior generador de bienestar,la

El que las hace, las paga. Frases y citas

El que la hace la paga, es un refrán que se escucha decir con frecuencia es una frase vengativa, nuestras malas acciones se pagan En los refranes  encontramos aquello que es conocido como sabiduría popular, a veces encontramos refranes contradictorios como por ejemplo  al que madruga Dios lo ayuda, con aquella otra que la objeta, al afirmar que no por mucho madrugar amanece más temprano. O también por una parte escuchamos decir que sobre gustos no hay nada escrito, enunciado que se ve rechazado en forma contundente cuando se afirma que hay gustos que merecen palos. Dentro del mismo contexto tenemos  el que las hace las paga y su complemento, "el que paga descansa" Aquí está presente no solo la convicción de que los actos perversos traen consecuencias, sino que también alude a un ser trascendente que actúa como Justiciero con castigos y premios, que es como algunos conciben a Dios ¿Que significa: "Quien riendo la hace, llorando la paga. Ley de la vida"? Básicamente t...

¿Que es el amor?, la soledad emocional

  la soledad emocional sobreviene de las espectativas, los deseos y las fantasías que depositamos a manera de proyección en otro y por supuesto, como el otro no puede satisfacer una necesidad que esta adentro nuestro, esto nos genera un vacío enorme, a pesar de estar rodeados de personas sentimos una inmensa soledad.

Ataque de pánico

Los  ataques de pánico  son períodos en los que el individuo sufre de una manera súbita un