Ir al contenido principal

La glosofobia



 La glosofobia
La glosofobia es el miedo anormal, persistente, excesivo e irracional de hablar en público. Se trata de un tipo de fobia específica situacional limitada a las acciones relacionadas con hablar en público.

Quienes la padecen manifiestan tan elevadas sensaciones de ansiedad cuando tienen que expresarse en público que casi siempre les imposobilitan realizar dichas acciones.

La diferencia entre esta alteración y LA FOBIA SOCIAL está en el elemento temido. Mientras que en la fobia social el temor de la persona tiene que ver con cualquier tipo de actividad que precise socializarse, en la glosofobia el elemento al que se le teme es la actividad de hablar en público.

El miedo de una persona con esta fobia no solo se limita a las exposiciones orales académicas o laborales, sino que teme toda actividad de hablar en público con independencia del contexto.



Pensamientos característicos

No voy a recordar lo que tengo que decir

Me van a tirar con tomates

Lo que voy a decir no es importante

La gente se va a aburrir

No podré moverme en el escenario

No me van a salir las palabras

Tendré los nervios de punta

Voy a hacer el ridículo

Seguro que me abuchean

Me voy a desmayar en el escenario




Características 


Temor excesivo. Sobre todo se considera así al compararse con las exigencias reales de la situación

Temor irracional. Es más, la persona que padece este desorden llega a tomar conciencia de que el temor es incongruente y desproporcionado

Temor incontrolable. La citada toma de conciencia no es suficiente para que la persona sea capaz de tomar las riendas de la situación

Temor permanente. Su traducción no es otra que tal temor se va a experimentar invariablemente cada vez que la persona pretenda desarrollar estas actividades

Temor que lleva al abandono. Poder hablar de esta fobia implica que la persona abandone de forma efectiva la realización de la actividad de hablar en público, evitándola a toda costa




Diferencias con la timidez

Los nervios hora de hablar en público son habituales en las personas tímidas pero no representa un trastorno psicopático, sin embargo, la glosofobia sí. 

La timidez es un término que se usa para la definición de una serie de rasgos de la personalidad del individuo que no se consideran patológicos.

Además las personas tímidas, aunque también puedan experimentar altas dosis de ansiedad con anterioridad, durante y con posterioridad al momento de hablar en público, finalmente son capaces de hacerlo, saliendo del paso mejor o peor.

En cambio, las personas con glosofobia tienen un temor mucho más intenso hacia todo lo que representa hablar en público. Tal miedo por lo general, llega a ser insuperable.

Por último, la diferencia entre esta fobia y la timidez recae en el tipo de temor presentado hacia estas situaciones,  una persona tímida cuenta con un temor a hablar en público calificado como normal, el miedo de la persona aquejada de esta alteración es calificado de fóbico.


Causas


Haber sufrido uno o varios episodios traumáticos personales en relación con la actividad de hablar en público

Creencias negativas en torno a la actividad de hablar en público que se hayan desarrollado durante la infancia


Síntomas

Sequedad de boca


Sudoración de manos

Molestias físicas , náuseas o sensación de pánico

Aumento de la presión arterial y taquicárdia

Rigidez en el cuello y en los músculos superiores de la espalda



Tratamiento

Terapia cognitiva conductual

Terapia de  exposición

Técnicas de aprendizaje de hablar en público


Te puede interesar






Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Que es la Claustrofobia? síntomas, causas y tratamiento

La claustrofobia es una fobia muy frecuente ya que gran número de personas la padece,

Que es el autismo

  El autismo , e s un trastorno psicológico que se caracteriza por la intensa concentración de

El sembrador de dátiles

En un oasis escondido entre los más lejanos paisajes del desierto, se encontraba el viejo Eliahu de rodillas, a un costado de algunas

¿como es una persona infiel?

La infidelidad es un concepto que ha continuado igual desde hace años, se trata de estar con otras personas diferentes a tu pareja. Pero también hay parejas distintas en las que es de

La verdadera grandeza consiste en hacer que todos se sientan grandes

Las personas que poseen grandeza, no hacen sentir al otro inferior, muy por el contrario, son grandes porque son humildes, bondadosos, respetuosos con los demás, solidarios, esa es la única manera de crecer, de tener un gran espiritu y un alma enorme. «Procura ser tan grande que todos quieran alcanzarte y tan humilde que todos quieran estar contigo»  COHELO, PAULO Dentro de cada uno de nosotros hay grandeza, y esa grandeza no solo desea con ardiente pasión mostrarse, salir y brillar, también es la luz que guía a otros en el camino de hacerse grandes. El ego inseguro no sabe apreciar la grandeza, y por eso ante su presencia surge la sensación de su menor valía. Y lejos de tomar consciencia de lo que realmente pasa, responsabilizamos a la grandeza de la otra persona de hacernos sentir inferiores.  La insatisfacción por no mostrar nuestra grandeza nos lleva a impedir la grandeza de los demás, nos hace tener    EGOISMO   y nos conduce a malgastar nuestra energía ...