Ir al contenido principal

La taquipsiquia

 


La taquipsiquia no es una enfermedad, sino un signo clínico importante del que se vale el psiquiatra o psicólogo clínico para el diagnóstico diferencial.

 En la semiología psiquiátrica se inscribe dentro de las alteraciones del curso del pensamiento, más precisamente de su ritmo o velocidad.

Los trastornos del pensamiento en la persona se dan a dos niveles:

- Cursos.

El curso es el camino que sigue el pensamiento para razonar, hablar, informar... etc. En todo razonamiento hay un hilo conductor que lleva de una cosa a otra, esto puede tener fallos que nos llevan a trastornos en el curso del pensamiento.


- Contenidos.


Lo que sí informa, lo que se razona. No como se hace sino el que, el resultado final.


Cuando hablamos de taquipsiquia nos referimos a la aceleración patológica de la actividad psíquica o pensamiento. 
Esta aceleración del pensamiento es un trastorno cuantitativo de velocidad y puede manifestarse con o sin verborrea.

 En el caso más extremo se puede llegar a lo que se conoce como la fuga de ideas.

La taquipsiquia se define entonces como un aumento significativo de la velocidad de pensamiento, y disminución del tiempo de respuesta, aumento de las palabras por minuto, mayor espontaneidad y se caracteriza por un incremento del flujo de ideas que aparecen en la mente, saltando de una idea a otra constantemente. 

Este salto de una idea a otra ocurre, en general, antes de que el primer pensamiento o idea haya terminado.

El origen de la taquipsiquia es diverso, puede ocurrir por consumo de estimulantes, por estados de angustia, ANSIEDAD  o por sufrir algún trastorno psicológico.

Un término muy usado en la taquipsiquia es el del pensamiento ideofugal, que es característico de la fase maníaca;Sin embargo, las asociaciones que hace el paciente no son absurdas ni extrañas, son con relación a situaciones del ambiente, al tema que precede el discurso, etc. Por lo que el discurso puede ser perfectamente comprensible.

 En casos extremos puede que el pensamiento sea más rápido que el LENGUAJE y el paciente no pueda articular palabra.



Tratamiento de la taquipsiquia

Para el tratamiento es básico aprender a controlar nuestra actividad mental, es decir, nuestros pensamientos, para que estos no se pierdan en divagaciones

 Los ejercicios de atención son muy recomendables.
Este ejercicio de concentración puede ser muy útil para desacelerar el pensamiento, de todos modos, la taquipsiquia es un signo de que algo no funciona con normalidad, por lo que se hace necesario acudir a un psiquiatra o psicólogo clínico para poder realizar una evaluación concreta.



Te puede gustar














Comentarios

Entradas más populares de este blog

El síndrome de Prader-Willi (SPW)

El  síndrome de Prader-Willi  (SPW) es consecuencia de una alteración genética.

7 cosas tiernas que las mujeres hacen y los hombres adoran.

  7 cosas tiernas que las mujeres hacen y los  hombres adoran. Generalmente las mujeres no  necesitan esforzarse mucho para impresionar a un  hombre, casi nunca intentan hacerlo. Los hombres   son más visuales que las mujeres, y se enfocan  más, en cosas que se miren . Pero hay varias cosas muy tiernas  que las mujeres hacen, que los hombres adoran.   Conocer cuáles son, te puede ayudar a mejorar tu  relación.

Decalogo: mis padres me enseñaron..(un poco de humor)

  Aca les doy algunos tips de las cosas que nos enseñan los padres

Como manejar el enfado

Muchas veces estamos enfadados con alguna situación o con alguien y no somos conscientes de ello. Quizás nos damos cuenta después de gritarle a alguna persona o de reaccionar mal

Los hijos: espejos que nos invitan a crecer

  Los hijos: espejos que nos invitan a crecer Tener hijos es, sin duda, una de las experiencias más intensas y transformadoras que puede vivir una persona. No solo por el amor que despiertan, sino porque en su presencia y comportamiento muchas veces se reflejan partes de nosotros mismos: nuestras luces, nuestras sombras, nuestras heridas no sanadas y nuestros anhelos más profundos. ¿Quiénes son realmente nuestros hijos ? Desde una perspectiva psicológica, los hijos no son un proyecto que debamos moldear a nuestra imagen y semejanza. Son personas en proceso de construcción, con su propia identidad, temperamento, y forma de ver el mundo. Nuestra tarea como madres, padres o figuras cuidadoras no es controlar su camino, sino acompañarlos en el suyo. Muchas veces, sin darnos cuenta, proyectamos en ellos nuestros miedos o frustraciones: el deseo de que no sufran, de que no cometan nuestros errores, o incluso de que logren lo que nosotros no pudimos. Esta sobreprotección o exigencia p...