Ir al contenido principal

Hábitos para una vida saludable



 Hábitos para una vida saludable

Los hábitos necesarios para llevar una vida saludable son los siguientes:


Actividad social: 

Las relaciones sociales son un aspecto elemental para la salud del ser humano y, en consecuencia, para un envejecimiento saludable. El aislamiento social puede llevar a un deterioro gradual e irreversible de las capacidades físicas y mentales, inclusive a la incapacidad física y la demencia.


Hábitos tóxicos:

El tabaco, el alcohol y las drogas inciden de manera muy negativa sobre la salud.


Ejercicio físico: 

Se recomiendan unos 30 minutos por día de actividad física, siendo suficiente caminar a paso rápido durante este tiempo.


Dieta equilibrada: 

Una alimentación saludable incluye todos los alimentos contemplados en la pirámide nutricional, pero en las proporciones adecuadas y en la cantidad suficiente 

Que los alimentos consumidos aporten las cantidades necesarias de nutrientes es indispensable para gozar de buena salud. 

Realizar 4 comidas al día (desayuno, almuerzo, merienda y cena) incluir verduras, frutas, legumbres, cereales, leche, yogur o queso, huevos, carnes y aceites

Comer tranquilo, en lo posible acompañado y moderar el tamaño de las porciones

Elegir alimentos preparados en casa en lugar de procesados

A lo largo del día beber al menos 2 litros de líquidos, sin azúcar, preferentemente agua. No esperar a tener sed para hidratarse.

Reducir el uso de sal y el consumo de alimentos con alto contenido de sodio.


Higiene:

Una higiene adecuada evita muchos problemas de salud: desde infecciones a problemas dentales o dermatológicos. 


La contaminación ambiental de las ciudades

Está considerado como uno de los factores de riesgo más importantes para la salud.


  Equilibrio mental:

 No se trata de la existencia de enfermedades mentales, sino del estado de bienestar emocional y psicológico, requerido para sostener y desarrollar las capacidades cognitivas, las relaciones sociales y el afrontamiento de los retos personales y profesionales de la vida cotidiana. El estrés, el cansancio, la irascibilidad, la ansiedad son, entre otros, algunos de los signos que indican que el estado mental no es del todo saludable.


Te puede interesar




Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Que es la Claustrofobia? síntomas, causas y tratamiento

La claustrofobia es una fobia muy frecuente ya que gran número de personas la padece,

Que es el autismo

  El autismo , e s un trastorno psicológico que se caracteriza por la intensa concentración de

Como hacer para que un hombre te extrañe y piense en ti

 Como hacer para que un hombre te extrañe y piense en ti  Si sientes que tiene un poco interés hacia ti, que  no te escribe con frecuencia, o si siempre eres la  que le escribe primero. Quieres que te piense y  que te busque, cuando no estás con él. Entonces   este vídeo es para ti, te voy a revelar tres tips  fundamentales, que el 99% de las mujeres no lo  aplican bien. Y que te harán reflexionar sobre  tu forma de actuar con él. Porque muchas veces  un hombre puede estar involucrado emocionalmente  contigo, pero por tu forma de actuar, siente que  no necesita demostrarlo. 

¿como es una persona infiel?

La infidelidad es un concepto que ha continuado igual desde hace años, se trata de estar con otras personas diferentes a tu pareja. Pero también hay parejas distintas en las que es de

La verdadera grandeza consiste en hacer que todos se sientan grandes

Las personas que poseen grandeza, no hacen sentir al otro inferior, muy por el contrario, son grandes porque son humildes, bondadosos, respetuosos con los demás, solidarios, esa es la única manera de crecer, de tener un gran espiritu y un alma enorme. «Procura ser tan grande que todos quieran alcanzarte y tan humilde que todos quieran estar contigo»  COHELO, PAULO Dentro de cada uno de nosotros hay grandeza, y esa grandeza no solo desea con ardiente pasión mostrarse, salir y brillar, también es la luz que guía a otros en el camino de hacerse grandes. El ego inseguro no sabe apreciar la grandeza, y por eso ante su presencia surge la sensación de su menor valía. Y lejos de tomar consciencia de lo que realmente pasa, responsabilizamos a la grandeza de la otra persona de hacernos sentir inferiores.  La insatisfacción por no mostrar nuestra grandeza nos lleva a impedir la grandeza de los demás, nos hace tener    EGOISMO   y nos conduce a malgastar nuestra energía ...