Ir al contenido principal

Zona de confort, cómo salir.

 Zona de confort, cómo salir.




El problema con la zona de confort es que mata los sueños de las personas, limita sus vidas, disminuye la autoestima y les impide descubrir avances innovadores.

Estar en la zona de confort = Cualquier cosa que mantenga alejada la ansiedad.

“Sal de tu zona de confort. Sólo se puede crecer si estás dispuesto a sentirte incómodo y molesto al intentar algo nuevo.” Brian Tracy

En la sociedad nos encontramos con muchas personas que están “cómodas” con sus condiciones actuales y no denotan ninguna intención real de cambio; e incluso si desean cambiar, es muy probable que atrasen la toma de medidas para alcanzar sus objetivos.

Salir de tu zona de confort = Hacer cosas o tomar decisiones que podrían desencadenar ansiedad, malestar o dolor a corto plazo, pero que podrían generar aspectos más positivos en tu vida futura.


Si no sales de tu zona de confort, Puedes estar evitando el progreso, o la superación de un obstáculo o la consecución de una meta.


¿Cómo salir de tu zona de confort?

¡Comienza a estar más activo! Esto es lo mejor que puedes hacer para garantizar una mejora constante y una vida plena.


- No tengas miedo de expandirte, a salir de tu zona de confort. Ahí es donde reside la alegría y la aventura.

- Las personas exitosas nunca dejan de aprender. 

- Tu vida comenzará a verse mejor y todo se deberá a que elegiste mejorar activamente.

- Asume la responsabilidad de tu vida sin echarle la culpa a alguien más, si comienzas a asumir tus errores y asumes la total responsabilidad de todos los eventos que te suceden a diario, estás saliendo conscientemente de tu zona de confort.

- Las personas que se encuentran en su zona de confort culpan por todo lo que les pasan al karma, a otras personas, a la mala suerte etc.

- Trata de sobrepasar tus límites.

Los primeros pasos hacia el cambio positivo debería ser el deseo de desbloquear nuevos niveles de conciencia, eliminar los malos hábitos de pensamiento y extinguir las creencias limitantes.

Ser flexible y de mente abierta alentará tu crecimiento intelectual. También te permitirá detectar y aprovechar las oportunidades presentes.


Te puede interesar
HÁBITOS DE LAS PERSONAS FELICES CLAVES PARA SUPERAR LA DEPENDENCIA EMOCIONAL

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Egocentrismo y egolatría

En psicología, egocentrismo es la característica que define a las personas que creen que sus propias opiniones e intereses son más importantes que las de los demás.

La alegría como base del aprendizaje

La palabra alegría significa "vivo y animado".Es un estado interior generador de bienestar,la

El que las hace, las paga. Frases y citas

El que la hace la paga, es un refrán que se escucha decir con frecuencia es una frase vengativa, nuestras malas acciones se pagan En los refranes  encontramos aquello que es conocido como sabiduría popular, a veces encontramos refranes contradictorios como por ejemplo  al que madruga Dios lo ayuda, con aquella otra que la objeta, al afirmar que no por mucho madrugar amanece más temprano. O también por una parte escuchamos decir que sobre gustos no hay nada escrito, enunciado que se ve rechazado en forma contundente cuando se afirma que hay gustos que merecen palos. Dentro del mismo contexto tenemos  el que las hace las paga y su complemento, "el que paga descansa" Aquí está presente no solo la convicción de que los actos perversos traen consecuencias, sino que también alude a un ser trascendente que actúa como Justiciero con castigos y premios, que es como algunos conciben a Dios ¿Que significa: "Quien riendo la hace, llorando la paga. Ley de la vida"? Básicamente t...

¿Que es el amor?, la soledad emocional

  la soledad emocional sobreviene de las espectativas, los deseos y las fantasías que depositamos a manera de proyección en otro y por supuesto, como el otro no puede satisfacer una necesidad que esta adentro nuestro, esto nos genera un vacío enorme, a pesar de estar rodeados de personas sentimos una inmensa soledad.

Ataque de pánico

Los  ataques de pánico  son períodos en los que el individuo sufre de una manera súbita un