Ir al contenido principal

Qué es la ortorexia





 La ortorexia consiste en una preocupación obsesiva por la ingestión de alimentos sanos que lleva a situaciones como el aislamiento social, sentimientos de culpabilidad por haber ingerido alimentos no-sanos, o incluso la preferencia del ayuno frente al consumo de dichos alimentos.

Estas conductas son las que Bratman define por el hecho de que estas personas "tienen un menú, en vez de vida".

Entre los alimentos excluidos se encuentran la carne, las grasas, los alimentos en cuyo cultivo se han utilizado pesticidas o herbicidas así como los que contienen aditivos artificiales (colorantes, conservantes, etc¿). Hasta este punto, no hay porqué extrañarse. Cuidar la selección de los alimentos que ingerimos es recomendable y sano.

el tratamiento de la ortorexia consiste en recurrir a inhibidores de la serotonina, con el fin de disminuir la impulsividad y la obsesión, así como a la psicoterapia de conducta para facilitar el aprendizaje de patrones de comportamiento más saludables.

¿Tu conducta alimentaria te aísla socialmente?
¿Te preocupa más la calidad de los alimentos que el placer de comerlos?
¿Conforme aumenta la calidad de tu alimentación disminuye tu calidad de vida?
Déficits nutricionales

Además, hay otra problemática unida a la ortorexia: el daño para la salud provocado por la no sustitución de los alimentos "rechazados" por otros que aporten los mismos complementos nutricionales.

Esto no es exclusivo de la ortorexia sino que afecta también a otras tendencias alimentarias que restringen los tipos de alimentos incluidos en las respectivas dietas; entre ellas, los vegetarianos, vegetalinos, veganos, crudistas (rechazan la cocción) o frutistas (sólo fruta).

Este hecho conlleva que el ortoréxico corra el riesgo de padecer anemias, carencias vitamínicas y de micronutrientes (como el hierro o el yodo) así como falta de energía. Es decir, desequilibrios nutricionales que hacen que la opción más sana sea entonces perjudicial para la salud.

Repercusión para la salud

Básicamente son dos: los déficit nutricionales que se pueden producir por dejar de consumir los alimentos necesarios para llevar una vida normal, y los problemas sociales que conlleva: rechazo a las celebraciones sociales, a comer fuera de casa, cambios de carácter, aislamiento progresivo, etc.

Puede interesarte

como estar psicologicamente sano
que es la psicoterapia



Comentarios

Entradas más populares de este blog

El síndrome de Prader-Willi (SPW)

El  síndrome de Prader-Willi  (SPW) es consecuencia de una alteración genética.

Decalogo: mis padres me enseñaron..(un poco de humor)

  Aca les doy algunos tips de las cosas que nos enseñan los padres

Como manejar el enfado

Muchas veces estamos enfadados con alguna situación o con alguien y no somos conscientes de ello. Quizás nos damos cuenta después de gritarle a alguna persona o de reaccionar mal

Hematofobia

 Hematofobia también conocido como hemafobia o hemofobia, es un trastorno psicológico caracterizado por temor exagerado o irracional de ver sangre. Quienes tienen fobia a la sangre presentan un intenso miedo y  evitación de situaciones en las que se pueda estar en contacto, tanto directo como indirecto, con sangre, inyecciones o heridas.  Es muy frecuente en niños, donde se sitúa el inicio de la fobia, y puede ser muy incapacitante de cara a pruebas médicas necesarias para la salud y su prevención. Los síntomas más comunes de la hematofobia son: mareos excesiva sudoración temblores de las articulaciones náuseas molestias estomacales sensación de nerviosismo

7 cosas tiernas que las mujeres hacen y los hombres adoran.

  7 cosas tiernas que las mujeres hacen y los  hombres adoran. Generalmente las mujeres no  necesitan esforzarse mucho para impresionar a un  hombre, casi nunca intentan hacerlo. Los hombres   son más visuales que las mujeres, y se enfocan  más, en cosas que se miren . Pero hay varias cosas muy tiernas  que las mujeres hacen, que los hombres adoran.   Conocer cuáles son, te puede ayudar a mejorar tu  relación.