Ir al contenido principal

TRASTORNOS DE LA PSICOMOTRICIDAD.



TRASTORNOS DE LA PSICOMOTRICIDAD.

El desarrollo del niño en la primera etapa (2 años) es sensoriomotriz, en la que el niño desarrolla sus primeras bases de la inteligencia psicomotriz. A través de su cuerpo y desarrollando la movilidad y el contacto, y va integrando las primeras bases de la  INTELIGENCIA y personalidad.

 El cuerpo y su movimiento es una manera de expresión continua, y además de las palabras (Lenguaje no verbal), hay varios canales de expresión no verbal:


- Expresión facial; Cara, sonrisa, mirada y movimientos oculares.

- Gestos y posturas; Inflexión y tono de voz, titubeos en el lenguaje, contacto físico, espacio social que mantenemos, olor.


El LENGUAJE a veces reafirma la expresión o gestos o los contradice.

DARWIN fue un científico que estudió la expresión social del cuerpo.

Los aspectos psicomotores son importantes pues a través de ellos expresamos, manifestamos una serie de emociones, angustia, ansiedad... etc. 


A. Crisis de agitación.



1. Epiléptica.

Convulsiones tónico- clónicas de origen orgánico que es seguido de un estado corpuscular, hay pérdida de conciencia.

2. Histérica.

Parecidas en forma convulsiva tónico- clónica se distingue de la epilepsia porque no tiene origen orgánico, es más teatral y no sigue a la crisis un estado corpuscular como sigue a las crisis de epilepsia.

3. Catatónica.

Agitaciones intempestivas, imprevistas y brutales correspondientes a un cuadro catatónico (TIPOS DE ESQUIZOFRENIA).

4. Manía.


En el maníaco va todo rápido y sus movimientos son de exaltación, expansividad, rapidez... etc. En grado psicótico o externo puede hacer actividades intempestuosa de movimiento y agresivo a los demás.


5. Ansiedad y depresión.

Marcados por un tono de ANSIEDAD , llanto, melancolía... el paciente muestra un cuadro de movimiento agitado, desordenado, marcado en general por agitación en movimientos inadecuados que le llevan a la crisis.



B. Inhibición psicomotriz.




Elemento contrario a la agitación, llamado también acinesia (Sin movimiento) o también hipocinesia. Vendría producido por retardo o lentificación psicomotora (Bradipsiquia). La característica general es una pérdida de iniciativa motora.




C. Catatonia.



Trastorno psicomotriz que viene caracterizado por las siguientes manifestaciones, los cuatro juntos siempre son catatonias, pero separados pueden formar parte de diferentes cuadros.

1. Flexibilidad cerea.
El trastorno psicomotriz es tan grave que tiene una pasividad acentuada, de tal manera que si se le pone en un movimiento, así se queda.

2. Paracinésicos
Movimientos sin sentido, donde entran:


- Estereotipias. Gesto exagerado hacho siempre igual y sin sentido.

- Muecas.

- Mímica excesiva estereotipada similar a un tic.


3. Negativismo.

Oposición negativista, es la postura antagónica u oposicionista a hacer lo que le mandan hacer.

4. Estupor.

Grado máximo de inhibición llegando al mutismo(Ni habla). El catatónico pasa del mutismo a la agitación. Del estupor se puede pasar a agitación dentro de la catatonia.



D. Compulsiones.



Patología obsesiva. Son actos, movimientos que son ritos conjuratorios. El paciente va detrás de una idea obsesiva (Trastorno del pensamiento) y se siente en la necesidad de hacer un acto que él sabe que no tiene sentido pero le es necesario para liberar su angustia.


E. Síndrome psicomotriz neurótico.


Trastornos psicomotores, síntomas aislados de una neurosis. Hablan de trastornos neuróticos emocionales o conflicto inconsciente, como:


- Tics. Mas en hombres que mujeres, abarca la zona corporal de hombros y cabeza y a veces con sonidos guturales o verbales y pueden ser motores o verbales. Acto psicomotor que el paciente hace inconscientemente y que si no lo hace, la paralización voluntaria le genera angustia.

La máxima expresión viene por el síndrome de Gilles de la Tourette (Tics obsesivos).

- Morderse las uñas: Onicofagia.

- Arrancarse el pelo de manera compulsiva:   TRICOTILOMANÍA


Quizás te interese
























Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Que es la Claustrofobia? síntomas, causas y tratamiento

La claustrofobia es una fobia muy frecuente ya que gran número de personas la padece,

Que es el autismo

  El autismo , e s un trastorno psicológico que se caracteriza por la intensa concentración de

Como hacer para que un hombre te extrañe y piense en ti

 Como hacer para que un hombre te extrañe y piense en ti  Si sientes que tiene un poco interés hacia ti, que  no te escribe con frecuencia, o si siempre eres la  que le escribe primero. Quieres que te piense y  que te busque, cuando no estás con él. Entonces   este vídeo es para ti, te voy a revelar tres tips  fundamentales, que el 99% de las mujeres no lo  aplican bien. Y que te harán reflexionar sobre  tu forma de actuar con él. Porque muchas veces  un hombre puede estar involucrado emocionalmente  contigo, pero por tu forma de actuar, siente que  no necesita demostrarlo. 

La verdadera grandeza consiste en hacer que todos se sientan grandes

Las personas que poseen grandeza, no hacen sentir al otro inferior, muy por el contrario, son grandes porque son humildes, bondadosos, respetuosos con los demás, solidarios, esa es la única manera de crecer, de tener un gran espiritu y un alma enorme. «Procura ser tan grande que todos quieran alcanzarte y tan humilde que todos quieran estar contigo»  COHELO, PAULO Dentro de cada uno de nosotros hay grandeza, y esa grandeza no solo desea con ardiente pasión mostrarse, salir y brillar, también es la luz que guía a otros en el camino de hacerse grandes. El ego inseguro no sabe apreciar la grandeza, y por eso ante su presencia surge la sensación de su menor valía. Y lejos de tomar consciencia de lo que realmente pasa, responsabilizamos a la grandeza de la otra persona de hacernos sentir inferiores.  La insatisfacción por no mostrar nuestra grandeza nos lleva a impedir la grandeza de los demás, nos hace tener    EGOISMO   y nos conduce a malgastar nuestra energía ...

¿como es una persona infiel?

La infidelidad es un concepto que ha continuado igual desde hace años, se trata de estar con otras personas diferentes a tu pareja. Pero también hay parejas distintas en las que es de