Ir al contenido principal

Empatía,ecpatía y antipatía.

 


El nuevo término ecpatía es el proceso consciente de separación de los sentimientos y circunstancias del otro.

Básicamente, es la estrategia de equilibrio establecida para protegerse a sí mismo de las consecuencias provocadas por la “fatiga por compasión”, síndrome que aparece cuando nos concentramos solo en las emociones del otro sin tomar en cuenta las propias; es decir, vivir los problemas, las tristezas o la baja autoestima ajena y permitir espacios en los que nos afecten como si fueran nuestras.

Sin embargo, no debemos confundir ecpatia con antipatía. 

La antipatía es un sentimiento que conlleva actitudes negativas hacia otra persona, demostraciones de rechazo casi visceral e inconsciente a un ser humano y sus circunstancias. 

En contraposición, la ecpatia es un complemento vital de la empatía, es el peso que equilibra la balanza para la protección emocional y psicológica de uno mismo.

Por otro lado Ecpatía no es lo mismo que la frialdad, la indiferencia o la dureza afectiva característica de las personas carentes de empatía, sino que es una maniobra o acción mental positiva compensadora de la Empatía, no su mera carencia.

Otra característica que nos produce la empatía es la llamada Fatiga por compasión (Figley, 1995), un término que se aplican a quienes padecen sufrimiento emocional como consecuencia del trabajo que realizan en servicios de apoyo y ayuda a personas con enfermedades o problemas graves

Actuar de manera ecpática no significa ser indiferente o ignorar lo que podría estar sucediendo.

 La ecpatia es un recurso mental que registra la capacidad de involucrarse con los demás desde un nivel sano. Aplicada en su justa medida, evita el surgimiento de procesos manipulativos, maltrato psicológico y el burnout emocional innecesario.

Mientras la empatía comporta metafóricamente hablando ponerse en el lugar del otro/a, la ecpatía comportaría ponerse en el propio lugar, y bien es sabido que ambas cosas son necesarias


Quizás te interese

LA INCONTINENCIA EMOCIONAL O LABILIDAD AFECTIVA LAS EMOCIONES Y SU PODER PARA ENFERMARNOS

                                       Otros artículos




 






Comentarios

Entradas más populares de este blog

La alegría como base del aprendizaje

La palabra alegría significa "vivo y animado".Es un estado interior generador de bienestar,la

¿Que es el amor?, la soledad emocional

  la soledad emocional sobreviene de las espectativas, los deseos y las fantasías que depositamos a manera de proyección en otro y por supuesto, como el otro no puede satisfacer una necesidad que esta adentro nuestro, esto nos genera un vacío enorme, a pesar de estar rodeados de personas sentimos una inmensa soledad.

Egocentrismo y egolatría

En psicología, egocentrismo es la característica que define a las personas que creen que sus propias opiniones e intereses son más importantes que las de los demás.

¿Es posible enamorarse por internet?

 H oy elegí este tema, por lo complejo de su respuesta, cuando nos enamoramos de alguien, depositamos en esa persona muchas cosas que son nuestras, eso se llama proyección y es fundamental que este para "enamorarse".  En el medio "virtual" las personas tienen menos inhibiciones a la hora de relacionarse con otro, se animan a más cosas, inclusive llegan a tener intimidad, cosa que quizás personalmente tardaría más tiempo porque se siente más seguridad al no tener realmente a esa persona en vivo y en directo,quizás es más fácil, no puede tocarnos y las sensaciones que se sienten las origina el deseo al otro pero las generan nuestros propios deseos, por eso son más placenteras.

cuentos para pensar"LA TRISTEZA Y LA FURIA"

En un reino encantado donde los hombres nunca pueden llegar, o quizás donde