Ir al contenido principal

Qué es la ortorexia





 La ortorexia consiste en una preocupación obsesiva por la ingestión de alimentos sanos que lleva a situaciones como el aislamiento social, sentimientos de culpabilidad por haber ingerido alimentos no-sanos, o incluso la preferencia del ayuno frente al consumo de dichos alimentos.

Estas conductas son las que Bratman define por el hecho de que estas personas "tienen un menú, en vez de vida".

Entre los alimentos excluidos se encuentran la carne, las grasas, los alimentos en cuyo cultivo se han utilizado pesticidas o herbicidas así como los que contienen aditivos artificiales (colorantes, conservantes, etc¿). Hasta este punto, no hay porqué extrañarse. Cuidar la selección de los alimentos que ingerimos es recomendable y sano.

el tratamiento de la ortorexia consiste en recurrir a inhibidores de la serotonina, con el fin de disminuir la impulsividad y la obsesión, así como a la psicoterapia de conducta para facilitar el aprendizaje de patrones de comportamiento más saludables.

¿Tu conducta alimentaria te aísla socialmente?
¿Te preocupa más la calidad de los alimentos que el placer de comerlos?
¿Conforme aumenta la calidad de tu alimentación disminuye tu calidad de vida?
Déficits nutricionales

Además, hay otra problemática unida a la ortorexia: el daño para la salud provocado por la no sustitución de los alimentos "rechazados" por otros que aporten los mismos complementos nutricionales.

Esto no es exclusivo de la ortorexia sino que afecta también a otras tendencias alimentarias que restringen los tipos de alimentos incluidos en las respectivas dietas; entre ellas, los vegetarianos, vegetalinos, veganos, crudistas (rechazan la cocción) o frutistas (sólo fruta).

Este hecho conlleva que el ortoréxico corra el riesgo de padecer anemias, carencias vitamínicas y de micronutrientes (como el hierro o el yodo) así como falta de energía. Es decir, desequilibrios nutricionales que hacen que la opción más sana sea entonces perjudicial para la salud.

Repercusión para la salud

Básicamente son dos: los déficit nutricionales que se pueden producir por dejar de consumir los alimentos necesarios para llevar una vida normal, y los problemas sociales que conlleva: rechazo a las celebraciones sociales, a comer fuera de casa, cambios de carácter, aislamiento progresivo, etc.

Puede interesarte

como estar psicologicamente sano
que es la psicoterapia



Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Que es la Claustrofobia? síntomas, causas y tratamiento

La claustrofobia es una fobia muy frecuente ya que gran número de personas la padece,

Que es el autismo

  El autismo , e s un trastorno psicológico que se caracteriza por la intensa concentración de

El sembrador de dátiles

En un oasis escondido entre los más lejanos paisajes del desierto, se encontraba el viejo Eliahu de rodillas, a un costado de algunas

¿como es una persona infiel?

La infidelidad es un concepto que ha continuado igual desde hace años, se trata de estar con otras personas diferentes a tu pareja. Pero también hay parejas distintas en las que es de

La verdadera grandeza consiste en hacer que todos se sientan grandes

Las personas que poseen grandeza, no hacen sentir al otro inferior, muy por el contrario, son grandes porque son humildes, bondadosos, respetuosos con los demás, solidarios, esa es la única manera de crecer, de tener un gran espiritu y un alma enorme. «Procura ser tan grande que todos quieran alcanzarte y tan humilde que todos quieran estar contigo»  COHELO, PAULO Dentro de cada uno de nosotros hay grandeza, y esa grandeza no solo desea con ardiente pasión mostrarse, salir y brillar, también es la luz que guía a otros en el camino de hacerse grandes. El ego inseguro no sabe apreciar la grandeza, y por eso ante su presencia surge la sensación de su menor valía. Y lejos de tomar consciencia de lo que realmente pasa, responsabilizamos a la grandeza de la otra persona de hacernos sentir inferiores.  La insatisfacción por no mostrar nuestra grandeza nos lleva a impedir la grandeza de los demás, nos hace tener    EGOISMO   y nos conduce a malgastar nuestra energía ...