Ir al contenido principal

Afasia de Wernicke

 

Afasia de Wernicke 

En 1874 Karl Wernicke describió por primera vez este tipo de afasia. 

Recordemos que una afasia es un estado patológico en el que se altera el lenguaje a consecuencia de una lesión cerebral. 

A simple vista, alguien que padezca afasia de Wernicke puede parecer que goza de un habla normal, ya que su discurso es fluido. Sin embargo, no todo es lo que parece.

 Los pacientes con afasia de Wernicke muestran habilidad para mantener una línea melódica con inflexiones adecuadas de la voz, pero presentan omisiones o sustituciones de morfemas gramaticales verbales y nominales. Así como el uso incorrecto de preposiciones y elipsis que provocan que el sentido de la frase se vea alterado.

También se aprecian parafasias, alteración que consiste en omitir, deformar o sustituir un fonema, sílaba o palabra del vocabulario.

 En la afasia de Wernicke la parafasia dificulta el acceso al almacén semántico que afecta la entrada de información del almacén léxico. De esta forma, los neologismos son las parafasias más frecuentes. Debido a la dificultad para encontrar las palabras, los pacientes acaban «inventado» nuevos términos. 

El LENGUAJE  expresivo escrito aparece alterado. Entre estas alteraciones es frecuente encontrar: rotaciones, sustituciones u omisiones de letras.

En la afasia de Wernicke la comprensión se ve afectada de forma grave. Se da el efecto fatiga, la comprensión abarca un corto periodo de tiempo.

La lectura y comprensión lectora suelen verse casi siempre alteradas.

Esta afasia, incluye el área de Wernicke y las áreas adyacentes incluyendo la sustancia blanca.


Tratamiento

Los tratamientos en este tipo de afasia no están del todo asentados. Altschuler (2006) señala que todavía no existe ningún tratamiento científicamente comprobado que sea del todo efectivo. Sin embargo, sí existen tratamientos que ayuden en su recuperación. El tratamiento más aplicado es un método de rehabilitación compensatorio denominado terapia situacional.

Te puede gustar











Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Que es la Claustrofobia? síntomas, causas y tratamiento

La claustrofobia es una fobia muy frecuente ya que gran número de personas la padece,

Que es el autismo

  El autismo , e s un trastorno psicológico que se caracteriza por la intensa concentración de

Como hacer para que un hombre te extrañe y piense en ti

 Como hacer para que un hombre te extrañe y piense en ti  Si sientes que tiene un poco interés hacia ti, que  no te escribe con frecuencia, o si siempre eres la  que le escribe primero. Quieres que te piense y  que te busque, cuando no estás con él. Entonces   este vídeo es para ti, te voy a revelar tres tips  fundamentales, que el 99% de las mujeres no lo  aplican bien. Y que te harán reflexionar sobre  tu forma de actuar con él. Porque muchas veces  un hombre puede estar involucrado emocionalmente  contigo, pero por tu forma de actuar, siente que  no necesita demostrarlo. 

¿como es una persona infiel?

La infidelidad es un concepto que ha continuado igual desde hace años, se trata de estar con otras personas diferentes a tu pareja. Pero también hay parejas distintas en las que es de

La verdadera grandeza consiste en hacer que todos se sientan grandes

Las personas que poseen grandeza, no hacen sentir al otro inferior, muy por el contrario, son grandes porque son humildes, bondadosos, respetuosos con los demás, solidarios, esa es la única manera de crecer, de tener un gran espiritu y un alma enorme. «Procura ser tan grande que todos quieran alcanzarte y tan humilde que todos quieran estar contigo»  COHELO, PAULO Dentro de cada uno de nosotros hay grandeza, y esa grandeza no solo desea con ardiente pasión mostrarse, salir y brillar, también es la luz que guía a otros en el camino de hacerse grandes. El ego inseguro no sabe apreciar la grandeza, y por eso ante su presencia surge la sensación de su menor valía. Y lejos de tomar consciencia de lo que realmente pasa, responsabilizamos a la grandeza de la otra persona de hacernos sentir inferiores.  La insatisfacción por no mostrar nuestra grandeza nos lleva a impedir la grandeza de los demás, nos hace tener    EGOISMO   y nos conduce a malgastar nuestra energía ...