Ir al contenido principal

¿QUÉ ES LA NOMOFOBIA?


 ¿QUÉ ES LA NOMOFOBIA?

La adicción al móvil es un problema psicológico, educativo, cultural, social y económico al cual se le debe prestar más atención. 

La nomofobia se identificó por primera vez en el año 2008 y su nombre proviene del término inglés “no-mobile phobia” (fobia a estar sin móvil).

La nomofobia, es el miedo que una persona presenta al no tener su teléfono móvil, y/o por consiguiente adquiere el temor de no poder recibir o mandar mensajes, estar en sus redes sociales u ocupar cualquier aplicación que se encuentre en su teléfono inteligente.



EFECTOS DE LA ADICCION AL CELULAR:


-Problemas de comunicación

-Pensamientos obsesivos

-Aislamiento social y soledad

-Comportamiento alterado

-Alteraciones del estado de ánimo

-Problemas con el lenguaje

-Problemas de atención y memoria

-Se puede llegar al fracaso escolar o la agresividad

-Síndrome de abstinencia: Este punto hace referencia a estados emocionales desagradables y/o efectos físicos que ocurren cuando la o las actividades son interrumpidas o repentinamente reducida.



Algunos síntomas físicos , son los siguientes:



1. Ansiedad

2.Taquicardia

3.Cefalea

4.-Síndrome de abstinencia

Cada uno de estos síntomas los sufren los usuarios adictos a los celulares cuando se quedan sin acceso a su dispositivo, sin cobertura o sin conexión a internet, en pocas palabras no estar conectado, alejarse del celular o a no consultar los mensajes.



¿QUIÉNES SON MÁS VULNERABLES?


Para psicólogos especializados en adicciones y conductas de riesgo, los adolescentes, sobre todo de los 12 a los 17 años, son los más expuestos a sufrir nomofobia. Las campañas de marketing, las aplicaciones y los diferentes elementos adictivos del propio teléfono móvil van destinados a ellos.

CONSECUENCIA DE LA NOMOFOBIA


Al producirse una esclavitud absoluta al celular, la adicción a veces es incontrolable.




¿dónde está el límite entre utilizar este medio sin que genere problemas y tener un problema de adicción? 


El límite estaría en tener la necesidad ansiosa, la dependencia de hablar por el móvil o utilizar este canal para aliviar tensión de forma recurrente. Cuando no se puede usar el móvil se desarrolla ansiedad, irritabilidad y cualquier llamada llega a ser de una extremada importancia. En el día a día suele haber un fuerte sentimiento de vacío, soledad y ansiedad.

El problema no sólo se limita a conversaciones constantes de gran duración, sino a estar pendiente de tener cobertura de forma permanente, hacer comprobaciones de si el móvil está cargado o de si han llegado mensajes al buzón de voz. Además en todo tipo de situaciones se coloca el móvil al lado (haciendo la comida…).
-



TRATAMIENTO:

El primer paso para los especialistas para conseguir revertir la situación de gran dependencia hacia los celulares, es que la persona tome conciencia del problema que sufre y a partir de allí adopte algunas medidas para atajarlo. Nos aconsejan lo siguiente:


Ser coherente con los horarios de uso del celular

Tratar de no estar constantemente pendientes del celular en reuniones sociales, como comidas, eventos familiares, etc.

Potenciar aquellas actividades que nos permiten relacionarnos presencialmente, como los deportes y las conversaciones con conocidos, familiares.

En casos severos el consultar con un experto de la salud mental especialista dependencias, adicciones y en el tratamiento de la seguridad personal o la autoestima, etc.

 Te puede interesar







Comentarios

Entradas más populares de este blog

Egocentrismo y egolatría

En psicología, egocentrismo es la característica que define a las personas que creen que sus propias opiniones e intereses son más importantes que las de los demás.

La alegría como base del aprendizaje

La palabra alegría significa "vivo y animado".Es un estado interior generador de bienestar,la

El que las hace, las paga. Frases y citas

El que la hace la paga, es un refrán que se escucha decir con frecuencia es una frase vengativa, nuestras malas acciones se pagan En los refranes  encontramos aquello que es conocido como sabiduría popular, a veces encontramos refranes contradictorios como por ejemplo  al que madruga Dios lo ayuda, con aquella otra que la objeta, al afirmar que no por mucho madrugar amanece más temprano. O también por una parte escuchamos decir que sobre gustos no hay nada escrito, enunciado que se ve rechazado en forma contundente cuando se afirma que hay gustos que merecen palos. Dentro del mismo contexto tenemos  el que las hace las paga y su complemento, "el que paga descansa" Aquí está presente no solo la convicción de que los actos perversos traen consecuencias, sino que también alude a un ser trascendente que actúa como Justiciero con castigos y premios, que es como algunos conciben a Dios ¿Que significa: "Quien riendo la hace, llorando la paga. Ley de la vida"? Básicamente t...

¿Que es el amor?, la soledad emocional

  la soledad emocional sobreviene de las espectativas, los deseos y las fantasías que depositamos a manera de proyección en otro y por supuesto, como el otro no puede satisfacer una necesidad que esta adentro nuestro, esto nos genera un vacío enorme, a pesar de estar rodeados de personas sentimos una inmensa soledad.

Ataque de pánico

Los  ataques de pánico  son períodos en los que el individuo sufre de una manera súbita un