Ir al contenido principal

Adicción al sexo o sexo compulsivo




  Adicción al sexo o sexo compulsivo

 (también conocida como ‘donjuanismo’) se refiere a un conjunto de conductas con formato repetido y de carácter compulsivo dirigidas a mantener relaciones sexuales, habitualmente con diferentes parejas, con el fin de satisfacer un intenso y frecuente deseo sexual. Se calcula que un 6% de la población puede sufrir este trastorno.


Características



La persona adicta al sexo mantiene una actividad sexual excesiva, habitualmente promiscua e incontrolada.

Varón joven (en el caso de las mujeres recibe el nombre de ‘ninfomanía’).

Tienen pensamientos sobre temas sexuales casi de forma constante y de manera intrusiva.

No es capaz de controlar su impulso sexual.

El tiempo dedicado a la búsqueda de sexo le puede llevar al aislamiento, además de traerle problemas económicos y familiares.

Baja autoestima



La adicción al sexo es un trastorno que tiene diversas causas, enta dentro del grupo de trastornos del espectro obsesivo-compulsivo,  forma parte de un grupo de trastornos incluido en la categoría diagnóstica de ‘Impulso sexual excesivo
Existe una elevada asociación entre la adicción al sexo y las  PARAFILIAS por ejemplo VOYEURISMO o  ADICCIÓN A LA PORNOGRAFÍA.


En resumen,  presentan estos sintomas:

Falta de control sobre la conducta sexual inapropiada.

Comportamiento sexual persistente con características autodestructivas.

Incapacidad de evitar o reprimir dicha conducta.

Cambios severos de humor relacionados con la actividad sexual (por ejemplo depresión o euforia).

Aumento gradual del número de relaciones sexuales.

Inversión de una cantidad de tiempo excesiva para buscar relaciones sexuales.


Tratamiento

Psicoterapia, enseñar al paciente a controlar la compulsión al sexo y ayudarle a mejorar sus relaciones interpersonales. Las técnicas cognitivo-conductuales son las que se muestran más eficaces en este tipo de trastornos deben combinarse con entrenamientos conductuales, consistentes en la combinación de diferentes técnicas basadas en el aprendizaje de nuevas conductas o en la eliminación de las ya existentes.

En algunos casos, la psicoterapia debe acompañarse de terapia farmacológica prescrita por el psiquiatra

Te puede gustar





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Egocentrismo y egolatría

En psicología, egocentrismo es la característica que define a las personas que creen que sus propias opiniones e intereses son más importantes que las de los demás.

La alegría como base del aprendizaje

La palabra alegría significa "vivo y animado".Es un estado interior generador de bienestar,la

El que las hace, las paga. Frases y citas

El que la hace la paga, es un refrán que se escucha decir con frecuencia es una frase vengativa, nuestras malas acciones se pagan En los refranes  encontramos aquello que es conocido como sabiduría popular, a veces encontramos refranes contradictorios como por ejemplo  al que madruga Dios lo ayuda, con aquella otra que la objeta, al afirmar que no por mucho madrugar amanece más temprano. O también por una parte escuchamos decir que sobre gustos no hay nada escrito, enunciado que se ve rechazado en forma contundente cuando se afirma que hay gustos que merecen palos. Dentro del mismo contexto tenemos  el que las hace las paga y su complemento, "el que paga descansa" Aquí está presente no solo la convicción de que los actos perversos traen consecuencias, sino que también alude a un ser trascendente que actúa como Justiciero con castigos y premios, que es como algunos conciben a Dios ¿Que significa: "Quien riendo la hace, llorando la paga. Ley de la vida"? Básicamente t...

¿Que es el amor?, la soledad emocional

  la soledad emocional sobreviene de las espectativas, los deseos y las fantasías que depositamos a manera de proyección en otro y por supuesto, como el otro no puede satisfacer una necesidad que esta adentro nuestro, esto nos genera un vacío enorme, a pesar de estar rodeados de personas sentimos una inmensa soledad.

Ataque de pánico

Los  ataques de pánico  son períodos en los que el individuo sufre de una manera súbita un