Ir al contenido principal

trastornos del sueño (insomnio)




Dar vueltas en la cama sin poder conciliar el sueño es una situación muy desagradable, desgraciadamente son cada vez más las personas que padecen este problema

hoy en día,las alternativas para solucionar el insomnio. Van desde la clásica “leche tibia” que decía la abuela, hasta los inductores del sueño farmacológicos.
El insomnio es frecuente, pero "no es normal” y puede desencadenarse en algo grave.
El insomnio es un síntoma, no es una enfermedad y esta presente en muchas enfermedades mentales y emocionales.
Ahora bien, el insomnio, puede darse por problemas físicos, como cenar en abundancia o ingerir alimentos de difícil digestión con lo cual el organismo no puede enfocarse en un buen descanso,es este caso, no habría que preocuparse demasiado por el insomnio ya que es una excepción,pero, cuando la dificultad para dormir se convierte en un hecho frecuente y no se puede encontrar una causa exacta, hay motivos para tomar el tema muy en serio. En este caso, ya no se trata de un simple síntoma, sino del indicador de un problema más serio.
La palabra insomnio remite a no poder dormir en toda la noche, o despertarse repentinamente con frecuencia,te despiertas y con cierta dificultad vuelves a dormir, pero se repite la situación.Es decir,que hay una resistencia a dormir, psicoaliticamente se podría decir que se trata de un miedo a soñar.En el sueño, disminuye la represion y se revelan o se pueden interpretar verdades ocultas en el ser humano.
Al soñar, se pierde el control sobre lo que hay en la mente y pueden emerger realidades que sentimos como incómodas o atemorizantes.
En este sentido, el insomnio puede tomarse como un indicador de que hay algo escondido de lo que no queremos saber. Hay miedo de que aparezca durante el sueño y por eso reprimimos el acto de dormir.

El insomnio es la dificultad para iniciar o mantener el sueño y puede manifestarse como problemas para conciliar el sueño (insomnio inicial) o despertarse frecuente durante la noche o despertarse muy temprano por la mañana, antes de lo planeado
El sueño es de vital importancia, necesario y reparador
Causas del insomnio
-Situaciones generadoras de estrés temporal o crónico, debido a problemas o preocupaciones laborales, familiares, sexuales, económicas, etc.;
-Las condiciones físicas del espacio fisico en el que se descansa;
-Hábitos irregulares del sueño, así como cambios recurrentes de horarios a la hora de irse a dormir o de levantarse;
-Malos hábitos alimenticios (cenas copiosas, irse a la cama con hambre, comer demasiado);
-Consumo de sustancias excitantes del sistema nervioso (té, café, alcohol, bebidas con cola, tabaco y drogas varias);
-Tras intervenciones quirúrgicas (las patologías orgánicas que vienen acompañadas de dolor suelen ser causantes de dificultades para dormir);
-Abstinencia del alcohol o de otras   drogas depresoras del sistema nervioso;
-Efectos secundarios ciertos medicamentos
-Trastorno por estrés post-traumático: después de algún accidente, de un golpe, de un traumatismo o de alguna otra situación estresante habitualmente intensa y repentina,es posible que la persona tenga dificultades leves moderadas o graves para descansar durante la noche
-Estados de ansiedad excesiva

Tipos de insomnio:
-Según su duración, se puede diferenciar entre el insomnio transitorio o agudo (dura menos de 4 semanas), el insomnio a corto plazo o subagudo (más de 4 semanas, pero menos de 3-6 meses) y el insomnio a largo plazo o crónico (más de 3-6 meses).
-En función de su grado de severidad, se distingue entre el insomnio leve o ligero, en elque hay un mínimo deterioro de la calidad de vida, el moderado, que se da cada noche y en el que empiezan a surgir ciertos signos del deterioro de la calidad de vida con síntomas como irritabilidad, ansiedad, fatiga, y el severo o grave, en el que los síntomas se sufren con mucha intensidad y por lo tanto la calidad de vida se ve muy afectada.
-Por los horarios, se hace distinción entre el insomnio inicial o de conciliación que son los problemas leves o graves para conciliar el sueño al acostarse, el intermedio o de mantenimiento del sueño ,en vez de dormir toda la noche de continuo, la persona se despierta muchas veces durante la noche, y el terminal o de final de sueño o de despertar precoz, conocido por los expertos como insomnio matinal en el que la persona despierta poco o mucho antes de la hora que tenía planeada hacerlo.

