Ir al contenido principal

Que es el Sueño



El sueño es un estado fisiológico de autorregulación y reposo de un organismo. En contraposición con el estado de vigilia (cuando el ser está despierto), el sueño tiene como
característica los bajos niveles de actividad fisiológica (presión sanguínea, respiración,temperatura) y hay una  menor respuesta a los estímulos externos.
Función biológica del sueño
Es la eliminación de residuos celulares del cerebro,el sistema glinfático (equivalente al sistema linfático del resto del cuerpo), se activa 10 veces más en comparación al estado de vigilia, permitiendo que los residuos de las células cerebrales se eliminen con más facilidad.

Enfermedades del sueño

-Apnea durante el sueño, es un Trastorno que se caracteriza porque la persona deja de respirar durante 10s o un poco más, en forma repetitiva, mientras duerme
-Insomnio, se centra en la dificultad para conciliar el sueño o quedarse dormido 
-Narcolepsia, es un estado en que no se puede inhibir el sueño REM durante los períodos de vigilia. Por consiguiente, sobrevienen durante el día episodios de sueño involuntarios que permanecen unos 15 minutos cada uno

Etapas del sueño

1)Sueño sin movimientos oculares rápidos (sueño no MOR o NMOR; NREM, en inglés). En el que se pueden diferenciar 4 fases:
-La Fase I del NMOR (fase del sueño ligero) es la transición de la vigilia al sueño
-La Fase II del NMOR se diferencia por la aparición de complejos K y de husos de sueño superpuestos a una actividad de base similar a la del estado 1
-La Fase III del NMOR se caracteriza por ser un sueño con más del 20 por ciento (pero menos del 50 por ciento) de actividad delta de amplitud elevada 
-En la Fase IV del NMOR (la fase de mayor profundidad en el sueño)
2)Sueño de movimientos oculares rápidos (MOR; REM, en inglés), o fase V del sueño, conocido también como sueño paradójico o sueño desincronizado o sueño D.
 La actividad del EMG permanece ausente, un reflejo de la atonía muscular completa de la parálisis motora descendente característica de este estado. En esta etapa se manifiestanlas ensoñaciones. En general se dan de 4 a 6 periodos de sueño MOR durante la noche.

Necesidades de sueño  en relación a la edad

- El niño recién nacido duerme casi todo el día, con una proporción próxima al 50 % del denominado sueño «activo», que es el equivalente del sueño MOR. 
-En la lactancia los tiempos de vigilia son progresivamente más largos y se afirma el sueño de la noche
-A la edad de 1-3 años el niño duerme algunas veces a la tarde. 
-Entre los 4-5 años y la adolescencia se alcanza un sueño nocturno entre 9-10 horas bien estructurado en 5 ciclos o más.
- En los individuos jóvenes reaparece en muchos casos la necesidad fisiológica de una siesta a mitad del día.
- La necesidad de sueño en una persona adulta puede oscilar entre 5 y 9 horas.
-En los ancianos se va fragmentando el sueño nocturno con frecuentes episodios de despertar y se reduce mucho el porcentaje de sueño en fase IV .Las personas de edad avanzada suelen incrementar el tiempo de permanencia en la cama y es frecuente dormitar durante el día.

El sueño representa una función vital, por ser imprescindible y necesaria (el ser humano no puede vivir sin dormir), restauradora (porque el sueño repara el cuerpo cada día), complementaria y fundamental para asegurar la vigilia (se duerme para poder sentirse despierto al día siguiente), fisiológicamente necesario.
Durante el sueño profundo (Fase IV), se produce la restauración física y durante el sueño MOR la restauración de la función cognitiva (proceso de ,concentración, memoria y aprendizaje).
                                                        Laura Maffia

Quizás te interese
TRASTORNO DEL SUEÑO, PESADILLAS TRASTORNO DEL SUEÑO, INSOMNIO

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Que es la Claustrofobia? síntomas, causas y tratamiento

La claustrofobia es una fobia muy frecuente ya que gran número de personas la padece,

Que es el autismo

  El autismo , e s un trastorno psicológico que se caracteriza por la intensa concentración de

Como hacer para que un hombre te extrañe y piense en ti

 Como hacer para que un hombre te extrañe y piense en ti  Si sientes que tiene un poco interés hacia ti, que  no te escribe con frecuencia, o si siempre eres la  que le escribe primero. Quieres que te piense y  que te busque, cuando no estás con él. Entonces   este vídeo es para ti, te voy a revelar tres tips  fundamentales, que el 99% de las mujeres no lo  aplican bien. Y que te harán reflexionar sobre  tu forma de actuar con él. Porque muchas veces  un hombre puede estar involucrado emocionalmente  contigo, pero por tu forma de actuar, siente que  no necesita demostrarlo. 

¿como es una persona infiel?

La infidelidad es un concepto que ha continuado igual desde hace años, se trata de estar con otras personas diferentes a tu pareja. Pero también hay parejas distintas en las que es de

La verdadera grandeza consiste en hacer que todos se sientan grandes

Las personas que poseen grandeza, no hacen sentir al otro inferior, muy por el contrario, son grandes porque son humildes, bondadosos, respetuosos con los demás, solidarios, esa es la única manera de crecer, de tener un gran espiritu y un alma enorme. «Procura ser tan grande que todos quieran alcanzarte y tan humilde que todos quieran estar contigo»  COHELO, PAULO Dentro de cada uno de nosotros hay grandeza, y esa grandeza no solo desea con ardiente pasión mostrarse, salir y brillar, también es la luz que guía a otros en el camino de hacerse grandes. El ego inseguro no sabe apreciar la grandeza, y por eso ante su presencia surge la sensación de su menor valía. Y lejos de tomar consciencia de lo que realmente pasa, responsabilizamos a la grandeza de la otra persona de hacernos sentir inferiores.  La insatisfacción por no mostrar nuestra grandeza nos lleva a impedir la grandeza de los demás, nos hace tener    EGOISMO   y nos conduce a malgastar nuestra energía ...