Ir al contenido principal

¿Es posible volverse más feliz ?

 ¿Es posible volverse más feliz ?



Hay 3 condiciones que hacen que esto sea difícil.

1- La felicidad es parte de nuestra personalidad, que es bastante estable a lo largo de nuestra vida, lo que la hace un rasgo difícil de cambiar de manera permanente.

2- Hasta cierto punto, la felicidad se presenta como una predisposición genética. En otras palabras "se nace" con cierta tendencia a ser alegre o depresivo, incluso si la crianza es idéntica.

3- La psicología humana tiende a la "adaptación hedonista", que hace que nos acostumbremos rápidamente a las cosas positivas, perdiendo éstas su poder de hacernos felices.


Hay actividades que, se ha demostrado, están relacionadas con nuestro nivel de felicidad:


- Expresar gratitud y aprecio

- Ser generosos

- Tratar de pensar positivamente

- Aprender a perdonar

- recordar los momentos alegres

- Cultivar relaciones interpersonales

- Proponerse metas, objetivos y perseguirlos activamente

- Meditar

- Desarrollar actividad física y ejercicio

- Practicar una religión (si se es creyente)


Cabe destacar que no existen técnicas infalibles, sino que se debe buscar la más apropiada para cada persona, la dosis adecuada para aplicarla y que este en armonía con nuestra personalidad, objetivos, fortalezas, cultura etc.

Intentar forzarnos a hacer actividades que no nos resultan agradables o naturales, probablemente termine empeorando la situación.

Una actividad que parece funcionar bien para la mayoría de la gente es pensar en el "mejor yo posible". Es decir, imaginarse dentro de 10 años, en un escenario en que todo ha salido de la mejor forma posible para uno, y escribir como sería aquello. Semana a semana, abordar un área distinta: trabajo, familia, estudios, etc.

En definitiva, la felicidad cuesta trabajo. Debes ponerle esfuerzo, debes comprometerte, hacerlo a diario", advierte la investigadora, "pero la buena noticia es que, una vez que empiezas a ser más optimista, positivo, agradecido, generoso, se vuelve un hábito y se hace más fácil de implementar".



- ¿La felicidad es un medio o un fin?

"Esto es objeto de debate, ¡Quiero ser feliz, quiero ser feliz! ¿Soy feliz ya? ¿Ahora sí? Eso puede funcionar al revés y hacerte menos feliz. Es un objetivo, pero es mejor pensarla como el subproducto de otras cosas. La mejor estrategia es pensar en cómo ser más productivo en tu trabajo, como ser más agradecido, cómo ayudar más, enfocarte en tus relaciones, tu espiritualidad, aprender a meditar, hacer deporte y la felicidad llegará por sí misma".


- ¿Desarrollar una cultura de colaboración más que de competencia puede aumentar nuestra felicidad?

"Totalmente, ser personas y organizaciones sociales está muy relacionado con la felicidad. La gente feliz es más cooperativa, más pro-social, ayuda más. Sabemos que las relaciones sociales son uno de los factores más importantes para la felicidad. Tener gente en que puedes confiar te hace más feliz que no tenerla. Así que sí, la colaboración social nos puede ayudar a ser más felices".


Te puede interesar
ACERCARSE A LA FELICIDAD, 5 PASOS HÁBITOS DE LAS PERSONAS FELICES

Comentarios

  1. bonito blogger te invito a vistar el mio

    https://www.frasesbonitasdeamorydelavida.net

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Los hijos: espejos que nos invitan a crecer

  Los hijos: espejos que nos invitan a crecer Tener hijos es, sin duda, una de las experiencias más intensas y transformadoras que puede vivir una persona. No solo por el amor que despiertan, sino porque en su presencia y comportamiento muchas veces se reflejan partes de nosotros mismos: nuestras luces, nuestras sombras, nuestras heridas no sanadas y nuestros anhelos más profundos. ¿Quiénes son realmente nuestros hijos ? Desde una perspectiva psicológica, los hijos no son un proyecto que debamos moldear a nuestra imagen y semejanza. Son personas en proceso de construcción, con su propia identidad, temperamento, y forma de ver el mundo. Nuestra tarea como madres, padres o figuras cuidadoras no es controlar su camino, sino acompañarlos en el suyo. Muchas veces, sin darnos cuenta, proyectamos en ellos nuestros miedos o frustraciones: el deseo de que no sufran, de que no cometan nuestros errores, o incluso de que logren lo que nosotros no pudimos. Esta sobreprotección o exigencia p...

¿Que es la Claustrofobia? síntomas, causas y tratamiento

La claustrofobia es una fobia muy frecuente ya que gran número de personas la padece,

Que es el autismo

  El autismo , e s un trastorno psicológico que se caracteriza por la intensa concentración de

El Arte de Construir una Relación Saludable: Consejos para las Parejas

  El Arte de Construir una Relación Saludable: Consejos para las Parejas Las relaciones de pareja son una de las experiencias más enriquecedoras y complejas de la vida humana. Ya sea que se trate de una relación nueva o de una que lleva años, mantener un vínculo saludable y equilibrado requiere esfuerzo, comprensión y compromiso. Aquí exploramos algunos aspectos clave para construir y mantener una relación amorosa y duradera. 1. Comunicación: El Pilar de una Buena Relación La base de cualquier relación sólida es la comunicación. Hablar abierta y sinceramente sobre tus sentimientos, deseos y preocupaciones es crucial para evitar malentendidos. La comunicación no solo implica hablar, sino también saber escuchar. Un buen oyente puede captar los sentimientos no expresados y anticipar necesidades emocionales que aún no han sido verbalizadas. 2. Respeto Mutuo: La Clave de la Armonía El respeto mutuo es fundamental en cualquier pareja. Esto significa valorar las opini...

¿Qué es la motivación?

 ¿Qué es la motivación?   La motivación es fundamental para fijar y alcanzar metas, superar retos y desarrollar todo tu potencial La motivación hace referencia a un estado mental que te impulsa a alcanzar un objetivo. La motivación también se manifiesta en factores externos que incitan a la acción, como el apoyo de un amigo o la oportunidad de aumentar tu sueldo. Como si se tratara de una fuerza invisible, la motivación tiene un impacto en lo que dices, haces y piensas. Es lo que te anima a despertarte por las mañanas, alimenta tus sueños y te impulsa hacia la línea de meta. La motivación también es un puente entre las ideas, el éxito y el esfuerzo que realizas para llegar a tus objetivos.  Existen dos tipos principales de motivación: intrínseca y extrínseca. Motivación intrínseca : es la que procede de ti. Está impulsada por la curiosidad, el anhelo o la satisfacción del éxito. La motivación intrínseca es la que inspira al artista que pinta por puro amor al arte, o al at...