Ir al contenido principal

Complejo de Adonis o dismorfia muscular



Complejo de Adonis o dismorfia muscular

Afecta principalmente a varones y atletas, y se trata de la preocupación obsesiva en el propio cuerpo acompañada de una creencia exagerada o irracional de que el cuerpo es demasiado pequeño, delgado y con falta de masa muscular, se da en 4 de cada 10.000 personas.

Este trastorno se identificó a finales del siglo XX, y su nombre fue acuñado por el psiquiatra estodounidense Harrison G. Pope en 1993.

 Debido a su fijación por ganar masa muscular, invierten mucho tiempo y recursos en rutinas de ejercicios, regímenes dietéticos y suplementos nutricionales.

Realización de largas e intensas rutinas de ejercicio.

El Complejo de Adonis presenta los siguientes signos y síntomas habituales:

Percepción de que el propio cuerpo es demasiado pequeño, delgado y con falta de masa muscular.

Búsqueda constante por alcanzar un tipo de atractivo físico autoimpuesto.

Presentan un autoconcepto distorsionado y baja autoestima.

Restricción de comidas y utilización de regímenes dietéticos enfocados a perder grasa y ganar masa muscular. 

Incrementan exageradamente el consumo de proteínas, carbohidratos y anabolizantes, mientras que reducen la ingesta de lípidos. 

Esto puede ocasionar alteraciones metabólicas importantes, sobre todo cuando el vigoréxico consume esteroides que ocasionan cambios de humor repentinos.

Inyección de medicamentos que potencian el crecimiento muscular.

Frustración por creer que no están consiguiendo el resultado que buscan y depresión.

Problemas sociales y laborales por exceso de horas en el gimnasio.

Sobreproducción de endorfinas, lo que genera la adicción al ejercicio físico.

Las dietas desequilibradas y el exceso de ejercicio puede conllevar importantes desajustes en la homeostasis corporal provocando síntomas potencialmente más mortales que la anorexia y la bulimia, ya que el cuerpo humano solo puede soportar un período máximo de 6 meses con estos desarreglos:

Mareos, convulsiones y dolores de cabeza.

Lesiones hepáticas y cardiacas.

Estrechamiento de las arterias.

Alteración de los niveles de azúcar.

Problemas de fertilidad y disfunción eréctil. Disminución del recuento de espermatozoides y atrofia testicular por consumo de anabolizantes.

Hipertrofia muscular y alteración en huesos que deben adaptarse a la nueva forma corporal. La sobrecarga del gimnasio repercute en los huesos, tendones, músculos y articulaciones.

Trastornos metabólicos y desnutrición como consecuencia de dietas desequilibradas: bajas en grasas y altas en proteínas.

En las mujeres aparecen trastornos como masculinización e irregularidades en el ciclo menstrual.

Relacionados

CIBERADICCIÓN EL SÍNDROME DE BURNOUT

Otros artículos

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Egocentrismo y egolatría

En psicología, egocentrismo es la característica que define a las personas que creen que sus propias opiniones e intereses son más importantes que las de los demás.

La alegría como base del aprendizaje

La palabra alegría significa "vivo y animado".Es un estado interior generador de bienestar,la

El que las hace, las paga. Frases y citas

El que la hace la paga, es un refrán que se escucha decir con frecuencia es una frase vengativa, nuestras malas acciones se pagan En los refranes  encontramos aquello que es conocido como sabiduría popular, a veces encontramos refranes contradictorios como por ejemplo  al que madruga Dios lo ayuda, con aquella otra que la objeta, al afirmar que no por mucho madrugar amanece más temprano. O también por una parte escuchamos decir que sobre gustos no hay nada escrito, enunciado que se ve rechazado en forma contundente cuando se afirma que hay gustos que merecen palos. Dentro del mismo contexto tenemos  el que las hace las paga y su complemento, "el que paga descansa" Aquí está presente no solo la convicción de que los actos perversos traen consecuencias, sino que también alude a un ser trascendente que actúa como Justiciero con castigos y premios, que es como algunos conciben a Dios ¿Que significa: "Quien riendo la hace, llorando la paga. Ley de la vida"? Básicamente t...

¿Que es el amor?, la soledad emocional

  la soledad emocional sobreviene de las espectativas, los deseos y las fantasías que depositamos a manera de proyección en otro y por supuesto, como el otro no puede satisfacer una necesidad que esta adentro nuestro, esto nos genera un vacío enorme, a pesar de estar rodeados de personas sentimos una inmensa soledad.

Ataque de pánico

Los  ataques de pánico  son períodos en los que el individuo sufre de una manera súbita un