Ir al contenido principal

trastornos del sueño (pesadillas)



El sueño representa una función vital, por ser imprescindible y necesario (el ser humano no puede vivir sin dormir), restauradora (el sueño repara el cuerpo cada día), complementaria y
fundamental para asegurar la vigilia (se duerme para poder sentirse despierto al día siguiente), fisiológicamente necesario.
La pesadilla es una parasomnia (trastorno de la conducta durante el sueño) que tiene relación con el sueño REM (cuando hay un movimiento rápido de los ojos), es una sueño de miedo, angustia y rechazo que se suele dar por muchas causas, que en principio no son para preocuparse, salvo que se den con mucha frecuencia interfiriendo con la vida cotidiana de la persona.

Las causas más comunes suelen ser:

- Por la pérdida de un ser querido.
- Por el incremento del estrés ya sea en el hogar  o en  el trabajo.
-Dejar el alcohol abruptamente.
-Fiebre.
-Algún  nuevo fármaco recetado por el médico.
- Ingerir mucho alcohol.
-Comer mucho justo antes de ir a dormir.
-Drogas.
-Suspensión repentina de determinados fármacos (somníferos o narcóticos).

Los laboratorios de sueños han determinado que mientras dormimos pasamos por cuatro etapas distintas (Adormecimiento-sueño ligero-transición hacia el sueño profundo-sueño Delta o lento-fase REM con cerebro muy activo), con transiciones entre unas y otras, que provocan determinadas alteraciones físicas de relevancia en nuestro cuerpo. 

se producen los siguientes cambios:
-Las hormonas se alteran.
-Se segregan en más cantidad los jugos gástricos.
-continuar moviéndose los ojos
-Aumento de los latidos cardíacos.
-La sangre fluye hacia el cerebro en mayor cantidad.
-Hay un metabolismo cerebral más ligero.
-En el caso del varón, la adrenalina aumenta y por consiguiente se produce un estado de excitación sexual.
                     Laura Maffia

Quizás te interese
TRASTORNO DEL SUEÑO, INSOMNIO QUE ES LA NEUROSIS

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Egocentrismo y egolatría

En psicología, egocentrismo es la característica que define a las personas que creen que sus propias opiniones e intereses son más importantes que las de los demás.

La alegría como base del aprendizaje

La palabra alegría significa "vivo y animado".Es un estado interior generador de bienestar,la

Ataque de pánico

Los  ataques de pánico  son períodos en los que el individuo sufre de una manera súbita un

El que las hace, las paga. Frases y citas

El que la hace la paga, es un refrán que se escucha decir con frecuencia es una frase vengativa, nuestras malas acciones se pagan En los refranes  encontramos aquello que es conocido como sabiduría popular, a veces encontramos refranes contradictorios como por ejemplo  al que madruga Dios lo ayuda, con aquella otra que la objeta, al afirmar que no por mucho madrugar amanece más temprano. O también por una parte escuchamos decir que sobre gustos no hay nada escrito, enunciado que se ve rechazado en forma contundente cuando se afirma que hay gustos que merecen palos. Dentro del mismo contexto tenemos  el que las hace las paga y su complemento, "el que paga descansa" Aquí está presente no solo la convicción de que los actos perversos traen consecuencias, sino que también alude a un ser trascendente que actúa como Justiciero con castigos y premios, que es como algunos conciben a Dios ¿Que significa: "Quien riendo la hace, llorando la paga. Ley de la vida"? Básicamente t...

¿Que es el amor?, la soledad emocional

  la soledad emocional sobreviene de las espectativas, los deseos y las fantasías que depositamos a manera de proyección en otro y por supuesto, como el otro no puede satisfacer una necesidad que esta adentro nuestro, esto nos genera un vacío enorme, a pesar de estar rodeados de personas sentimos una inmensa soledad.