Ir al contenido principal

Que es el autismo


 El autismo, es un trastorno psicológico que se caracteriza por la intensa concentración de
una persona en su propio mundo interior y la progresiva pérdida de contacto con la realidad exterior.

El autismo es altamente heredable, pero la causa incluye tanto factores ambientales como susceptibilidad genética

Los niños con autismo severo normalmente se identifican antes de los 2 años de edad, mientras que los niños con autismo más leve -autismo con buen funcionamiento, o sindrome de Asperger- pueden ser identificados a veces hasta que son adultos.

Algunos Síntomas del autismo:

- incapacidad de inferir los estados mentales de otras personas (sus pensamientos, creencias, deseos, intenciones) y de usar esta información para lo que dicen, encontrar sentido a sus comportamientos y predecir lo que harían a continuación.

- Falta de coherencia central,los niños autistas son buenos para prestar atención a los detalles, pero no para integrar información de una serie de fuentes. Se cree que esta característica puede proveer ventajas en el procesamiento rápido de información, y tal vez se deba a deficiencias en la conectividad de diferentes partes del cerebro.

- falta de interacción social (muestran dificultad para relacionarse con otros niños de la misma edad, poco o nulo contacto visual, evitan el contacto físico, no responden al ser llamados por su nombre, no tienen lenguaje y si lo tienen presenta alteraciones)

- las estereotipias (movimientos repetitivos)

- poca tolerancia a la frustración, risas o llantos sin motivo aparente

- presentan hiperactividad o son muy pasivos

- no hay juego simbólico, carecen de juego creativo. La mayoría de estos síntomas pueden aparecer al año y medio de edad, comenzando con retrocesos en el desarrollo del niño.

-Una característica que se reporta comúnmente, pero que no es necesaria para un diagnóstico, es la de déficits sensoriales o hipersensoriales. Por ejemplo, a una persona autista puede molestarle un ruido que para una persona no autista pasa inadvertido. En muchos casos la molestia puede ser extrema, hasta el punto de llevar a comportamientos violentos.

- Por otro lado, el autista puede tener una gran tolerancia al dolor. Algunos aseguran que no se percatan del hambre o de otras necesidades biológicas.

- puede haber un comportamiento auto-dañino, por ejemplo, el de golpearse la cabeza contra una pared. 

-Otros comportamientos típicamente descritos son los de dar vueltas constantemente y aletear con las manos.


Tratamiento:

No existe por ahora un tratamiento que cure el autismo. En la actualidad el tratamiento preferido está basado en el análisis conductual aplicado (Applied Behavior Analysis o ABA), puesto que estudios científicos e independientes han demostrado su utilidad para elevar el nivel de funcionamiento de los niños con comportamientos autistas. Se cree que un inicio temprano de la terapia y la intensidad del mismo mejora las probabilidades de aumentar el nivel de funcionamiento. Los niños pueden llegar, con cursos intensivos tempranos e individualizados de este tratamiento, a hablar, leer, escribir etc.

                                                                                             Laura maffia

Quizás te interese
EL SÍNDROME DE PRADER WILLI COMPLEJO DE ADONIS O DISTROFIA MUSCULAR

Comentarios

  1. Excelente, educativo y sobre todo importante. Gracias por compartirlo de modo sencillo cubriendo todas las areas de interes. Gracias infinitas.Un abrazo

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. muchas gracias maria, dividi el tema en tres artículos que iré compartiendo. besos

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

¿Que es la Claustrofobia? síntomas, causas y tratamiento

La claustrofobia es una fobia muy frecuente ya que gran número de personas la padece,

El sembrador de dátiles

En un oasis escondido entre los más lejanos paisajes del desierto, se encontraba el viejo Eliahu de rodillas, a un costado de algunas

¿como es una persona infiel?

La infidelidad es un concepto que ha continuado igual desde hace años, se trata de estar con otras personas diferentes a tu pareja. Pero también hay parejas distintas en las que es de

La verdadera grandeza consiste en hacer que todos se sientan grandes

Las personas que poseen grandeza, no hacen sentir al otro inferior, muy por el contrario, son grandes porque son humildes, bondadosos, respetuosos con los demás, solidarios, esa es la única manera de crecer, de tener un gran espiritu y un alma enorme. «Procura ser tan grande que todos quieran alcanzarte y tan humilde que todos quieran estar contigo»  COHELO, PAULO Dentro de cada uno de nosotros hay grandeza, y esa grandeza no solo desea con ardiente pasión mostrarse, salir y brillar, también es la luz que guía a otros en el camino de hacerse grandes. El ego inseguro no sabe apreciar la grandeza, y por eso ante su presencia surge la sensación de su menor valía. Y lejos de tomar consciencia de lo que realmente pasa, responsabilizamos a la grandeza de la otra persona de hacernos sentir inferiores.  La insatisfacción por no mostrar nuestra grandeza nos lleva a impedir la grandeza de los demás, nos hace tener    EGOISMO   y nos conduce a malgastar nuestra energía ...