Ir al contenido principal

Rasgos personales y claves para ser feliz




 Rasgos personales y claves para ser feliz

Cuando sufrimos un problema psicológico llegamos a pensar que cuando desaparezca el sufrimiento que produce vamos a alcanzar la felicidad. Pero ¿es eso cierto? 
Según Seligman existen tres tipos de felicidad:

La felicidad hedonista, es decir, la vida placentera, unida a los goces de la vida. Las emociones positivas son centrales en esta visión de la felicidad, que ve el placer como una de sus fuentes. Entre las emociones positivas que se generan en la  búsqueda del placer cita Seligman: la alegría, la gratitud, la serenidad, la esperanza, el orgullo, la diversión, la inspiración, la sorpresa y el amor.

- La felicidad que sentimos cuando estamos poniendo en marcha nuestras capacidades, comprometidos en una tarea que nos absorbe. Sentimos entonces que el tiempo se detiene, sentimos fluir. La sensación de fluir en la tarea hace que el tiempo transcurra veloz y las emociones positivas surgen cuando acabamos la tarea.

-La felicidad de hacer algo que da sentido a nuestra vida. Se trata de hacer algo por alguien o por algo que consideramos que tiene un valor superior a nosotros mismos (Dios, la humanidad, los hijos, un ideal, un partido, etc.). Puede haber sufrimiento en lo que hacemos y las emociones positivas surgen cuando valoramos lo que hemos hecho o lo que estamos haciendo, que estará muy por encima de lo que hemos sufrido.


Algunas claves que nos llevan a se más felices pueden ser:


Estar activo y ocupado, no tener demasiado tiempo para pensar en cosas negativas o que no tienen solución o victimizarse y  tener pocos sentimientos negativos.

Ser productivo en un trabajo que tenga sentido para nosotros, no hay nada que se compare con trabajar de algo que nos guste.

Ser organizado y planificar las cosas, como está nuestro "adentro" está nuestro "afuera" y viceversa, así que si ordenas el afuera también es una forma de ordenar nuestro interior.

Parar la preocupación excesiva, es decir, darle a las cosas la importancia que tienen, ni más, ni menos.

Desarrollar una forma de pensar positiva y optimista y asi, trabajar para conseguir una personalidad saludable.

Valorar la felicidad.  Puedes leer también, hábitos de las personas felices 

Si el pasado te pesa, elabóralo y reconcíliate con él.
Muchas veces el pasado lo cargamos como una mochila que pesa mucho. 
Por ello, trabájalo, si no puede solo, ve a terapia, que te ayudará a elaborar los traumas y malestares que no te dejan disfrutar el presente y construir el futuro. 
Tener un pasado en el lugar correcto, nos aliviana el camino y nos hace sentir mejor.

Emplear más tiempo en actividades sociales y personales.Tómate tiempo para hacer esas cosas que te gustan. Puedes escucha la música que te gusta –esto es importante también, ya que varios estudios indican que escuchar música proporciona múltiples beneficios psicológicos, y puede modificar los estados emocionales-, dedica tiempo a ejercitarte, mente sana en cuerpo sano,  ejercitarnos produce endorfinas  que ayudan a regular las emociones -disfruta el aire libre, etc. En definitiva, este consejo o la clave para ser feliz es: dedícate tiempo.Trabaja sobre emociones positivas

Ser nosotros mismos, es decir, elegir lo que hacemos y actuar de acuerdo con nuestros pensamientos y sentimientos.No te preocupes tanto por lo que los otros piensan de ti, toma un consejo pero no debes  hacer las cosas por lo que los otros opinan, tú decides lo que haces.. 
Es más importante lo que tú piensas de ti y si estás llevando una vida de la que puedas sentirte orgulloso y satisfecho. 

 Rodéate de gente positiva y aléjate de las personas tóxicas. El estado de ánimo de las personas que nos rodea suele contaminar el nuestro.
 Estar con personas positivas y alegres tendrá un efecto de bienestar para nosotros.

 Nuestras principales  fortalezas son Creatividad, curiosidad, capacidad para analizar la realidad con perspectiva, motivación por el aprendizaje, coraje, perseverancia, honestidad, 
entusiasmo, inteligencia social, amabilidad, responsabilidad social, capacidad para trabajar en equipo, sentido de la justicia, liderazgo, humildad, prudencia, autocontrol, para perdonar, capacidad para apreciar la belleza, gratitud, optimismo, humor y espiritualidad.

Dedica tiempo a los seres que quieres, Varios estudios indican que las relaciones con los demás son importante para vivir una vida más plena
 Vive el presente, piensa en el futuro y evalúa el pasado, pero con los pies en el aquí y ahora, has una cosa por vez, sé consciente de sentir el momento en el que estas

 Agradece lo que tienes, acepta las emociones negativas,  y acepta que podemos equivocarnos, El ejercicio de expresar gratitud a quien nos ha hecho algún favor pone de manifiesto que mostrar agradecimiento nos provoca una reacción emocional positiva y duradera

No compararnos con los demás porque nos puede producir emociones positivas, sobre todo si lo hacemos con los que están peor que nosotros, porque si nos comparamos con los que están mejor boicotearemos nuestras emociones positivas.




5 minutos más de lectura




Otros artículos





















Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Que es la Claustrofobia? síntomas, causas y tratamiento

La claustrofobia es una fobia muy frecuente ya que gran número de personas la padece,

Que es el autismo

  El autismo , e s un trastorno psicológico que se caracteriza por la intensa concentración de

El sembrador de dátiles

En un oasis escondido entre los más lejanos paisajes del desierto, se encontraba el viejo Eliahu de rodillas, a un costado de algunas

¿como es una persona infiel?

La infidelidad es un concepto que ha continuado igual desde hace años, se trata de estar con otras personas diferentes a tu pareja. Pero también hay parejas distintas en las que es de

La verdadera grandeza consiste en hacer que todos se sientan grandes

Las personas que poseen grandeza, no hacen sentir al otro inferior, muy por el contrario, son grandes porque son humildes, bondadosos, respetuosos con los demás, solidarios, esa es la única manera de crecer, de tener un gran espiritu y un alma enorme. «Procura ser tan grande que todos quieran alcanzarte y tan humilde que todos quieran estar contigo»  COHELO, PAULO Dentro de cada uno de nosotros hay grandeza, y esa grandeza no solo desea con ardiente pasión mostrarse, salir y brillar, también es la luz que guía a otros en el camino de hacerse grandes. El ego inseguro no sabe apreciar la grandeza, y por eso ante su presencia surge la sensación de su menor valía. Y lejos de tomar consciencia de lo que realmente pasa, responsabilizamos a la grandeza de la otra persona de hacernos sentir inferiores.  La insatisfacción por no mostrar nuestra grandeza nos lleva a impedir la grandeza de los demás, nos hace tener    EGOISMO   y nos conduce a malgastar nuestra energía ...