Ir al contenido principal

Terapia cognitiva conductual (TCC)

 


Terapia cognitiva conductual (TCC)

¿Cómo funciona la TCC?

La TCC es un tratamiento breve cuya duración  consta de entre 8 y 20 sesiones individuales (una por semana). El número de sesiones dependerá del tipo de problema y de la dedicación del paciente. Cada sesión dura entre 50 y 60 minutos.

El objetivo del tratamiento es que el paciente y el terapeuta colaboren para identificar los patrones de pensamiento y de conducta que están causando problemas, y para planificar un método estructurado de antemano con los objetivos prácticos acordados.

El éxito de la TCC dependerá de la participación activa del paciente durante el proceso, por lo que se realizará una entrevista inicial que le permita decidir si desea continuar con la terapia. También permite al terapeuta juzgar la dedicación del paciente y decidir si este tipo de terapia es adecuado o no.

La TCC se basa en la creencia de que casi todos los modos de pensamiento y conducta malsanos se han aprendido durante un largo período de tiempo. El terapeuta utiliza un conjunto de técnicas estructuradas para intentar identificar los pensamientos que causan los sentimientos y las conductas problemáticas. El paciente aprende a cambiar estos pensamientos, lo que a su vez permite respuestas más apropiadas y positivas.

“El objetivo de la TCC consiste en proporcionar al paciente —dentro de un plazo limitado— la perspicacia y las destrezas necesarias para mejorar su calidad de vida.”

Por ejemplo, los pensamientos negativos a menudo provocan sentimientos de tristeza o de ira que afectan a nuestro estado de ánimo y a nuestra conducta. Si una persona es incapaz de combatir tales pensamientos con una actitud más positiva, se crea una espiral negativa y las percepciones de una situación pueden llegar a distorsionarse.

La terapia cognitiva conductual (TCC) es un tratamiento psicológico de corta duración especialmente adecuado para tratar problemas específicos y concretos, desde las fobias y las crisis de angustia hasta los trastornos alimentarios y la depresión.

Objetivos de la TCC

La finalidad de la TCC es ayudar a las personas a enfrentarse a sus creencias negativas y a pensar en las veces que han conseguido hacer algo, o a comprobar qué hacen los demás en situaciones parecidas.

Las personas que suelen beneficiarse de la TCC son aquellas con estos problemas específicos y concretos:


Ansiedad y crisis de angustia.

Depresión

Trastorno obsesivo-compulsivo

Problemas con el alcohol o las drogas

Otras adicciones, como la ludopatía

Trastornos alimentarios

Síndrome de fatiga crónica

Fobias


Te puede interesar






Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Que es la Claustrofobia? síntomas, causas y tratamiento

La claustrofobia es una fobia muy frecuente ya que gran número de personas la padece,

Que es el autismo

  El autismo , e s un trastorno psicológico que se caracteriza por la intensa concentración de

Como hacer para que un hombre te extrañe y piense en ti

 Como hacer para que un hombre te extrañe y piense en ti  Si sientes que tiene un poco interés hacia ti, que  no te escribe con frecuencia, o si siempre eres la  que le escribe primero. Quieres que te piense y  que te busque, cuando no estás con él. Entonces   este vídeo es para ti, te voy a revelar tres tips  fundamentales, que el 99% de las mujeres no lo  aplican bien. Y que te harán reflexionar sobre  tu forma de actuar con él. Porque muchas veces  un hombre puede estar involucrado emocionalmente  contigo, pero por tu forma de actuar, siente que  no necesita demostrarlo. 

La verdadera grandeza consiste en hacer que todos se sientan grandes

Las personas que poseen grandeza, no hacen sentir al otro inferior, muy por el contrario, son grandes porque son humildes, bondadosos, respetuosos con los demás, solidarios, esa es la única manera de crecer, de tener un gran espiritu y un alma enorme. «Procura ser tan grande que todos quieran alcanzarte y tan humilde que todos quieran estar contigo»  COHELO, PAULO Dentro de cada uno de nosotros hay grandeza, y esa grandeza no solo desea con ardiente pasión mostrarse, salir y brillar, también es la luz que guía a otros en el camino de hacerse grandes. El ego inseguro no sabe apreciar la grandeza, y por eso ante su presencia surge la sensación de su menor valía. Y lejos de tomar consciencia de lo que realmente pasa, responsabilizamos a la grandeza de la otra persona de hacernos sentir inferiores.  La insatisfacción por no mostrar nuestra grandeza nos lleva a impedir la grandeza de los demás, nos hace tener    EGOISMO   y nos conduce a malgastar nuestra energía ...

¿como es una persona infiel?

La infidelidad es un concepto que ha continuado igual desde hace años, se trata de estar con otras personas diferentes a tu pareja. Pero también hay parejas distintas en las que es de