Ir al contenido principal

¿QUÉ ES LA NOMOFOBIA?


 ¿QUÉ ES LA NOMOFOBIA?

La adicción al móvil es un problema psicológico, educativo, cultural, social y económico al cual se le debe prestar más atención. 

La nomofobia se identificó por primera vez en el año 2008 y su nombre proviene del término inglés “no-mobile phobia” (fobia a estar sin móvil).

La nomofobia, es el miedo que una persona presenta al no tener su teléfono móvil, y/o por consiguiente adquiere el temor de no poder recibir o mandar mensajes, estar en sus redes sociales u ocupar cualquier aplicación que se encuentre en su teléfono inteligente.



EFECTOS DE LA ADICCION AL CELULAR:


-Problemas de comunicación

-Pensamientos obsesivos

-Aislamiento social y soledad

-Comportamiento alterado

-Alteraciones del estado de ánimo

-Problemas con el lenguaje

-Problemas de atención y memoria

-Se puede llegar al fracaso escolar o la agresividad

-Síndrome de abstinencia: Este punto hace referencia a estados emocionales desagradables y/o efectos físicos que ocurren cuando la o las actividades son interrumpidas o repentinamente reducida.



Algunos síntomas físicos , son los siguientes:



1. Ansiedad

2.Taquicardia

3.Cefalea

4.-Síndrome de abstinencia

Cada uno de estos síntomas los sufren los usuarios adictos a los celulares cuando se quedan sin acceso a su dispositivo, sin cobertura o sin conexión a internet, en pocas palabras no estar conectado, alejarse del celular o a no consultar los mensajes.



¿QUIÉNES SON MÁS VULNERABLES?


Para psicólogos especializados en adicciones y conductas de riesgo, los adolescentes, sobre todo de los 12 a los 17 años, son los más expuestos a sufrir nomofobia. Las campañas de marketing, las aplicaciones y los diferentes elementos adictivos del propio teléfono móvil van destinados a ellos.

CONSECUENCIA DE LA NOMOFOBIA


Al producirse una esclavitud absoluta al celular, la adicción a veces es incontrolable.




¿dónde está el límite entre utilizar este medio sin que genere problemas y tener un problema de adicción? 


El límite estaría en tener la necesidad ansiosa, la dependencia de hablar por el móvil o utilizar este canal para aliviar tensión de forma recurrente. Cuando no se puede usar el móvil se desarrolla ansiedad, irritabilidad y cualquier llamada llega a ser de una extremada importancia. En el día a día suele haber un fuerte sentimiento de vacío, soledad y ansiedad.

El problema no sólo se limita a conversaciones constantes de gran duración, sino a estar pendiente de tener cobertura de forma permanente, hacer comprobaciones de si el móvil está cargado o de si han llegado mensajes al buzón de voz. Además en todo tipo de situaciones se coloca el móvil al lado (haciendo la comida…).
-



TRATAMIENTO:

El primer paso para los especialistas para conseguir revertir la situación de gran dependencia hacia los celulares, es que la persona tome conciencia del problema que sufre y a partir de allí adopte algunas medidas para atajarlo. Nos aconsejan lo siguiente:


Ser coherente con los horarios de uso del celular

Tratar de no estar constantemente pendientes del celular en reuniones sociales, como comidas, eventos familiares, etc.

Potenciar aquellas actividades que nos permiten relacionarnos presencialmente, como los deportes y las conversaciones con conocidos, familiares.

En casos severos el consultar con un experto de la salud mental especialista dependencias, adicciones y en el tratamiento de la seguridad personal o la autoestima, etc.

 Te puede interesar







Comentarios

Entradas más populares de este blog

El síndrome de Prader-Willi (SPW)

El  síndrome de Prader-Willi  (SPW) es consecuencia de una alteración genética.

Permite que te encuentren, suelta

La vida es muy corta como para correr detrás de alguien que ni siquiera mueve una piedra por ti, no es necesario ir tras alguien cuando ya sabe dónde estás y que existes, cuando conocen donde vives y sabe de ti.

El que las hace, las paga. Frases y citas

El que la hace la paga, es un refrán que se escucha decir con frecuencia es una frase vengativa, nuestras malas acciones se pagan En los refranes  encontramos aquello que es conocido como sabiduría popular, a veces encontramos refranes contradictorios como por ejemplo  al que madruga Dios lo ayuda, con aquella otra que la objeta, al afirmar que no por mucho madrugar amanece más temprano. O también por una parte escuchamos decir que sobre gustos no hay nada escrito, enunciado que se ve rechazado en forma contundente cuando se afirma que hay gustos que merecen palos. Dentro del mismo contexto tenemos  el que las hace las paga y su complemento, "el que paga descansa" Aquí está presente no solo la convicción de que los actos perversos traen consecuencias, sino que también alude a un ser trascendente que actúa como Justiciero con castigos y premios, que es como algunos conciben a Dios ¿Que significa: "Quien riendo la hace, llorando la paga. Ley de la vida"? Básicamente t...

Decalogo: mis padres me enseñaron..(un poco de humor)

  Aca les doy algunos tips de las cosas que nos enseñan los padres

si levantas un muro piensa en lo que queda fuera

Cuando nos encerramos en algun pensamiento, perdemos la oportunidad de ver el abanico de posibilidades que puede existir alrededor, hay que tratar de tener plasticidad y enfocar las cosas de varios lugares diferentes, de lo contrario nos podemos perder de muchas oportunidades. La vida es como tú la quieras hacer, nada es fácil, siempre nos encontramos con nuevos retos, y cada día es una aventura. La vida muchas veces nos golpea tan fuerte que hasta nos cuesta abrir los ojos por la mañana, pero en nosotros mismos está el poder de hacer algo al respecto u optar por no revertir las cosas que nos salen mal. Siempre hay motivos por los que vale la pena seguir soñando, porque eso nos hará felices. Si por el motivo que sea la persona con la que habías soñado y hecho planes se ha marchado de tu lado, ser feliz no será fácil para ti. En una situación así lo único que se desea es llorar y no volver a ver la luz del día. Pero detente un momento y piensa: lo has conocido, no naciste junto esa pe...