Ir al contenido principal

Dolor crónico

 

Dolor crónico

Puede afectar negativamente a la calidad de vida, impidiendo desarrollar una actividad normal hasta el punto de dejar de hacer cosas que les agradan e incluso recluirse en casa y caer en un estado depresivo.

 El dolor tiene componentes cognitivos emocionales y conductuales, de modo que su objetivo es  eliminar las conductas causadas por el dolor

Hay que diferenciar el dolor del sufrimiento. El primero es una reacción física y objetiva con la que el organismo responde a un problema concreto. El segundo es meramente una reacción emocional y además subjetiva.

Una reacción emocional negativa, , puede incluso a intensificar el dolor y limitar aún más la capacidad de desarrollar cualquier actividad. En este caso lo que en realidad aumenta es el sufrimiento, que llega a tener consecuencias más negativas para la calidad de vida que el propio dolor físico.


Tratamiento

Relajación: se basa en la hipótesis de que el dolor genera tensión y ansiedad, lo que puede causar un aumento de la intensidad con que se percibe. La aplicación de técnicas de relajación favorece una disminución de la actividad adrenérgica y un incremento de la parasimpática, reduciendo así la tensión y la ansiedad y, como consecuencia, la percepción del dolor.

Biofeedback: el organismo dispone de mecanismos que le permiten modular el dolor mediante la producción de opioides endógenos. Esta técnica tiene como objetivo normalizar los sistemas naturales de regulación fisiológica que están alterados. Hay evidencias clínicas de su eficacia en pacientes con dolor causando por una lumbalgia crónica, cefaleas y trastornos temporomandibulares.

Hipnosis: según los datos disponibles en la literatura científica esta técnica tiene una eficacia similar a la de relajación. Puede servir para que el paciente se concentre en un estímulo concreto y relegue el dolor a la parte inconsciente.

Terapia de aceptación y compromiso: se trata de que el paciente acepte el dolor y se comprometa a luchar por objetivos vitales, en vez de mantener una estrategia de evitación para afrontar el dolor.

Mindfulness: guarda cierta similitud con la terapia de aceptación, ya que persigue que el paciente acepte el dolor y reduzca la evitación, además de adquirir un mayor control de los procesos de atención relacionados con la percepción del dolor.

Escritura emocional: se ha introducido recientemente en el tratamiento del dolor crónico y puede ser muy útil para facilitar la comunicación con las personas del entorno (familia y amigos).

Terapia cognitivo-conductual: son las más empleadas en el tratamiento del dolor crónico y se ha demostrado que, junto a un tratamiento médico adecuado, permiten reducir el dolor y los estados de ánimo negativos

Te puede interesar






Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Que es la Claustrofobia? síntomas, causas y tratamiento

La claustrofobia es una fobia muy frecuente ya que gran número de personas la padece,

Que es el autismo

  El autismo , e s un trastorno psicológico que se caracteriza por la intensa concentración de

Como hacer para que un hombre te extrañe y piense en ti

 Como hacer para que un hombre te extrañe y piense en ti  Si sientes que tiene un poco interés hacia ti, que  no te escribe con frecuencia, o si siempre eres la  que le escribe primero. Quieres que te piense y  que te busque, cuando no estás con él. Entonces   este vídeo es para ti, te voy a revelar tres tips  fundamentales, que el 99% de las mujeres no lo  aplican bien. Y que te harán reflexionar sobre  tu forma de actuar con él. Porque muchas veces  un hombre puede estar involucrado emocionalmente  contigo, pero por tu forma de actuar, siente que  no necesita demostrarlo. 

¿como es una persona infiel?

La infidelidad es un concepto que ha continuado igual desde hace años, se trata de estar con otras personas diferentes a tu pareja. Pero también hay parejas distintas en las que es de

La verdadera grandeza consiste en hacer que todos se sientan grandes

Las personas que poseen grandeza, no hacen sentir al otro inferior, muy por el contrario, son grandes porque son humildes, bondadosos, respetuosos con los demás, solidarios, esa es la única manera de crecer, de tener un gran espiritu y un alma enorme. «Procura ser tan grande que todos quieran alcanzarte y tan humilde que todos quieran estar contigo»  COHELO, PAULO Dentro de cada uno de nosotros hay grandeza, y esa grandeza no solo desea con ardiente pasión mostrarse, salir y brillar, también es la luz que guía a otros en el camino de hacerse grandes. El ego inseguro no sabe apreciar la grandeza, y por eso ante su presencia surge la sensación de su menor valía. Y lejos de tomar consciencia de lo que realmente pasa, responsabilizamos a la grandeza de la otra persona de hacernos sentir inferiores.  La insatisfacción por no mostrar nuestra grandeza nos lleva a impedir la grandeza de los demás, nos hace tener    EGOISMO   y nos conduce a malgastar nuestra energía ...