Ir al contenido principal

¿Qué es el ataque de ansiedad? (síntomas)


La ansiedad es una sensación o un estado emocional normal ante determinadas situaciones y constituye una respuesta habitual a diferentes situaciones cotidianas
estresantes. Por lo tanto, cierto grado de ansiedad es incluso deseable para el manejo normal de las exigencias del día a día. Únicamente cuando sobrepasa cierta intensidad o supera la capacidad adaptativa de la persona es cuando la ansiedad se convierte en patológica, provocando un malestar significativo, con síntomas físicos, psicológicos y conductuales.


síntomas del ataque de ansiedad

-Temor de perder el control.

-Dolores de cabeza y cefaleas.

- Irritabilidad

- Pesadillas

- Insomnio

-Sensación de ahogo y dificultad para respirar

- Palpitaciones

-Transpiración

- Dolor en el pecho

-Debilidad y hormigueo en las manos o los pies

-Sequedad en la boca.

-Agorafobia


Tratamiento:

psicoterapia conductual y en ocaciones psicofarmacos (generalmente un ansiolitico combinado con un antidepresivo)

Pero sobre todo recuerden que ser pacientes también es imprescindible para ser felices,vivimos en un mundo que corre velozmente, todo es ya, ahora, en este instante,se busca la solución inmediata, el placer inmediato, la satisfacción inmediata... y eso nos genera ansiedad.

Es necesario tomarse su tiempo para disfrutar de lo que se hace, o de lo que se tiene... tomarse tiempo para pensar, (esperar no es sólo aguantar, ni significa ser pasivo, significa luchar contra la impulsividad y quererse a sí mismo, tener la seguridad de que lograremos nuestros objetivos…aunque no sea hoy o mañana).
La paciencia se aprende cuando intentamos ver claramente nuestro problema y buscar las soluciones apropiadas,permite recargar energías y replantearse el mejor modo de obrar, o la mejor elección para cierta cosa.

Hoy en día, la gran cantidad de patologias que llegan al consultorio tienen que ver con la ansiedad,una gran cantidad de personas estan medicadas con ansioliticos, la gente tiene stress, tiene ataques de panico, crisis de angustia... y todo eso se relaciona con la prisa en la que viven, hasta les estamos acortando la infancia a los niños, cada vez leen antes, dejan los pañales antes, van a la escuela antes...por vivir tanto en el futuro, no se disfruta el presente, recuerden que despacio y con calma se gana la carrera. Saber esperar es una virtud, no la confundan con un defecto, cada cosa a su tiempo es lo mejor que nos puede pasar.

                         Laura Maffia

Quizás te interese
CRISIS ES OPORTUNIDAD CONSEJOS PARA GESTIONARTE MEJOR

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Los hijos: espejos que nos invitan a crecer

  Los hijos: espejos que nos invitan a crecer Tener hijos es, sin duda, una de las experiencias más intensas y transformadoras que puede vivir una persona. No solo por el amor que despiertan, sino porque en su presencia y comportamiento muchas veces se reflejan partes de nosotros mismos: nuestras luces, nuestras sombras, nuestras heridas no sanadas y nuestros anhelos más profundos. ¿Quiénes son realmente nuestros hijos ? Desde una perspectiva psicológica, los hijos no son un proyecto que debamos moldear a nuestra imagen y semejanza. Son personas en proceso de construcción, con su propia identidad, temperamento, y forma de ver el mundo. Nuestra tarea como madres, padres o figuras cuidadoras no es controlar su camino, sino acompañarlos en el suyo. Muchas veces, sin darnos cuenta, proyectamos en ellos nuestros miedos o frustraciones: el deseo de que no sufran, de que no cometan nuestros errores, o incluso de que logren lo que nosotros no pudimos. Esta sobreprotección o exigencia p...

¿Que es la Claustrofobia? síntomas, causas y tratamiento

La claustrofobia es una fobia muy frecuente ya que gran número de personas la padece,

Que es el autismo

  El autismo , e s un trastorno psicológico que se caracteriza por la intensa concentración de

El Arte de Construir una Relación Saludable: Consejos para las Parejas

  El Arte de Construir una Relación Saludable: Consejos para las Parejas Las relaciones de pareja son una de las experiencias más enriquecedoras y complejas de la vida humana. Ya sea que se trate de una relación nueva o de una que lleva años, mantener un vínculo saludable y equilibrado requiere esfuerzo, comprensión y compromiso. Aquí exploramos algunos aspectos clave para construir y mantener una relación amorosa y duradera. 1. Comunicación: El Pilar de una Buena Relación La base de cualquier relación sólida es la comunicación. Hablar abierta y sinceramente sobre tus sentimientos, deseos y preocupaciones es crucial para evitar malentendidos. La comunicación no solo implica hablar, sino también saber escuchar. Un buen oyente puede captar los sentimientos no expresados y anticipar necesidades emocionales que aún no han sido verbalizadas. 2. Respeto Mutuo: La Clave de la Armonía El respeto mutuo es fundamental en cualquier pareja. Esto significa valorar las opini...

¿Qué es la motivación?

 ¿Qué es la motivación?   La motivación es fundamental para fijar y alcanzar metas, superar retos y desarrollar todo tu potencial La motivación hace referencia a un estado mental que te impulsa a alcanzar un objetivo. La motivación también se manifiesta en factores externos que incitan a la acción, como el apoyo de un amigo o la oportunidad de aumentar tu sueldo. Como si se tratara de una fuerza invisible, la motivación tiene un impacto en lo que dices, haces y piensas. Es lo que te anima a despertarte por las mañanas, alimenta tus sueños y te impulsa hacia la línea de meta. La motivación también es un puente entre las ideas, el éxito y el esfuerzo que realizas para llegar a tus objetivos.  Existen dos tipos principales de motivación: intrínseca y extrínseca. Motivación intrínseca : es la que procede de ti. Está impulsada por la curiosidad, el anhelo o la satisfacción del éxito. La motivación intrínseca es la que inspira al artista que pinta por puro amor al arte, o al at...