Ir al contenido principal

Ciberacoso

 

Ciberacoso

Los niños y los adolescentes son las víctimas potenciales del ciberacoso más vulnerables, por lo que es fundamental que se les eduque sobre los riesgos de las redes sociales y su uso.

El uso de todas las posibilidades que ofrece internet, incluida la del anonimato, hace que el ciberacoso pueda darse prácticamente en todos los ámbitos de la vida de la víctima y con mayor frecuencia: educativo (colegio, instituto y universidad), trabajo, actividad social o relaciones de pareja. Y el problema fundamental es que, en general, al no conocerse la identidad del acosador la simple denuncia ante la policía en la mayoría de los casos no es suficiente para abrir una investigación que permita identificarlo y llevarlo a los tribunales.

Algunas consecuencias directas del acoso electrónico en cualquiera de sus vertientes son:
  
Estrés.

Ansiedad.

Terror.

Depresión.

Impotencia.

Somatización del problema con la aparición de enfermedades de todo tipo.
Incluso el suicidio.


El perfil del cibercosador es el de una persona fría, con poco o ningún respeto por los demás. Es un depredador que puede esperar pacientemente conectado a la red, participar en chats o en foros hasta establecer contacto con alguien al que decide convertir en su víctima

En este sentido el ciberacoso es un medio ideal para psicópatas, pederestas, narcisistas, etc., cuya motivación para el acoso gira en torno al sexo, la obsesión amorosa, el odio, la envidia, la venganza, la incapacidad de aceptar un rechazo o simplemente el placer de someter a su víctima.

Muchas de las acciones calificadas como ciberacoso son en la actualidad constituivas de delito, por lo que deben ser inmediatamente denunciadas ante la policía.


Te puede interesar









Comentarios

Entradas más populares de este blog

Egocentrismo y egolatría

En psicología, egocentrismo es la característica que define a las personas que creen que sus propias opiniones e intereses son más importantes que las de los demás.

La alegría como base del aprendizaje

La palabra alegría significa "vivo y animado".Es un estado interior generador de bienestar,la

El que las hace, las paga. Frases y citas

El que la hace la paga, es un refrán que se escucha decir con frecuencia es una frase vengativa, nuestras malas acciones se pagan En los refranes  encontramos aquello que es conocido como sabiduría popular, a veces encontramos refranes contradictorios como por ejemplo  al que madruga Dios lo ayuda, con aquella otra que la objeta, al afirmar que no por mucho madrugar amanece más temprano. O también por una parte escuchamos decir que sobre gustos no hay nada escrito, enunciado que se ve rechazado en forma contundente cuando se afirma que hay gustos que merecen palos. Dentro del mismo contexto tenemos  el que las hace las paga y su complemento, "el que paga descansa" Aquí está presente no solo la convicción de que los actos perversos traen consecuencias, sino que también alude a un ser trascendente que actúa como Justiciero con castigos y premios, que es como algunos conciben a Dios ¿Que significa: "Quien riendo la hace, llorando la paga. Ley de la vida"? Básicamente t...

¿Que es el amor?, la soledad emocional

  la soledad emocional sobreviene de las espectativas, los deseos y las fantasías que depositamos a manera de proyección en otro y por supuesto, como el otro no puede satisfacer una necesidad que esta adentro nuestro, esto nos genera un vacío enorme, a pesar de estar rodeados de personas sentimos una inmensa soledad.

Ataque de pánico

Los  ataques de pánico  son períodos en los que el individuo sufre de una manera súbita un