Ir al contenido principal

Acrofobia (Miedo a las Alturas)



La acrofobia  es un miedo irracional a las alturas. Las personas que lo padecen experimentan síntomas físicos como el ataque de pánico en lugares altos 


Generalmente afecta en cuanto a  actividades recreativas, aunque en muchos casos puede afectar a la vida cotidiana. Por ejemplo: evitar barandas, ascensores y escaleras, evitar acudir a pisos altos, evitar pasar por puentes…etc Tiene las característica tipicas de todas las 
Entre el 2 y el 5% de la población sufre de este trastorno, con el doble de mujeres afectadas que hombres.
Con frecuencia se utiliza la palabra “vértigo” como sinónimo de esta fobia. Sin embargo, vértigo se refiere a una sensación de mareo o de que el entorno gira cuando la persona no gira en realidad.

El vértigo puede ser motivado por:

Mirar hacia abajo desde un lugar alto.
Mirar hacia un lugar alto.
Movimientos como levantarse, sentarse andar…
Cambios en la perspectiva visual: subir o bajar escaleras, mirar por la ventana de un vehículo o de un tren en movimiento…
Cuando el mareo se produce por las alturas, se califica como “vértigo a las alturas”.

Síntomas

Para que se diagnostique acrofobia, el miedo a las alturas debe ser excesivo y no realista. Por tanto, los síntomas deben ser exagerados comparados con la situación real en la que aparecen.

Como en todos los tipos de fobias, la acrofobia se asocia con tres grandes aspectos: ansiedad, miedo y pánico.

Aunque se suelan usar de manera indistinta, la ansiedad, el pánico y miedo son distintos: 

Ansiedad: es una emoción que se centra en la anticipacion de un posible peligro futuro, se manifiesta con tensión muscular, taquicardia, dolor de cabeza, mareos…
Miedo: es una emoción básica que se experimenta cuando se interpreta una situación como amenazante. Los síntomas físicos son taquicardia, temblores,  sudores, náuseas, sentirse fuera de la realidad… entre otros
Pánico: es un gran miedo que crece abruptamente. Sus síntomas pueden ser miedo a la muerte, miedo de perder el control, mareos, falta de aire, taquicardia, sensación de volverse loco...
Dependiendo de la situación, una persona puede experimentar desde niveles intermedios de ansiedad o miedo hasta un ataque de pánico completo.

Además de la ansiedad, pánico y miedo, se pueden generar varias respuestas fisiológicas:

Tensión muscular.
Dolores de cabeza.
Palpitaciones.
Mareos.
Falta de aire.
Pérdida de control.


La emoción de miedo se acompaña normalmente del escape o la evitación y esto provoca que se reduzca la sensación de miedo.

Las personas con Acrofobia  evitan estar en edificios altos,terrazas, balcones, asientos altos de teatros o estadios deportivos…y también ver a personas que estan en esa situacion, de solo pensarlo se sienten mal aunque no sean ellos quienes están alli.

Su comportamiento típico es evitar mirar hacia abajo, evitar acercarse a ventanas o balcones, evitar que alguien se les acerque…a fin de cuentas, siempre es evitar...

Causas

Las estadísticas revelan que este miedo no esta condicionado con experiencias previas vividas por la persona que lo padece.

La teoría evolutiva dice que el miedo a las alturas es una adaptación natural del hombre a un contexto en el que caer puede ser resultado de morir o se relaciona a un gran peligro.Es decir que según esta teoría la mayoría de los seres humanos tienen miedo a las grandes alturas. El grado de miedo varía entre una persona y otra. Así que reservaremos el término fobia para la persona que sufre un miedo de caracter irracional.

la acrofobia se relaciona con:

-la visión periférica que tenemos cuando nos movemos.

-En algunos casos con experiencias previas vividas por la persona que la padece
- Por sugestión
- Tener pensamiento fóbico o pensamientos negativos sobre los peligros de estar en lugares altos.como por ejemplo:El puente es inseguro, o Perderé mi equilibrio y caeré



Tratamiento

Terapia cognitivo-conductual en la que se trata de aplicar técnicas conductuales que exponen al paciente a la situación temida de forma paulatina
Hoy en día también se puede superar el miedo a las alturas exponiéndose en un escenario virtual.
El objetivo apunta a desvincular la asociación entre las alturas y la respuesta de miedo, ansiedad o pánico.

consejos

-Exponerse a las situaciones de miedo poco a poco, por ejemplo, si el miedo es a viajar en ascensor, subir de a un piso por vez, luego dos y asi sucesivamente.
-Empezar a hacerlo acompañado y luego tratar de hacerlo solos cuando la ansiedad haya bajado.
-Tener pensamientos positivos, !voy a poder hacerlo!
-Recompensarse por pequeños éxitos
-Podrias llevar un telefono celular si eso te da más seguridad para poder llamar a alguien si no te sientes bien.
-Aprender tecnicas de respiracion para relajarte
-Escuchar música para distraer tu atención
-Tener la seguridad de que lo vas a lograr.
Laura Maffia

Quizás te interese
AGORAFOBIA 10 FOBIAS MÁS COMUNES

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Que es la Claustrofobia? síntomas, causas y tratamiento

La claustrofobia es una fobia muy frecuente ya que gran número de personas la padece,

Que es el autismo

  El autismo , e s un trastorno psicológico que se caracteriza por la intensa concentración de

Como hacer para que un hombre te extrañe y piense en ti

 Como hacer para que un hombre te extrañe y piense en ti  Si sientes que tiene un poco interés hacia ti, que  no te escribe con frecuencia, o si siempre eres la  que le escribe primero. Quieres que te piense y  que te busque, cuando no estás con él. Entonces   este vídeo es para ti, te voy a revelar tres tips  fundamentales, que el 99% de las mujeres no lo  aplican bien. Y que te harán reflexionar sobre  tu forma de actuar con él. Porque muchas veces  un hombre puede estar involucrado emocionalmente  contigo, pero por tu forma de actuar, siente que  no necesita demostrarlo. 

La verdadera grandeza consiste en hacer que todos se sientan grandes

Las personas que poseen grandeza, no hacen sentir al otro inferior, muy por el contrario, son grandes porque son humildes, bondadosos, respetuosos con los demás, solidarios, esa es la única manera de crecer, de tener un gran espiritu y un alma enorme. «Procura ser tan grande que todos quieran alcanzarte y tan humilde que todos quieran estar contigo»  COHELO, PAULO Dentro de cada uno de nosotros hay grandeza, y esa grandeza no solo desea con ardiente pasión mostrarse, salir y brillar, también es la luz que guía a otros en el camino de hacerse grandes. El ego inseguro no sabe apreciar la grandeza, y por eso ante su presencia surge la sensación de su menor valía. Y lejos de tomar consciencia de lo que realmente pasa, responsabilizamos a la grandeza de la otra persona de hacernos sentir inferiores.  La insatisfacción por no mostrar nuestra grandeza nos lleva a impedir la grandeza de los demás, nos hace tener    EGOISMO   y nos conduce a malgastar nuestra energía ...

¿como es una persona infiel?

La infidelidad es un concepto que ha continuado igual desde hace años, se trata de estar con otras personas diferentes a tu pareja. Pero también hay parejas distintas en las que es de