Consecuencias del insomnio:
-depresion
-dificultades de concentración
-somnolencia diurna
-cansancio constante
-accidentes de tráfico y laborales
-irritabilidad
-dificultades de memorización
-desorientación existencial
-conflictos

como prevenir el insomnio

-La nicotina también es un estimulante del sistema nervioso por lo tanto se  debe evitar cerca de la hora de acostarse y en los despertares nocturnos. Además, genera adicción, es decir,dependencia física y psicológica.
-La cafeína es un estimulante del sistema nervioso y se debe interrumpir su consumo 4-6 horas antes de acostarse
-El alcohol es un depresor del sistema nervioso; si bien puede facilitar el inicio del sueño, causa despertares a lo largo de la noche. Además, causa adicción,dependencia física y psicologica, por lo tanto debe evitarse.
-Una comida ligera puede inducir al sueño, pero una comida muy abundante en un momento muy cercano al sueño puede hacer que éste sea menos profundo, también es cierto que no es recomendable irse con hambre a la cama, se debe encontrar la medida justa.
-Es recomendable el ejercicio, pero no en las 3-4 horas previas a la hora de acostarse, porque el sistema nervioso se activaría y la sensación de somnolencia desaparecería,es recomendable el ejercicio regular por las tardes que puede provocar que el sueño sea más profundo.
-Minimizar el ruido, la luz y las temperaturas extremas (no más de 24 °C ni menos de 12 °C) durante el sueño.
-Tratar de acostarse y despertarse más o menos a la misma hora todos los días. Se ha demostrado que cambios constantes en los horarios de sueño aumentan la probabilidad de que en algunas personas se generen dificultades para poder dormir.
-La cama debe utilizarse únicamente para dormir y la actividad sexual, se debe evitar realizar cualquier otra actividad en ella. Es importante que se asocie ese espacio con el descanso.
-Establecer comportamientos rutinarios que se asocien con el sueño, por ejemplo,preparar la ropa para el día siguiente, tomar un vaso de leche, poner el despertador, ponerse el pijama, darse un baño,etc.
-Acostarse justo cuando se tenga sueño, en caso de estar en la cama y desvelarse, volver a levantarse hasta tener sueño.
-Evitar las preocupaciones y los pensamientos negativos en la cama. Durante el día establecer un tiempo para preocuparse o resolver asuntos pendientes. Si por la noche surgiera la necesidad de preocuparse, dejarlo para el día siguiente a la hora establecida.

En síntesis,  según la duración del problema también puede dividirse en insomnio agudo si dura menos de 4 semanas, subagudo cuando tiene una duración de entre 4 semanas y 6 meses, o crónico si dura más de 6 meses. La queja más comun asociada al insomnio es la somnolencia diurna,la poca concentración e incapacidad para sentirse activo durante el día. El insomnio puede deberse a diversas causas, entre ellas insomnio primario, estrés, trastornos psiquiátricos como la ansiedad o la depresión, insomnio relacionado con alteraciones del ritmo circadiano,el consumo de ciertos medicamentos. Hoy en día, es frecuente la prescripción de fármacos para el tratamiento a corto plazo del insomnio, sin embargo el tratamiento farmacológico debe evitarse durante periodos de tiempo muy largos, y es mejor en algunos casos de insomnio crónico el uso de otras técnicas, como la terapia conductual, cognitivo-conductual. Es importante el uso de medidas generales o higiene del sueño, entre ellas seguir un horario lo más regular posible
                          Laura Maffia

Quizás te interese
TRASTORNOS DEL SUEÑO, TERRORES NOCTURNOS TRASTORNO DEL SUEÑO, PESADILLAS

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Que es la Claustrofobia? síntomas, causas y tratamiento

La claustrofobia es una fobia muy frecuente ya que gran número de personas la padece,

Que es el autismo

  El autismo , e s un trastorno psicológico que se caracteriza por la intensa concentración de

Como hacer para que un hombre te extrañe y piense en ti

 Como hacer para que un hombre te extrañe y piense en ti  Si sientes que tiene un poco interés hacia ti, que  no te escribe con frecuencia, o si siempre eres la  que le escribe primero. Quieres que te piense y  que te busque, cuando no estás con él. Entonces   este vídeo es para ti, te voy a revelar tres tips  fundamentales, que el 99% de las mujeres no lo  aplican bien. Y que te harán reflexionar sobre  tu forma de actuar con él. Porque muchas veces  un hombre puede estar involucrado emocionalmente  contigo, pero por tu forma de actuar, siente que  no necesita demostrarlo. 

La verdadera grandeza consiste en hacer que todos se sientan grandes

Las personas que poseen grandeza, no hacen sentir al otro inferior, muy por el contrario, son grandes porque son humildes, bondadosos, respetuosos con los demás, solidarios, esa es la única manera de crecer, de tener un gran espiritu y un alma enorme. «Procura ser tan grande que todos quieran alcanzarte y tan humilde que todos quieran estar contigo»  COHELO, PAULO Dentro de cada uno de nosotros hay grandeza, y esa grandeza no solo desea con ardiente pasión mostrarse, salir y brillar, también es la luz que guía a otros en el camino de hacerse grandes. El ego inseguro no sabe apreciar la grandeza, y por eso ante su presencia surge la sensación de su menor valía. Y lejos de tomar consciencia de lo que realmente pasa, responsabilizamos a la grandeza de la otra persona de hacernos sentir inferiores.  La insatisfacción por no mostrar nuestra grandeza nos lleva a impedir la grandeza de los demás, nos hace tener    EGOISMO   y nos conduce a malgastar nuestra energía ...

¿como es una persona infiel?

La infidelidad es un concepto que ha continuado igual desde hace años, se trata de estar con otras personas diferentes a tu pareja. Pero también hay parejas distintas en las que es de