Ir al contenido principal

Nueva concepcion de inteligencia

 

Nueva concepcion de inteligencia

Las nuevas concepciones de inteligencia está condicionada por la capacidad del individuo a adaptarse al entorno de forma eficaz, es decir, a desenvolverse con éxito en la sociedad en la que le ha tocado vivir.

No siempre las personas más inteligentes desde la perspectiva del CI son las que mejor se adaptan a la variabilidad y las exigencias.

Superdotado. Es aquélla persona que destaca de forma excepcional en diferentes áreas del conocimiento.

Dotado o de inteligencia superior. Es aquél que tiene un CI superior a 135.

Precoz. En este epígrafe se integran los niños que evidencian un desarrollo intelectual inusual para su edad, lo que no implica que sean o lleguen a ser SUPERDOTADO.

Prodigio. Aquél que demuestra una capacidad fuera de lo común en un área concreta del conocimiento: música, pintura, memoria, etc.

Brillante. Define a quienes destacan en un contexto determinado por su capacidad.

Talento. Es una persona que tiene un rendimiento superior en un campo concreto, sea intelectual, creativo, deportivo, etc.

Excepcional. Se salen de la norma general, en uno u otro extremo.


Todos estos términos definen diversas situaciones de capacidad intelectual por elevación sobre la media o lo que se considera normal.

 Otras teorías diferencian entre la inteligencia fluida y la cristalizada. La primera se refiere a la flexibilidad del pensamiento y la capacidad de razonamiento abstracto. La otra, a la acumulación de conocimientos y habilidades a lo largo de la vida. 

También hay que sumar lo que se denomina inteligencia emocional y en cuya definición se trata de establecer la influencia de las emociones en la capacidad intelectual.

Hoy los psicólogos y neurocientíficos han adoptado una concepción más darwiniana de lo que es la capacidad intelectual, definiéndola como la capacidad de una persona para adaptarse al medio en el que se desenvuelve de la forma más eficaz, lo que conlleva una gran flexibilidad y capacidad de reacción ante situaciones diferentes y en distintas condiciones y exigencias.


Muy superior. CI igual o superior a 130. En este nivel se sitúa el 2,2% de la población.

Superior. CI de 120 a 129. Representa el 6,7% de la población.

Normal-brillante. CI de 110 a 119. Así es el 16.1% de la población.

Promedio. CI de 90-109. En este intervalo se encuentra el 50% de la población.

Normal-bajo. CI de 80-89. Define al 16.1% de la población.

Fronterizo. CI de 70-79. Lo cumple el 6,7% de la población.

Deficiente mental. CI inferior o igual a 69. En esta situación se encuentra el 2,2% de la población.


La medición del CI se desarrolló inicialmente con el fin de evaluar fundamentalmente los trastornos mentales relacionados con la capacidad intelectual, aunque posteriormente se aplicó  a fines educativos tratando de partir de criterios objetivos para evaluar las aptitudes de los alumnos. Pero pronto se demostró que el CI no garantizaba el acceso a lo mejores puestos  laborales.


Te puede gustar











Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Que es la Claustrofobia? síntomas, causas y tratamiento

La claustrofobia es una fobia muy frecuente ya que gran número de personas la padece,

Que es el autismo

  El autismo , e s un trastorno psicológico que se caracteriza por la intensa concentración de

El sembrador de dátiles

En un oasis escondido entre los más lejanos paisajes del desierto, se encontraba el viejo Eliahu de rodillas, a un costado de algunas

¿como es una persona infiel?

La infidelidad es un concepto que ha continuado igual desde hace años, se trata de estar con otras personas diferentes a tu pareja. Pero también hay parejas distintas en las que es de

La verdadera grandeza consiste en hacer que todos se sientan grandes

Las personas que poseen grandeza, no hacen sentir al otro inferior, muy por el contrario, son grandes porque son humildes, bondadosos, respetuosos con los demás, solidarios, esa es la única manera de crecer, de tener un gran espiritu y un alma enorme. «Procura ser tan grande que todos quieran alcanzarte y tan humilde que todos quieran estar contigo»  COHELO, PAULO Dentro de cada uno de nosotros hay grandeza, y esa grandeza no solo desea con ardiente pasión mostrarse, salir y brillar, también es la luz que guía a otros en el camino de hacerse grandes. El ego inseguro no sabe apreciar la grandeza, y por eso ante su presencia surge la sensación de su menor valía. Y lejos de tomar consciencia de lo que realmente pasa, responsabilizamos a la grandeza de la otra persona de hacernos sentir inferiores.  La insatisfacción por no mostrar nuestra grandeza nos lleva a impedir la grandeza de los demás, nos hace tener    EGOISMO   y nos conduce a malgastar nuestra energía ...