Ir al contenido principal

¿Por qué pelean las parejas?

 

¿Por qué pelean  las parejas?

 Las relaciones de pareja traen muchos conflictos psicológicos en las personas.

Si bien cada caso es particular, existe una expresión común en todas ellas que es la queja continua.

 Los hombres se quejan de no saber ya cómo abordar a las mujeres, de no poder encontrar su lugar frente a ellas. Las mujeres se quejan de sentirse solas en el vínculo, del poco compromiso de los hombres, de su falta de iniciativa, desinterés, su abstención.

Es fundamental que el psicólogo pueda escuchar y tratar esta queja de modo que permita reducir el malentendido y tal vez, ello hará posible encauzar el deseo de la pareja o al menos la vida de los sujetos  y llegar a un acuerdo.

La pareja es el complemento ideal de nuestra vida o eso nos hacen creer, -expresado normalmente como "nuestra media naranja"- y muchas veces encierra en sí misma el núcleo de nuestro malestar, sobre todo, si en ella se depositan todas las expectativas o creemos encontrar en ella la clave de nuestra felicidad y el sentido de la vida.

La pareja, en una concepción general, ha sufrido varios cambios y transformaciones a lo largo del tiempo. El modelo de pareja de nuestros abuelos o padres no tiene nada en común con la pareja de la actualidad en donde los acuerdos, encuentros y desencuentros, están más relacionados a repartirse los derechos de igualdad entre el hombre y la mujer,  repartirse las responsabilidades como si se tratara de una justicia distributiva: el trabajo, los niños, las deudas, etc.


Te puede interesar








Comentarios

Entradas más populares de este blog

Egocentrismo y egolatría

En psicología, egocentrismo es la característica que define a las personas que creen que sus propias opiniones e intereses son más importantes que las de los demás.

La alegría como base del aprendizaje

La palabra alegría significa "vivo y animado".Es un estado interior generador de bienestar,la

El que las hace, las paga. Frases y citas

El que la hace la paga, es un refrán que se escucha decir con frecuencia es una frase vengativa, nuestras malas acciones se pagan En los refranes  encontramos aquello que es conocido como sabiduría popular, a veces encontramos refranes contradictorios como por ejemplo  al que madruga Dios lo ayuda, con aquella otra que la objeta, al afirmar que no por mucho madrugar amanece más temprano. O también por una parte escuchamos decir que sobre gustos no hay nada escrito, enunciado que se ve rechazado en forma contundente cuando se afirma que hay gustos que merecen palos. Dentro del mismo contexto tenemos  el que las hace las paga y su complemento, "el que paga descansa" Aquí está presente no solo la convicción de que los actos perversos traen consecuencias, sino que también alude a un ser trascendente que actúa como Justiciero con castigos y premios, que es como algunos conciben a Dios ¿Que significa: "Quien riendo la hace, llorando la paga. Ley de la vida"? Básicamente t...

¿Que es el amor?, la soledad emocional

  la soledad emocional sobreviene de las espectativas, los deseos y las fantasías que depositamos a manera de proyección en otro y por supuesto, como el otro no puede satisfacer una necesidad que esta adentro nuestro, esto nos genera un vacío enorme, a pesar de estar rodeados de personas sentimos una inmensa soledad.

Ataque de pánico

Los  ataques de pánico  son períodos en los que el individuo sufre de una manera súbita un